jueves, 3 de junio de 2010
Más llamados para liberar presos en Cuba
“Se ha empezado a abrir la puerta” Dijo Berta Soler, de Damas de Blanco
Iglesia Católica de EEUU ayudará a la de Cuba
EEUU pide la liberación “sin condiciones” de presos políticos en Cu
Laura Pollán (i), Berta Soler (c) y Julia Núlez (d), integrantes de las Damas de Blanco, familiares de 75 disidentes cubanos encarcelados en 2003, hablan por teléfono hoy, martes 1 de junio de 2010, en La Habana (Cuba), luego de que la Iglesia Católica de Cuba confirmara que seis presos políticos fueron trasladados a cárceles de sus provincias de residencia. En nota de prensa, el Arzobispado de La Habana indica que los “prisioneros” trasladados son Félix Navarro, José Luis García Paneque, Iván Adolfo Hernández Carrillo, Diosdado González Marrero, Arnaldo Ramos Lauzurique y Antonio Ramón Díaz Sánchez, todos ellos encarcelados en la represión de la “Primavera Negra” de 2003. EFE/Alejandro Ernesto
PUBLICIDAD
Servicios de Diario las Américas
Mientras el Gobierno del presidente Obama le exige a Cuba la pronta liberación “incondicional” de los “prisioneros de conciencia”, la Iglesia Católica de Estados Unidos, a través de su Conferencia Episcopal, ofreció su respaldo a los esfuerzos de la Iglesia en Cuba para promover mejoras en los derechos humanos y religiosos en la isla.
El sacerdote Juan Molina, asesor de la Oficina para la Justicia y Paz Internacional de la Conferencia Episcopal, expresó que “en solidaridad con la Iglesia en Cuba, estamos contentos de ver que el Gobierno de Cuba está actuando” sobre las mejoras a las condiciones de los prisioneros en la isla.
“Esperamos apoyar a la Iglesia en Cuba mientras intenta lograr más mejoras en los derechos humanos y religiosos en Cuba”, agregó.
La reubicación de los reos ha sido el primer paso del Gobierno en el marco del proceso de diálogo abierto con la Iglesia tras la reunión del pasado 19 de mayo entre el presidente Raúl Castro y las principales autoridades católicas de la isla.
Molina señaló que el cardenal Jaime Ortega de La Habana y otros obispos en Cuba han “abogado continuamente por mejores condiciones para los prisioneros en Cuba”.
Según Molina, tanto el cardenal como el arzobispo Dionisio García Ibáñez de Santiago participaron en el encuentro con Castro y “abogaron por un mejor trato a los prisioneros”.
Los disidentes trasladados el martes forman parte del llamado “grupo de los 75”, como se conoce a los opositores encarcelados en la represión de la “Primavera Negra” de 2003 y condenados hasta a 28 años de prisión.
Por su parte, el Gobierno de Obama espera “que los prisioneros de conciencia sean puestos en libertad incondicionalmente y en un futuro muy cercano”, dijo Charles Luoma-Overstreet, un portavoz del Departamento de Estado.
“Como hemos dicho antes, nos unimos a muchos actores respetados, incluyendo la Iglesia Católica, al llamar al Gobierno cubano a que ponga en libertad a todos los prisioneros de conciencia cubanos”, agregó.
El portavoz reaccionó así al anuncio de que seis presos políticos fueron trasladados a cárceles en sus provincias de origen por órdenes del Gobierno de Raúl Castro, en lo que ha sido el primer logro de una inédita reunión el pasado 19 de mayo entre Castro y las autoridades católicas en la isla.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario