martes, 29 de junio de 2010

Expertos consideran que “escándalo de espías” busca enfriar las relaciones entre EEUU y Rusia


de junio de 2010
Expertos consideran que “escándalo de espías” busca enfriar las relaciones entre EEUU y Rusia
Escrito por: antenorb el 29 Jun 2010 - URL Permanente Últimas noticias 16:39 | 29/ 06/ 2010 Moscú, 29 de junio, RIA Novosti. El "escándalo de espías" entre Washington y Moscú, con la detención de un grupo de presuntos agentes de inteligencia de Rusia, pretende frenar el acercamiento entre ambos países, coincidieron expertos rusos. Según el diputado Vladímir Kolesnikov, el escándalo de presuntos espías ocurrido unos días después de la visita a EEUU del presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, "no es una casualidad". "Desgraciadamente, en Estados Unidos hay personas que vive en el pasado y no se ha desprendido del equipaje de la guerra fría y doble rasero. Por ello, el acercamiento con la llegada al poder de presidentes jóvenes que buscan desarrollar las relaciones entre ambos países de forma constructiva, fue acogido inadecuadamente, por decirlo de alguna manera", opinó el parlamentario. Kolesnikov señaló que el presente incidente tiene como el fin retroceder las relaciones ruso-norteamericanas a los tiempos de la "guerra fría" y es, en primer lugar, "un golpe contra el presidente Obama". La opinión del diputado ruso fue apoyada por otros expertos del país. Así, según el director del Centro de Defensa Internacional (Instituto de Economía Mundial y Relaciones Exteriores de Rusia), Alexei Arbatov, el "escándalo de espías" pretende dañar el prestigio de Obama entre la cúpula política de Rusia. "Ese escándalo fue armado para ponerle (a Obama) en un apuro y obligarle a echar una gota de ácido al balde de miel de las relaciones ruso-norteamericanas", aseguró Arbatov. Al mismo tiempo, el director del Instituto de Evaluaciones Estratégicas, Serguei Oznobischev, afirmó que el incidente con supuestos espías es "cosa de fuerzas políticas que tradicionalmente se pronuncian en contra del acercamiento entre Moscú y Washington y la ratificación del nuevo tratado sobre el desarme nuclear". El "escándalo de espías" entre Moscú y Washington estalló pocos días después de que el presidente ruso, Dmitri Medvédev, visitó EEUU y mantuvo negociaciones con su homólogo estadounidense, Barack Obama. De momento, se desconoce qué clase de información clasificada transmitían los 11 acusados de espionaje a favor de Rusia, ni tampoco si su labor vulneró la seguridad de EEUU

domingo, 27 de junio de 2010

Chávez recibe a su par sirio y llama a luchar contra imperialismo



El presidente venezolano Hugo Chávez recibió el sábado a su homólogo sirio Bashar Assad en su primera visita a Venezuela y llamó a América latina y al mundo árabe a luchar contra lo que llamó los intereses imperialistas y capitalistas de Estados Unidos en el mundo.

CARACAS (AP) — Durante una reunión en el palacio presidencial, Chávez dijo a Assad que era un honor recibirlo en su primera visita a América latina. Durante el acto, le regaló una réplica enchapada en oro de una espada del héroe independentista Simón Bolívar.

Chávez dijo que la civilización árabe y la latinoamericana están llamadas a "liberar al mundo" en este siglo y salvarlo de "la hegemonía imperialista y capitalista que amenaza a la especie humana". Venezuela y Siria, agregó, están en la vanguardia de esa lucha.

Assad elogió al venezolano por enfrentar a Estados Unidos y por apoyar a los palestinos.

"Hay pocos políticos que tienen el coraje de levantar la voz cuando es necesario", dijo. "Chávez ha proyectado la imagen de una Venezuela que resiste".

Assad criticó con severidad a Israel, a cuyo gobierno calificó de "extremista", y condenó el bloqueo de tres años contra la Franja de Gaza.

"La resistencia debe ser apoyada", dijo y llamó a Naciones Unidas a dar fin a la "dominación" israelí de los palestinos.

Chávez, el crítico latinoamericano más explícito de Estados Unidos, ha construido relaciones diplomáticas cercanas con Siria, Irán y otras naciones de Medio Oriente. El sábado, criticó al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por intensificar sus sanciones contra el gobierno iraní por su programa nuclear y advirtió a Washington que no debe iniciar una guerra contra él.

"No cometan un error con Irán", dijo.

Assad agregó que todos los países "tienen derecho a desarrollar energía nuclear".

Siria y Venezuela han firmado numerosos acuerdos en los últimos años, entre ellos planes para construir una refinería en el país árabe que según Chávez produciría 140.000 barriles de petróleo por día.

Assad, que más temprano depositó flores en la tumba de Bolívar, llegó el viernes a Venezuela y seguirá su gira por Cuba, Brasil y Argentina.

Chávez visitó Siria el año pasado, donde llamó a Israel una nación imperialista que aniquila a sus vecinos y acusó a su gobierno de cumplir las órdenes de Washington para dividir a Medio Oriente.

sábado, 26 de junio de 2010

Visitará Cuba presidente de la República Árabe Siria



La Habana, 26 jun (PL) El presidente de la República Árabe Siria, Bachar Al Assad, arribará mañana a Cuba para cumplir con una invitación oficial.

jueves, 24 de junio de 2010

Moratinos vaticina éxito en política hacia Cuba

Moratinos vaticina éxito en política hacia Cuba
El ministro de Asuntos Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos. Cuba: Cooperación a EEUU ayuda frustrar narco operaciones Arzobispo de Chicago visita la isla THE ASSOCIATED PRESS MADRID -- El canciller español Miguel Angel Moratinos vaticinó el jueves que Cuba será un éxito de la presidencia española de la Unión Europea y que habrá una "sorpresa" próxima en este sentido, informó la agencia de noticias Europa Press. Moratinos habló en un acto en la sede del PSOE, donde socialistas y miembros del gobierno se han citado para poner en valor los logros alcanzados durante el semestre de presidencia española de la UE, que concluirá el próximo día 30. "Ya veréis como también Cuba es un gran éxito de la presidencia española. Quizá lo celebraremos un poco más tarde, para que cuando estén descansando les demos una sorpresa", señaló el ministro citado por Europa Press. Moratinos insistió en que Cuba "no estaba en las prioridades del programa" del semestre español, como se puede comprobar en los "textos escritos". Sin embargo, no citó que él, en reiteradas ocasiones, declaró públicamente que España quería aprovechar la presidencia española de la UE para sustituir la Posición Común del continente hacia la isla. La Posición Común, impulsada por José María Aznar en 1996, condiciona la relación bilateral a avances en democracia y en el estado de los derechos humanos en la isla. Este mes de junio, los gobiernos de la UE aplazaron la revisión de la Posición Común, que hacen cada año por estas fechas, hasta septiembre para dejar que avance el diálogo entablado entre la Iglesia católica cubana y las autoridades de la isla con el objetivo de mejorar la situación de los presos políticos. Hasta la fecha, una docena de presos han sido trasladados a prisiones más cercanas a los lugares donde residen sus familiares y se ha producido la liberación de Ariel Sigler, en delicado estado de salud y que viajará a Estados Unidos con un visado huma

Estados Unidos vigilará frontera con México con aviones no tripulados

La secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Janet Napolitano, confirmó que se trata de dos aviones no tripulados o “Predators”, que estarán basados en el sector de Texas. Estos aviones se sumarán a otros tres que ya operan desde la base de Fort Huachuca, en Arizona. WASHINGTON (AP) — El departamento de Seguridad Nacional usará aviones no tripulados de vigilancia y otros dispositivos avanzados en sus operaciones para controlar la frontera sur de Estados Unidos. El departamento obtuvo permiso de la Administración Federal de Aviación para operar los aviones en la frontera de Texas y en la región costera del Golfo de México, según anunció. Aduanas y Protección Fronteriza instalará una base para una de las aeronaves de vigilancia en la Estación Aeronaval Corpus Christi en Texas. El departamento también dijo que está trabajando en un proyecto de reconocimiento de placas de automóviles para poder identificar a traficantes de droga, en conjunto con la Oficina de Políticas Nacionales de Control de Drogas. Los anuncios fueron parte de un discurso de la secretaría de Seguridad Nacional Janet Napolitano en Washin

miércoles, 23 de junio de 2010

Obama destituye a Stanley McChrystal, su jefe militar en la guerra de Afganistán



La decisión surge después de que el general emitiera una serie de críticas contra el presidente y su entorno en un artículo en 'Rolling Stone'.- Nombra como sustituto a David Petraeus, actual jefe del Comando Central del Ejército
ANTONIO CAÑO - Washington - 23/06/2010


Con la pausa dramática que se ha hecho característica de sus más trascendentales decisiones, Barack Obama ha anunciado hoy la destitución de su más célebre general, Stanley McChrystal, y su sustitución por el más reputado, el general David Petraeus. De esta manera, el presidente norteamericano ataja un auténtico caso de insubordinación en la cúspide militar y pone la guerra de Afganistán en manos del hombre que ganó la de Irak
"Ha sido una decisión difícil, triste, que lamento, pero la decisión correcta en beneficio de nuestro ejército y nuestro país", declaró el presidente en una comparecencia desde el jardín de la Casa Blanca, escoltado por el vicepresidente, Joe Biden, el secretario de Defensa, Robert Gates, y el mismo Petraeus, a quien su nación reclama ahora el sacrificio extraordinario de retomar el traje de fatigas para dirigir una misión que muchos creen imposible.

Es un movimiento sorprendente que culmina 24 horas de tensión que han devuelto a Washington la atmósfera de las grandes crisis, de momentos históricos como la destitución del general Douglas MacArthur a manos del presidente Harry Truman por hechos mucho más graves pero igualmente decisivos en el campo de batalla, en aquel caso Corea, ahora Afganistán.

McChrystal ha sido relevado del mando por un perfil publicado en una revista musical en la que no se recogían sus palabras literales pero sí su tono de desprecio, de burla y desconsideración hacia su comandante en jefe y los mandos civiles a los que está constitucionalmente sometido. Por mucho que sus medallas lo defendieran y que su desempeño sobre el terreno lo hiciera parecer irremplazable, por mucho que el Gobierno de Afganistán pidiera su continuidad, que el Ejército de Pakistán abogara por él, por mucho que la OTAN sintiera una angustiosa sensación de vértigo ante su relevo, la cabeza de McChrystal ha acabado rodando cortés pero irremisiblemente.

Obama quiso comunicárselo en persona y consiguió, por deferencia a su brillante hoja de servicios, que no trascendiera ni una sola pista sobre su decisión hasta que McChrystal la conoció primero, poco antes de las diez de la mañana (las cuatro de la tarde hora peninsular), sentado cara a cara con el presidente en el Despacho Oval.

Menos de media hora después, el general volvía a subirse a la camioneta que le esperaba en la avenida Pensilvania para conducirlo hacia un final sin gloria. No puede haber peor conclusión para una carrera militar: desposeído del mando en la mitad de su misión y por una grave violación de los códigos de conducta castrenses. "McChrystal no ha respetado los preceptos que se le suponen a un mando militar, su conducta ha incumplido el principio del control del Ejército por parte del poder civil, que es una de las esencias de nuestro sistema democrático", recordó Obama.

Habrá algunos que no compartan la gravedad del suceso, que crean que algunas citas indirectas aparecidas en una revista no merecen arruinar de esta manera el expediente de un soldado que participó en operaciones tan relevantes como la captura de Saddan Husein. Pero Obama ha decidido que su autoridad estaba a prueba en este episodio y ha preferido imponerla.

No se trata de una decisión exenta de riesgos para él. Al destituir a McChrystal, Obama represalia al hombre que desarrollaba la nueva estrategia que su Administración puso en marcha en Afganistán, a un general a quien le había concedido 30.000 soldados más para atacar de frente a los talibanes, a un hombre extrovertido y locuaz que se había ganado las simpatías de sus hombres y de los periodistas que cubren el conflicto. Castiga, en resumen, a un militar capaz y popular, como todos los que, de una forma u otra, han dejado su huella en la historia norteamericana, desde Patton al propio Petraeus.

Solo una figura del peso del héroe de Irak podía llenar el vacío de un personaje como McChrystal. Petraeus, actualmente jefe del comando regional que cubre todo el Próximo y Medio Oriente, era formalmente el jefe de McChrystal, aunque a un general que manda 100.000 soldados sobre cuya vida o muerte tiene que decidir cada día, como se ha comprobado, no hay quien le mande.

McChrystal fue siempre un lobo solitario, un militar de pocas concesiones con la jerarquía. Ni era un hombre de Petraeus ni mucho menos un amigo de Gates, quien incluso tuvo la precaución, cuando McChrystal fue nombrado hace una año, de colocarle como segundo a un oficial de la plena confianza del secretario de Defensa, David Rodriguez. Se ha mencionado ahora el nombre de Rodriguez entre los posibles comandantes en Afganistán. Pero Obama necesita un militar de más renombre en esa causa, aún a riesgo de engendrar otro monstruo.

Más control en la frontera mexicana


Más control en la frontera mexicana
Obama planea enviar tropas



A comienzos de este mes Brewer dialogó con Obama en la Casa Blanca sobre la necesidad que hay en Arizona de que la Patrulla Fronteriza reciba un apoyo adicional para controlar la frontera.
PUBLICIDAD

Servicios de Diario las Américas

Funcionarios de la Casa Blanca visitarán Arizona para discutir el plan del presidente Barack Obama para enviar 1.200 miembros de la Guardia Nacional a la frontera con México, según se informó.

Voceros de la gobernadora Jan Brewer confirmaron que la reunión será el 28 de este mes, pero no pudieron dar detalles de quienes llegarán de Washington, cuanto tiempo se quedarán y que lugares visitarán.

En la Casa Blanca se informó que el presidente Obama no tiene previsto visitar Arizona.

A comienzos de este mes Brewer dialogó con Obama en la Casa Blanca sobre la necesidad que hay en Arizona de que la Patrulla Fronteriza reciba un apoyo adicional para controlar la frontera.

En esa reunión, realizada el 3 de este mes, Obama prometió dar mayores detalles acerca de su plan para enviar tropas de la Guardia Nacional, además de fondos federales. Agregó que la mayoría de los soldados y de los fondos se destinarán a Arizona, pero no habló de cifras específicas.

Obama ha solicitado al Congreso $500 millones adicionales para medidas de seguridad y control en los estados de la frontera.

Un vocero de la Casa Blanca, Adam Abrams, dijo que Obama dijo claramente que enviará funcionarios a Arizona para discutir como se distribuirán los recursos que “complementarán los esfuerzos sin precedentes que su gobierno está realizando para asegurar nuestra frontera sudoeste”.

La confirmación del viaje de funcionarios se produjo después de que la oficina de Brewer emitió una declaración diciendo que la gobernadora estaba“atónita” e “iracunda” luego de enterarse que el Gobierno Federal planea demandar a Arizona por la ley estatal que facilita medidas contra inmigrantes ilegales.

La ley, que entrará en vigencia el 29 de julio, dice que un policía, cuando detenga con motivos valederos a una persona, le puede preguntar sobre su estatus migratoria si hay una sospecha razonable de que se trata de un inmigrante ilegal.

martes, 22 de junio de 2010

Honduras: Corre nuevamente la sangre en el Bajo Aguán Giorgio Trucchi (ALAI) Patrullas repletas de policías y guardias privados del productor palmer

Giorgio Trucchi (ALAI)
Patrullas repletas de policías y guardias privados del productor palmero Miguel Facussé atacaron a balazos la finca Aurora, donde miles de miembros del MUCA están asentados en cumplimiento del acuerdo firmado con el gobierno.
Una vez más corre la sangre en el Bajo Aguán, donde miles de familias campesinas organizadas en el Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA) siguen luchando para que se respete su derecho a la tierra, y se cumpla con el convenio firmado en abril pasado con el presidente Porfirio Lobo y el Instituto Nacional Agrario (INA).

lunes, 21 de junio de 2010

Recibe Raúl Castro a Monseñor Dominique Mamberti



Escrito por: antenorb el 21 Jun 2010 - URL Permanente La Habana, 21 jun (PL) El presidente cubano, Raúl Castro, recibió a Monseñor Dominique Mamberti, secretario de la Santa Sede para las Relaciones con los Estados, quien realizó una visita oficial y pastoral a Cuba. Monseñor Mamberti califica de positivo encuentro con Raúl Castro Durante el encuentro, ocurrido en la tarde de ayer, se resaltó la celebración del aniversario 75 del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y Cuba, las que fueron calificadas de cordiales, respetuosas, continuas y en ascenso. Asimismo, se abordaron temas de interés común de la agenda internacional. La visita de Monseñor Mamberti permitió también constatar el nivel favorable y en desarrollo de las relaciones entre el Estado y la Iglesia Católica en Cuba. Monseñor Mambeti estuvo acompañado de Monseñor Giovanni Angelo Becciu, Nuncio Apostólico en la República de Cuba. Por la parte cubana participó Bruno Rodríguez, ministro de Relaciones Exteriores
Posted by KATRINA at 10:06

Líbano permite que zarpe barco humanitario que irá a Gaza

THE ASSOCIATED PRESS BEIRUT -- Las autoridades libanesas autorizaron a un barco humanitario que llevará provisiones y activistas a la Franja de Gaza a zarpar hacia la isla mediterránea de Chipre. El ministro de Transporte Ghazi Aridi dijo en declaraciones publicadas el lunes que el barco "Julia" estaba en el puerto libanés de Trípoli y que podría zarpar apenas lo autorizaran las autoridades portuarias. Aridi hizo las declaraciones la noche del domingo en una entrevista con un canal de televisión libanés. El ministro agregó que el barco podría viajar hacia Chipre y no a Gaza en forma directa porque El Líbano e Israel permanecen técnicamente en guerra. Los organizadores de la expedición dijeron el lunes que piensan partir en los próximos días, aunque no dieron una fecha exacta por seguridad

viernes, 18 de junio de 2010

Fallece José Saramago


JUAN CRUZ / JAVIER RODRÍGUEZ MARCOS - 194 comentarios El escritor fue el primer y único premio Nobel en lengua portuguesa El novelista, autor de obras como 'El evangelio según Jesucristo', 'Ensayo sobre la ceguera, 'La balsa de piedra' o 'El viaje del elefante' ha muerto en Lanzarote a los 87 años 'Pensar, pensar, pensar...', último post del blog de su fundación
Posted by

jueves, 17 de junio de 2010

Radio y TV Martí mienten groseramente", reconoce el Senado norteamericano



Jean-Guy Allard (Telesur) Radio y TV Martí mienten al difundir informaciones sin fundamento, reconoce un informe de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano que recomienda que ambas estaciones sean retiradas definitivamente de Miami y relocalizadas en Washington para integrarse “plenamente” al aparato propagandís

martes, 15 de junio de 2010

Cuba rechaza falsedades de informe del gobierno estadounidense


Cuba rechaza falsedades de informe del gobierno estadounidense
Escrito por: antenorb el 16 Jun 2010 - URL Permanente La Habana,15 jun (PL) El ministerio de Relaciones Exteriores, de Cuba, (MINREX) rechazó las irrespetuosas alegaciones del informe del Departamento norteamericano de Estado sobre la trata de personas y la inclusión de la nación caribeña en la peor de sus categorías. Canciller dominicano rechaza negativo informe estadounidense Una declaración de la directora de América del Norte del MINREX, Josefina Vidal, califica de vergonzosas las calumnias que ofenden profundamente al pueblo cubano. "En Cuba no existe la trata sexual de menores, sino un desempeño ejemplar en la protección de la niñez, la juventud y la mujer", subrayó Vidal Cuba no califica ni como país de origen, ni de tránsito, ni de destino de este flagelo, precisa la funcionaria. La legislación y las medidas adoptadas en esta esfera nos colocan entre los países de la región con normas y mecanismos más avanzados en la prevención y combate a la trata de personas, indicó Vidal. Esto sólo puede explicarse -puntualiza- por la desesperada necesidad que tiene Washington de justificar, con cualquier pretexto, la persistencia de su cruel política de bloqueo económico, financiero y comercial impuesto al pueblo cubano desde hace casi medio siglo, el cual es repudiado de manera abrumadora por la comunidad internacional.

lunes, 14 de junio de 2010

"¿De quién es la naturaleza?: la mercantilización de la vida"

Escrito por: antenorb el 14 Jun 2010 - URL Permanente Pat Money (ALAI AMLATINA) Toronto.- Hace 30 años la humanidad tenía un problema, la ciencia tenía una fascinación y la industria tenía una oportunidad. Nuestro problema era la injusticia. Las masas de hambrientos crecían y al mismo tiempo la cantidad de campesinos y agricultores menguaba. La ciencia, mientras tanto, estaba fascinada por la biotecnología, la idea de que podríamos manipular genéticamente los cultivos y el ganado (y la gente) para insertarle características que supuestamente superarían todos nuestros problemas.

domingo, 13 de junio de 2010

España busca que la UE entreabra la puerta a cambiar la política con Cuba


spaña busca que la UE entreabra la puerta a cambiar la política con Cuba Escrito por: antenorb el 14 Jun 2010 - URL Permanente Los ministros de Exteriores europeos reafirmarán hoy la Posición Común pero abrirán un periodo de reflexión para revisar su política hacia la isla MIGUEL GONZÁLEZ - Madrid - 14/06/2010 Vota Resultado 0 votos Comentarios - 0 Una de cal y otra de arena. España no ha conseguido que los Veintisiete modifiquen su Posición Común sobre Cuba pero confía en que, al menos, entreabran la puerta a la posibilidad de revisar a medio plazo su política hacia La Habana, en función de cómo evolucione el diálogo entre la Iglesia católica y el régimen castrista. Según fuentes diplomáticas, los ministros de Asuntos Exteriores de la UE tienen previsto aprobar hoy en Luxemburgo una declaración en la que se refirmará la vigencia de la Posición Común sobre Cuba -aprobada en 1996, a iniciativa del Gobierno de José María Aznar- que condiciona las relaciones con La Habana al avance de las reformas democráticas y el respeto de los derechos humanos, y defiende el diálogo directo con la disidencia. Miguel Ángel Moratinos Cuyabué Lugar:Madrid Cuba A FONDO Capital: La Habana. Gobierno:República comunista. El ministro español explicará sus gestiones sobre la isla con el Vaticano Sin embargo, la declaración también incluirá otro párrafo, cuya redacción puede cerrarse hoy mismo, en el que se aboga por abrir un "periodo de reflexión" sobre el futuro de las relaciones entre la Unión y la isla caribeña. Se trata, según las fuentes consultadas, de dar un espaldarazo a la vía de diálogo abierta entre el arzobispo de La Habana, Jaime Ortega, y el presidente Raúl Castro, que en las últimas semanas ha dado como fruto el acercamiento de 12 presos políticos a cárceles próximas a su domicilio y la excarcelación, por motivos de salud, de Ariel Sigler Amaya, miembro del llamado Grupo de los 75. Las fuentes consultadas indicaron que el propósito de Moratinos de sustituir la Posición Común por un acuerdo bilateral negociado con La Habana era inviable, pues requiere unanimidad y varios países -República Checa, Suiza y Alemania, entre otros- se oponen, especialmente tras la muerte en huelga de hambre del disidente Orlando Zapata, en febrero pasado. Moratinos intentará, sin embargo, convencer a sus homólogos de que no den un portazo al régimen castrista, que considera la Posición Común "discriminatoria e injerencista", pues podría resultar contraproducente. El ministro español les explicará la entrevista que mantuvo el pasado jueves en París con el canciller cubano, Bruno Rodríguez; y, sobre todo, la reunión que celebró ese mismo día en el Vaticano con el secretario de Estado, Tarcisio Bertone, y el ministro de Asuntos Exteriores del Papa, Dominique Mamberti, quien este miércoles viajará a La Habana. Diplomacia de sacristía para ablandar al régimen comunista.

Dura" entrevista de la BBC a Hugo Chávez




Reproductor multimedia

Reproduzca el contenido en Real Player o Windows Media
El próximo martes 15 de junio, BBC Mundo publicará una entrevista en exclusiva del programa HARDTalk de la BBC al mandatario venezolano Hugo Chávez.

Las siguientes son algunas de las preguntas que el periodista Stephen Sackur le hizo a Hugo Chávez:

La economía venezolana tiene un grave problema con la inflación, su moneda ha sido devaluada y todavía están en recesión, ¿se atrevería a decir que en estos momentos el socialismo no está funcionando?

¿Cómo es posible tener una oposición creíble en este país si cuando alguien le critica lo encierra?

En los últimos años sus críticas a Estados Unidos, a George Bush y al imperialismo han sido noticia. ¿Cree que el Estados Unidos de Barack Obama es diferente?

Usted ha dicho en el pasado que estará con Irán pase lo que pase, ¿mantiene esas palabras hoy?

Reproductor multimedia

Reproduzca el contenido en Real Player o Windows Media
El próximo martes 15 de junio, BBC Mundo publicará una entrevista en exclusiva del programa HARDTalk de la BBC al mandatario venezolano Hugo Chávez.

Las siguientes son algunas de las preguntas que el periodista Stephen Sackur le hizo a Hugo Chávez:

La economía venezolana tiene un grave problema con la inflación, su moneda ha sido devaluada y todavía están en recesión, ¿se atrevería a decir que en estos momentos el socialismo no está funcionando?

¿Cómo es posible tener una oposición creíble en este país si cuando alguien le critica lo encierra?

En los últimos años sus críticas a Estados Unidos, a George Bush y al imperialismo han sido noticia. ¿Cree que el Estados Unidos de Barack Obama es diferente?

Usted ha dicho en el pasado que estará con Irán pase lo que pase, ¿mantiene esas palabras hoy?

sábado, 12 de junio de 2010

Liberan en Cuba a disidente preso y trasladan a seis


El excarcelado disidente cubano Ariel Sigler llega a su casa hoy, sábado 12 de junio de 2010, ubicada en Pedro Betancourt (Cuba). Sigler, de 47 años y afectado de una paraplejia contraída durante sus siete años de encarcelamiento, llegó a su residencia en ambulancia, acompañado de su esposa Noelia y de un equipo médico y escoltado por una patrulla policial. Alejandro Ernesto / EFE POR FERNANDO GONZALEZ THE ASSOCIATED PRESS PEDRO BETANCOURT, Cuba -- Cuba dejó en libertad al disidente Ariel Sigler y trasladó a otros seis a penitenciarías más cercanas a sus hogares, medidas que habían sido solicitadas por la iglesia católica. "Me siento con una mezcla de alegría y de tristeza", dijo Sigler el sábado al llegar proveniente de un hospital en la capital a su casa en el poblado de Pedro Betancourt, a unos 200 kilómetros al este de La Habana. Arribó en una ambulancia y debió ser bajado en una camilla antes de ser colocado en una silla de ruedas, pues no puede caminar. Su liberación y el traslado de otros seis disidentes fueron anunciados la víspera por la iglesia Católica Según activistas de derechos humanos, el disidente, de 44 años, era deportista y practicaba boxeo pero en sus años en la cárcel padeció de neuropatía, entre otras patologías que deterioraron su salud. Sigler dijo que siente "tristeza porque no puedo compartir este momento con mi madre que murió hace cinco meses y porque quedan más de la mitad de los compañeros nuestros en prisión". La no gubernamental Comisión de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional indicó que el recién liberado forma parte del llamado Grupo de los 75, encarcelados en 2003. Elizardo Sánchez, quien encabeza la Comisión confirmó que la media docena de nuevos movimientos de presos hacia cárceles más cercanas a sus hogares se produjo el sábado, como también lo había anunciado la Iglesia. "Ellos fueron sacados temprano de sus prisiones", expresó Sánchez. Todos forman parte del Grupo de los 75. Fueron enjuiciados acusados de recibir dinero y orientaciones de Estados Unidos y sus aliados para desprestigiar o destruir a la revolución. Una veintena de ellos, al igual que Sigler, fueron excarcelados por motivos de salud y algunos emigraron del país. "Me da la impresión de que Cuba está también generando una imagen mediática", expresó Sánchez, que opina que las autoridades están tratando de mejorar su imagen internacional. Agregó que los traslados se están produciendo a cuentagotas. Datos de la Comisión señalan que en Cuba hay unos 180 presos políticos en Cuba, 50 de los cuales pertenecen al Grupo de los 75. l El presidente Raúl Castro y el arzobispo capitalino, el cardenal Jaime Ortega se reunieron en mayo, luego de que la institución religiosa intermediara entre el gobierno y las "Damas de Blanco", una veintena de esposas de presos políticos se manifiestan los domingos y que fueron interceptadas por simpatizantes gubernamentales. La Iglesia informó que las autoridades habían aceptado su demanda de mejoras en la condiciones de encarcelamiento de los disidentes y el primer grupo de trasladados se produjo la semana anterior Read more: http://www.elnuevoherald.com/2010/06/11/740419/cuba-iglesia-anuncia-proxima-liberacion.html#ixzz0qfWLNycJ
Posted by KATRINA at 16:03 0 comments

viernes, 11 de junio de 2010

¿Un Vietnam político?



Escrito por: antenorb el 12 Jun 2010 - URL Permanente

Luis Toledo Sande (CUBARTE)
Acababa de enviar a Cubarte dos nuevas colaboraciones —“Sí, es mejor que Bush” y “Que Europa sea europea”— cuando empezó a circular una noticia que, hallándose aún aquellos textos en fase editorial, me animó a retomar desde otras perspectivas asuntos que traté en ellos. Según despachos de EFE y DPA, en el gobierno de Holanda se está produciendo un importante cisma en torno a la presencia de militares de ese país entre las fuerzas aliadas que, cumpliendo la voluntad de los Estados Unidos, ocupan Afganistán. Entre las perspectivas aludidos está la esperanza, alimentada en nuestra América por un logro reciente que merece tratamiento aparte: la creación de una Comunidad de Estados llamada a realizar sueños más que centenarios.

11-9: ¡Y ahora viene el gran juicio propagandístico!


Otras historias sobre el 11/9
11-9: ¡Y ahora viene el gran juicio propagandístico!
Alexander Cockburn (CounterPunch/Rebelión)
No se puede complacer a todos todo el tiempo, pero el presidente Obama y su Fiscal General [Ministro de Justicia] Eric Holder, han estado más cerca que la mayoría de lograrlo. Hace una semana, Holder anunció que Khaled Sheikh Mohammed y cuatro presuntos cómplices de los conspiradores serán juzgados por un tribunal federal en Nueva York por planificar los ataques del 11 de septiembre de 2001. Después de una semana de alboroto es justo concluir que fue una política inteligente por parte del equipo de Obama.

El capitalismo en el banquillo de los acusados

Manuel E. Yepe (especial para ARGENPRESS.info)
Gran revuelo, pese a una relativamente escasa publicidad en los grandes medios informativos, ha causado la nueva cinta del popular cineasta estadounidense Michael Moore “Capitalism: A Love Story” (Capitalismo: una historia de amor) cuya exhibición en salas de cine de su país se inició el viernes 2 de octubr

La nueva historia de la derecha en EE.UU.

La nueva historia de la derecha en EE.UU.
La nueva historia de la derecha en EE.UU. Escrito por: antenorb el 12 Jun 2010 - URL Permanente Saul Landau (Progreso Semanal) La Junta de Educación del Estado de Texas aprobó un nuevo currículo de estudios sociales para reflejar la Historia Norteamericana como debió haber sucedido. La miembro de la Junta Cynthia Dunbar (republicana) dilucidó la esencia de la premisa de la Junta: Estados Unidos fue y debe ser “una tierra cristiana gobernada por principios cristianos”.

Nueva Escuela de las Américas


Nueva Escuela de las Américas
Nueva Escuela de las Américas Escrito por: antenorb el 11 Jun 2010 - URL Permanente Werner Pertot (Página 12) Buenos Aires.- El Observatorio de Derechos Humanos de la Ciudad y el legislador kirchnerista Francisco “Tito” Nenna denunciaron que dos agentes de la Policía Metropolitana viajarán con fondos del gobierno porteño a un seminario sobre “contraterrorismo y narcotráfico” en El Salvador, organizado por la International Law Enforcement Academy (ILEA), que calificaron de una “nueva Escuela de las Américas”.
Posted by KATRINA at 10:53

jueves, 10 de junio de 2010

Conjura contra los Cinco


Escrito por: antenorb el 11 Jun 2010 - URL Permanente

Andrés Gómez (Areítodigital)
Miami.- El pasado 2 de junio el Comité Nacional de Estados Unidos por la Liberación de los Cinco tuvo una importante conferencia de prensa en el National Press Club de Washington D.C. en la cual dejó saber a través de Gloria la Riva, su Coordinadora Nacional, sobre una demanda del Comité Nacional puesta contra la Broadcasting Board of Governors (BBG), entidad autónoma del gobierno federal responsable de todas las trasmisiones del gobierno de Es

miércoles, 9 de junio de 2010

Denuncian en Ginebra doble rasero de Washington


Denuncian en Ginebra doble rasero de Washington Escrito por: antenorb el 10 Jun 2010 - URL Permanente e GINEBRA, 8 de junio.— Organizaciones no gubernamentales (ONG) cubanas denunciaron el doble rasero y la incoherencia de la política antiterrorista de Estados Unidos, durante la decimocuarta sesión del Consejo de Derechos Humanos, reunido en esta ciudad. ONG CUBANAS CRITICARON LA AMBIVALENTE POLÍTICA ANTITERRORISTA DE EE.UU. En una declaración conjunta, aludieron a la injusta condena que cumplen los Cinco antiterroristas cubanos en cárceles estadounidenses, detenidos arbitrariamente, mientras el confeso autor de numerosos crímenes, Luis Posada Carriles, pasea libre por las calles de ese país. El documento menciona la impunidad que goza en Estados Unidos el autor intelectual de la voladura en pleno vuelo de un avión de Cubana de Aviación, con 73 pasajeros a bordo en 1976, y responsable también de atentados con bombas contra hoteles cubanos en 1997. Nuestro pueblo conoce muy bien lo que significa el terrorismo, por haberlo sufrido de una manera despiadada desde hace más de cinco décadas, auspiciado, protegido, financiado y organizado por el propio gobierno norteamericano, agrega la nota. El Movimiento Cubano por la Paz y Soberanía de los Pueblos, la Organización de Solidaridad con Pueblos de África, Asia y América Latina, la Asociación Cubana de las Naciones Unidas y la Federación de Mujeres Cubanas, firmantes del texto, rechazan a quienes prestan ayuda o refugio a terroristas. (PL)

martes, 8 de junio de 2010

Obama Intensifica ‘Guerra Secreta’ y ‘Operaciones Especiales


Obama Intensifica ‘Guerra Secreta’ y ‘Operaciones Especiales
Escrito por: antenorb el 09 Jun 2010 - URL Permanente Eva Golinger (Adital) Una investigación del Washington Post acaba de revelar que el gobierno de Barack Obama ha expandido de manera significativa la guerra secreta contra Al-Qaeda y otros grupos "radicales". Según el Post, se han aumentado las operaciones especiales a nivel mundial en presupuesto y cantidad. Hoy, las fuerzas especiales estadounidenses están operando en más de 75 países, cuando hace apenas un año estaban en 60

La mancha tapa a Barack



David Usborne (The independent/Página 12) A seis meses de las elecciones, el mensaje de la recuperación económica está siendo dejado de lado con noticias de sierras de metal, elevadores, sumergibles y mareas negras. El derrame de petróleo en el Golfo de México está amenazando la vida silvestre, playas turísticas y a la empresa responsable de ello, British Petroleum (BP). Pero otra víctima está surgiendo: el presidente Barack Obama

Causas y efectos: El para qué de la nueva masacre Israelí



Escrito por: antenorb el 08 Jun 2010 - URL Permanente Manuel Freytas Ni "error", ni "equivocación" ni "locura": Operación estratégica estudiada. Paralizar la negociación con los palestinos, desestabilizar la política de Obama con el mundo musulmán, quebrar su estrategia "negociadora" en Medio Oriente, complicar la alianza estratégica de Washington con Turquía, motorizar el fracaso de las negociaciones diplomáticas sobre el programa nuclear iraní en la ONU, y apresurar un desenlace militar USA-Israel contra Irán, Siria, Líbano y Gaza, son los objetivos centrales que guiaron la operación de exterminio militar israelí contra la flota internacional solidaria con Ga

lunes, 7 de junio de 2010

Cuba reitera en Ginebra casos de esposas de antiterroristas.


Ginebra, 7 jun (PL) Cuba reiteró ante el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de Naciones Unidas el caso de Olga Salanueva y Adriana Pérez, esposas de dos de los cinco antiterroristas de la Isla que cumplen largas condenas en Estados Unidos. *Caminata en Lima por la libertad de cinco prisioneros cubanos La delegada cubana Janet Román se refirió en particular a la "violencia psicológica" que se ejerce contra dos mujeres cubanas, a quienes el gobierno de Estados Unidos les impide desde hace más de 10 años visitar a sus esposos presos. Al hablar en el debate interactivo acerca del informe de Rashida Manjoo, Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, la diplomática explicó los problemas afrontados por Salanueva y Pérez, esposas de René González y Gerardo Hernández, respectivamente. "A ellas se les ha negado en múltiples ocasiones las visas requeridas. La negativa de otorgar las visas a estas mujeres cubanas, viola flagrantemente varios instrumentos del Derecho Internacional", recalcó. Cuba solicita a todos los pueblos defensores de la justicia el apoyo a la reivindicación del derecho de estas cubanas a visitar a sus esposos, así como la inmediata liberación de los Cinco luchadores antiterroristas cubanos, demandó. Los Cinco son además Antonio Guerrero, Ramón Labañino y Fernando González, quienes cumplirán 12 años de prisión en 2010, sentenciados a largas penas en juicios amañados por realizar actividades de prevención del terrorismo contra su país. Román también tomó parte en las deliberaciones a partir del reporte de la Experta Independiente sobre la cuestión de los derechos humanos y la extrema pobreza, Magdalena Sepúlveda. Al respecto, coincidió con la Relatora en la necesidad de que todos los países ricos cumplan su compromiso de donar el 0,7 por ciento de su Producto Interno Bruto para la Ayuda Oficial al Desarrollo con el fin de contribuir a reducir la pobreza en el mund

domingo, 6 de junio de 2010

El lamento de Hillary


El lamento de Hillary Escrito por: antenorb el 06 Jun 2010 - URL Permanente Atilio Borón (Rebelión) Por eso Israel sigue los pasos de su protector y aplica en aguas del Mediterráneo y contra una flotilla indefensa la táctica del “bombardeo humanitario” que Washington empleara sobre Serbia y Kosovo y, más recientemente, sobre Irak, Ecuador (de la mano de su estado cliente sudamericano: Colombia) y Afganistán. Y los grandes medios de comunicación, campeones de la “libertad de prensa” se limitan a formular unos comentarios anodinos ante una situación que clama al cielo. ¡Imagínense lo que estos medios y el gobierno norteamericano habrían dicho y hecho si el ejército bolivariano hubiese atacado una flotilla humanitaria en el Caribe! Las denuncias habrían sido atronadoras y apabullantes, y la campaña mundial de prensa con feroces críticas a Chávez exigiendo su inmediata destitución llegaría a los cuatro rincones del globo. Ahora, en cambio, reina la circunspección, apostando al olvido que, ciertamente, facilitará el mundial de fút

sábado, 5 de junio de 2010

Venezuela decomisa alimentos e inicia expropiación de distribuidora


El ministro de Comercio venezolano justificó la acción asegurando que esos alimentos se encontraban en un galpón "en situación de acaparamiento”.

viernes, 4 de junio de 2010

Más personas podrían pedir sellos de alimentos


Escrito por: antenorb el 04 Jun 2010 - URL Permanente • Informan sobre elegibilidad para esa ayuda r PUBLICIDAD Por Vivian Crucet VCrucet@diariolasamericas.com Muchas personas a lo mejor no lo saben, pero pueden recibir los llamados sellos de alimentos, --el programa federal oficialmente lleva como nombre “SNAP” (Supplemental Nutrition Assistance Program). Sobre todo, los hispanos en EE.UU. no toman ventaja de este beneficio y por eso se ha iniciado una campaña nacional para informar sobre la elegibilidad para solicitarlo. Lisa Pino, subsecretaria de Agricultura en Washington estuvo en en el Centro de Actividades y Nutrición de la Pequeña Habana, indicando que era parte de una de las paradas de una gira por las ciudades de mayor núcleo de hispanos en el país. “Hay millones de hispanos que son elegibles y sin embargo no participan en el programa. Por lo regular, una familia de cuatro personas puede recibir hasta $668 al mes y el promedio mensual individual oscila en los $124”, dice Pino en una entrevista con DIARIO LAS AMERICAS. “SNAP es un programa federal , pero regulado por cada estado de la nación. Por lo regular, para ser elegible, una familia de cuatro debe tener ingresos netos de $18,000 o más bajos. También se requiere que los solicitantes sean o ciudadanos estadounidenses, o residentes legales ya por un período de cinco años o que tengan status de refugiados o asilados. En muchos hogares, los padres no pudieran ser elegibles, pero si pueden solicitarlo para sus hijos, que si tienen un status inmigratorio legal. Adicionalmente, los niños que están en el programa SNAP reciben automáticamente, sin necesidad de papeleos, los desayunos y almuerzos gratuitos en sus escuelas. “Un enfoque particular de SNAP son los niños. La administración del presidente Barack Obama nos ha pedido acabar con el hambre entre los niños de EE.UU. para el 2015”, dijo Pino. Unos 40 millones de personas reciben sellos de alimento en EE.UU. y la mitad de esa cifra son niños. “Solamente 56% de los hispanos que son elegibles para la ayuda de nutrición y alimentos, lo solicitan”, afirma Pino. “Y queremos que todos los hispanos participen por los muchos beneficios”, agregó. Señaló que esta es una manera “Fantástica y preventiva” para combatir el hambre y a la vez, la obesidad. Para solicitar, pueden llamar al número de teléfono 1-800-221-5689, en inglés o en español, o por el Internet, en el sitio FSN.USDA.gov, donde le pueden verificar un estimado de los beneficios que puede obtener.

jueves, 3 de junio de 2010

Hugo Chávez declara "guerra económica" a empresarios


Hugo Chávez
AP
POR FABIOLA SANCHEZ

THE ASSOCIATED PRESS

CARACAS -- El presidente Hugo Chávez amenazó el miércoles con nacionalizar al grupo de Empresas Polar, que es el mayor fabricante de alimentos del país, y le declaró la "guerra económica" al sector privado.
No hubo comentarios ni reacción inmediata del grupo Polar a las declaraciones del gobernante.
Chávez dijo, en cadena de radio y televisión, dirigiéndose a Lorenzo Mendoza, presidente del grupo Polar, que "si tu crees que las Empresas Polar yo no me atrevo a nacionalizarla, están bien equivocados".
"No te equivoques, Mendoza, porque te vas a quedar, si te equivocas, sin el chivo, sin el mecate (cuerda firme). Es una sana recomendación que te doy, señor Mendoza, que has vuelto por los caminos de las conspiraciones y ahora manipulas a los trabajadores", indicó el gobernante durante una visita a una empresa estatal de aceite vegetal en el estado centro costero de Carabobo.
"Invoco a la verdadera clase obrera venezolana a la guerra económica contra la burguesía", afirmó el mandatario, acompañado de empleados públicos y militares, al criticar con dureza a los miles de trabajadores del grupo de Empresas Polar que han rechazado las acciones del gobierno contra el grupo.
Chávez fustigó a los empleados de la Polar a los que señaló de estar defendiendo "a quienes los explotan, a quienes explotan a sus hijos. Deles vergüenza, pues, si es que tienen algo de vergüenza".
Asimismo, el gobernante reiteró sus críticas contra Mendoza, y le dijo "te acepto el reto, sabes. Vamos a ver quien aguanta más, Mendoza. Vamos a pulsear pues a ver tú con tus millones y yo con mi moral, Mendoza, porque tú eres un ricachón, tu vas pa' el infierno, pa' el cielo no vas".
Richard Prieto, dirigente sindical de Polar, rechazo la advertencia de Chávez señalando que lo que busca es "tratar de amedrentarnos para que nos callemos...pero esto no va a pasar".
"Aquí no hay Estado de derecho. Si al presidente mañana le da la gana de hacer...(nacionalizar) seguramente lo va hacer. Eso es una cuestión personal que tiene con Mendoza, y él se quiere llevar por delante a todo el mundo, a los trabajadores", dijo Prieto a la AP al asegurar que los trabajadores de la Polar lo que están haciendo es "defender nuestros puestos de trabajo".
"Nosotros no tenemos nada que ver con política. Nosotros lo que queremos es que nos deje trabajar en paz", agregó.
En los últimos días Chávez ha arreciado sus críticas contra Mendoza y los empleados del grupo quienes han objetado la expropiación de unos terrenos de la Polar en la ciudad central de Barquisimeto, y el decomiso de un lote de alimentos de la corporación.
Los empleados de la corporación han advertido que no aceptarán la expropiación de la Polar alegando que el gobierno ha "quebrado" las centenares de empresas que ha estatizado en los últimos tres años para impulsar el socialismo en Venezuela.
La cúpula empresarial también ha condenado las medidas contra la Polar y ha asegurado que los fabricantes de alimentos y comerciantes no están "acaparando" productos y "especulando" con los precios, tal como sostiene el gobierno.


Read more: http://www.elnuevoherald.com/2010/06/02/733633/hugo-chavez-declara-guerra-economica.html#ixzz0pqR1Aaga

Más llamados para liberar presos en Cuba


“Se ha empezado a abrir la puerta” Dijo Berta Soler, de Damas de Blanco
Iglesia Católica de EEUU ayudará a la de Cuba
EEUU pide la liberación “sin condiciones” de presos políticos en Cu


Laura Pollán (i), Berta Soler (c) y Julia Núlez (d), integrantes de las Damas de Blanco, familiares de 75 disidentes cubanos encarcelados en 2003, hablan por teléfono hoy, martes 1 de junio de 2010, en La Habana (Cuba), luego de que la Iglesia Católica de Cuba confirmara que seis presos políticos fueron trasladados a cárceles de sus provincias de residencia. En nota de prensa, el Arzobispado de La Habana indica que los “prisioneros” trasladados son Félix Navarro, José Luis García Paneque, Iván Adolfo Hernández Carrillo, Diosdado González Marrero, Arnaldo Ramos Lauzurique y Antonio Ramón Díaz Sánchez, todos ellos encarcelados en la represión de la “Primavera Negra” de 2003. EFE/Alejandro Ernesto
PUBLICIDAD

Servicios de Diario las Américas

Mientras el Gobierno del presidente Obama le exige a Cuba la pronta liberación “incondicional” de los “prisioneros de conciencia”, la Iglesia Católica de Estados Unidos, a través de su Conferencia Episcopal, ofreció su respaldo a los esfuerzos de la Iglesia en Cuba para promover mejoras en los derechos humanos y religiosos en la isla.

El sacerdote Juan Molina, asesor de la Oficina para la Justicia y Paz Internacional de la Conferencia Episcopal, expresó que “en solidaridad con la Iglesia en Cuba, estamos contentos de ver que el Gobierno de Cuba está actuando” sobre las mejoras a las condiciones de los prisioneros en la isla.

“Esperamos apoyar a la Iglesia en Cuba mientras intenta lograr más mejoras en los derechos humanos y religiosos en Cuba”, agregó.

La reubicación de los reos ha sido el primer paso del Gobierno en el marco del proceso de diálogo abierto con la Iglesia tras la reunión del pasado 19 de mayo entre el presidente Raúl Castro y las principales autoridades católicas de la isla.

Molina señaló que el cardenal Jaime Ortega de La Habana y otros obispos en Cuba han “abogado continuamente por mejores condiciones para los prisioneros en Cuba”.

Según Molina, tanto el cardenal como el arzobispo Dionisio García Ibáñez de Santiago participaron en el encuentro con Castro y “abogaron por un mejor trato a los prisioneros”.

Los disidentes trasladados el martes forman parte del llamado “grupo de los 75”, como se conoce a los opositores encarcelados en la represión de la “Primavera Negra” de 2003 y condenados hasta a 28 años de prisión.

Por su parte, el Gobierno de Obama espera “que los prisioneros de conciencia sean puestos en libertad incondicionalmente y en un futuro muy cercano”, dijo Charles Luoma-Overstreet, un portavoz del Departamento de Estado.

“Como hemos dicho antes, nos unimos a muchos actores respetados, incluyendo la Iglesia Católica, al llamar al Gobierno cubano a que ponga en libertad a todos los prisioneros de conciencia cubanos”, agregó.

El portavoz reaccionó así al anuncio de que seis presos políticos fueron trasladados a cárceles en sus provincias de origen por órdenes del Gobierno de Raúl Castro, en lo que ha sido el primer logro de una inédita reunión el pasado 19 de mayo entre Castro y las autoridades católicas en la isla.

Llegaremos a Gaza. Nada nos parará"


Escrito por: antenorb el 04 Jun 2010 - URL Permanente L El diplomático irlandés Denis Halliday, que se encuentra en el barco de ayuda 'Rachel Corrie' rumbo a la franja, asegura que están a 200 millas de la costa MARIANGELA PAONE - Madrid - 03/06/2010 Los planes del Rachel Corrie no cambian. Cuatro días después del asalto del Ejército israelí a los seis barcos de la flotilla de la libertad, la embarcación irlandesa que escapó al ataque tras retrasar la salida desde Malta por problemas técnicos, se encuentra ya a 200 millas de la franja de Gaza. "Creemos que llegaremos el viernes por la noche", relata desde el buque por teléfono vía satélite el diplomático irlandés Denis Halliday. Otro buque de ayuda se dirige a Gaza El ex asesor del secretario general de Naciones Unidas es una de las 20 personas que están en el barco. Hay cinco activistas irlandeses, entre ellos la Premio Nobel de la Paz, Mairead Corrigan-McGuire, y seis malayos. Los demás ocupantes son los miembros de la tripulación. La nave transporta también unas 500 toneladas de cemento, cuadernos escolares, medicamentos y juguetes. Halliday no esconde el nerviosismo que circula en el barco a medida que se acercan a la costa de Gaza. "Claro que tenemos miedo", dice, "pero también creemos que las autoridades israelíes tomarán el barco sin usar la violencia. Nos respetarán y nosotros les respetaremos. No asustaremos a los soldados israelíes que son jóvenes adolescentes. Somos pacíficos y estamos más determinados que nunca en seguir nuestro viaje". Todos los ocupantes decidieron por unanimidad seguir la ruta hacia la franja a pesar de las noticias del ataque de la madrugada del lunes. "Estábamos asustados, sorprendidos y muy entristecidos por las personas que han muerto", comenta el diplomático y añade: "Se cometieron errores muy graves. Los soldados israelíes estaban asustados, apretaron el gatillo y mataron a gente. Hubo errores por ambas partes. Pero esto no ocurrirá con nuestro barco

Israel busca impedir que el siguiente barco de la flotilla entre en Gaza


Jerusalén, 3 jun (EFE).- Israel busca impedir que el "Rachel Corrie", el siguiente barco de la "Flotilla de la Libertad", trate de llegar este fin de semana a Gaza, a fin de evitar un nuevo asalto en alta mar, señalaron a Efe fuentes oficiales israelíes. Seguir leyendo el arículo

FOTO Y VÍDEO RELACIONADO
Israel busca impedir que el siguiente barco de la flotilla entre en Gaza
Ampliar fotografía
Israel busca impedir que el siguiente barco de la flotilla entre en Gaza Ampliar fotografía Israel busca impedir que el siguiente barco de la flotilla entre en Gaza Ampliar fotografía Israel busca impedir que el siguiente barco de la flotilla entre en Gaza Ampliar fotografía
NOTICIAS RELACIONADAS
El Papa viaja mañana a Chipre en medio de la tensión en Oriente Medio por el ataque israelí
Erdogan dice que la "paranoia" israelí sobre su seguridad es contraproducente
Llegan a Estambul los tres aviones civiles con activistas retenidos en Israel
Pajín dice que "hay que ser contundentes en la condena" al ataque
Más noticias sobre Israel
Foro: Israel
Andy David, portavoz del Ministerio israelí de Asuntos Exteriores, aseguró que su país ha "enviado mensajes a través de Irlanda", cuya bandera tiene la nave, para que sus integrantes "acepten dejar la carga humanitaria en el puerto de Ashdod", en Israel.

"Hasta ahora lo han rechazado. No veo un enfoque diferente en los miembros de este barco respecto a los anteriores", lamentó.

El diario israelí "Haaretz" señala hoy que una "solución diplomática" al caso del Rachel Corrie es "inminente", a diferencia de lo que sucedió con el grueso de la "Flotilla de la Libertad", un grupo de barcos con ayuda humanitaria para Gaza asaltados el pasado lunes por el Ejército israelí en aguas internacionales, con el resultado de nueve muertos, en su mayoría turcos.

En cambio, Audrey Bombse, abogada de "Gaza Libre", uno de los movimientos que organiza la flotilla, desmintió la existencia de negociaciones con Israel y reafirmó el objetivo original de la misión: intentar romper el bloqueo israelí a Gaza.

"No estamos negociando con Israel, ni hemos negociado con Israel en ningún momento. Si Israel quiere que dejemos entrar en el barco a inspectores de la Cruz Roja o de Naciones Unidas, lo permitiremos. Lo que no vamos a permitir es que la inspección la hagan israelíes, que podrían colocar armas en el barco", señaló a Efe por teléfono desde Larnaca (Chipre).

La nave "transporta ayuda humanitaria y está ahora entrando en un puerto de Grecia. No podemos decir cuál, porque tenemos miedo de que Israel lo sabotee, como ha reconocido que ha saboteado otros de nuestros barcos", explicó la abogada, que señaló que el último barco, el Challenger II, que en principio iba a acompañar al Rachel Corrie, ha sido saboteado y tardará semanas en volver a navegar.

La embarcación lleva a bordo once personas, entre ellas la premio Nobel de la Paz irlandesa Mairead Maguire y a un ex vicesecretario general de Naciones Unidas, Denis Halliday, y hará una parada en un puerto griego para abastecerse, repostar y coger a más pasajeros.

En concreto, el barco transporta materiales de construcción, así como equipos médicos (como un tomógrafo) papel y juguetes.

Israel prohíbe la entrada a Gaza de varios de estos bienes a causa del bloqueo que mantiene sobre la franja desde 2006 y que pretendía romper la "Flotilla de la Libertad", cuyos 750 integrantes (salvo una decena) fueron ayer deportados a sus países de origen.

La nave "Rachel Corrie" lleva el nombre de la activista estadounidense aplastada por una excavadora militar israelí en Gaza en 2003 cuando se enfrentaba a la demolición de una casa palestina.
hace 58 mins
Imprimir
Jerusalén, 3 jun (EFE).- Israel busca impedir que el "Rachel Corrie", el siguiente barco de la "Flotilla de la Libertad", trate de llegar este fin de semana a Gaza, a fin de evitar un nuevo asalto en alta mar, señalaron a Efe fuentes oficiales israelíes. Seguir leyendo el arículo

FOTO Y VÍDEO RELACIONADO
Israel busca impedir que el siguiente barco de la flotilla entre en Gaza
Ampliar fotografía
Israel busca impedir que el siguiente barco de la flotilla entre en Gaza Ampliar fotografía Israel busca impedir que el siguiente barco de la flotilla entre en Gaza Ampliar fotografía Israel busca impedir que el siguiente barco de la flotilla entre en Gaza Ampliar fotografía
NOTICIAS RELACIONADAS
El Papa viaja mañana a Chipre en medio de la tensión en Oriente Medio por el ataque israelí
Erdogan dice que la "paranoia" israelí sobre su seguridad es contraproducente
Llegan a Estambul los tres aviones civiles con activistas retenidos en Israel
Pajín dice que "hay que ser contundentes en la condena" al ataque
Más noticias sobre Israel
Foro: Israel
Andy David, portavoz del Ministerio israelí de Asuntos Exteriores, aseguró que su país ha "enviado mensajes a través de Irlanda", cuya bandera tiene la nave, para que sus integrantes "acepten dejar la carga humanitaria en el puerto de Ashdod", en Israel.

"Hasta ahora lo han rechazado. No veo un enfoque diferente en los miembros de este barco respecto a los anteriores", lamentó.

El diario israelí "Haaretz" señala hoy que una "solución diplomática" al caso del Rachel Corrie es "inminente", a diferencia de lo que sucedió con el grueso de la "Flotilla de la Libertad", un grupo de barcos con ayuda humanitaria para Gaza asaltados el pasado lunes por el Ejército israelí en aguas internacionales, con el resultado de nueve muertos, en su mayoría turcos.

En cambio, Audrey Bombse, abogada de "Gaza Libre", uno de los movimientos que organiza la flotilla, desmintió la existencia de negociaciones con Israel y reafirmó el objetivo original de la misión: intentar romper el bloqueo israelí a Gaza.

"No estamos negociando con Israel, ni hemos negociado con Israel en ningún momento. Si Israel quiere que dejemos entrar en el barco a inspectores de la Cruz Roja o de Naciones Unidas, lo permitiremos. Lo que no vamos a permitir es que la inspección la hagan israelíes, que podrían colocar armas en el barco", señaló a Efe por teléfono desde Larnaca (Chipre).

La nave "transporta ayuda humanitaria y está ahora entrando en un puerto de Grecia. No podemos decir cuál, porque tenemos miedo de que Israel lo sabotee, como ha reconocido que ha saboteado otros de nuestros barcos", explicó la abogada, que señaló que el último barco, el Challenger II, que en principio iba a acompañar al Rachel Corrie, ha sido saboteado y tardará semanas en volver a navegar.

La embarcación lleva a bordo once personas, entre ellas la premio Nobel de la Paz irlandesa Mairead Maguire y a un ex vicesecretario general de Naciones Unidas, Denis Halliday, y hará una parada en un puerto griego para abastecerse, repostar y coger a más pasajeros.

En concreto, el barco transporta materiales de construcción, así como equipos médicos (como un tomógrafo) papel y juguetes.

Israel prohíbe la entrada a Gaza de varios de estos bienes a causa del bloqueo que mantiene sobre la franja desde 2006 y que pretendía romper la "Flotilla de la Libertad", cuyos 750 integrantes (salvo una decena) fueron ayer deportados a sus países de origen.

La nave "Rachel Corrie" lleva el nombre de la activista estadounidense aplastada por una excavadora militar israelí en Gaza en 2003 cuando se enfrentaba a la demolición de una casa palestina.

miércoles, 2 de junio de 2010

Fidel Castro advierte de peligros en política exterior de EEUU


Escrito por: antenorb el 02 Jun 2010 - URL Permanente
El ex presidente cubano Fidel Castro advirtió sobre los peligros de la política exterior estadounidense, el impacto mundial que representaría una crisis con Irán y hasta un eventual ataque norteamericano a Corea del Norte.

LA HABANA (AP) —El presidente estadounidense Barack Obama "puede pronunciar cientos de discursos... soñar con la magia de sus frases bien articuladas, mientras hace concesiones a personalidades y grupos carentes totalmente de ética, y dibujar mundos de fantasías que sólo caben en su cabeza", dijo Castro.

En un artículo titulado "El imperio y la guerra", publicado el miércoles por la prensa local, el líder cubano expresó preocupación por el curso de la política exterior estadounidense hacia Medio Oriente y Asia.

"Dos preguntas obligadas: ¿podrá Obama disfrutar las emociones de una segunda elección presidencial sin que el Pentágono o el Estado de Israel, que en su comportamiento no acata en nada las decisiones de Estados Unidos, utilicen sus armas nucleares en Irán? ¿Cómo será la vida en nuestro planeta después de eso?", expresó el ex gobernante sin dar una respuesta.

Según Castro, una crisis con Irán "se veía venir" desde por lo menos un año atrás cuando Obama pronunció un discurso en la Universidad Islámica de Al-Azhar, en el Cairo y acusó a Irán de ser un estado terrorista.

Estados Unidos ha insistido en sancionar a Irán para obligarlo a desistir del enriquecimiento de uranio en su territorio.

El líder cubano también manifestó su repudio al ataque en aguas internacionales de una flotilla con ayuda humanitaria para la Franja de Gaza por parte de fueras israelíes.

"Entre las personas atacadas, que transportaban mercancías para los palestinos sitiados en su propia Patria, había ciudadanos norteamericanos", destacó el ex mandatario de 83 años y quien delegó el poder en 2006 por razones de salud.

Otra de las preocupaciones de Castro en relación

martes, 1 de junio de 2010

Ataque israelí: activistas niegan que fueran armados


Redacción BBC Mundo Los activistas del Mavi Marmara niegan que fueran armados con cuchillos como afirma Israel. Los activistas pro palestinos que intentaban romper el bloqueo a Gaza cuando el lunes sus barcos fueron abordados por soldados israelíes niegan la versión de que estuvieran armados y de que los "comandos" actuaron en legítima defensa. El alemán Norman Paech, ya de regreso en Berlín, afirmó que en el enfrentamiento con comandos, aquellos que viajaban en el barco Mavi Marmara sólo emplearon palos de madera. "Personalmente, sólo vi dos bastones y medio, de madera. Realmente no había nada más. Nunca vimos ningún cuchillo. Esto fue un ataque en aguas internacionales contra una misión pacífica. Fue un acto claro de piratería". Según la versión israelí, en el choque en el que murieron al menos nueve personas, sus militares fueron atacados con "cuchillos, bastones y otras armas" por lo que abrieron fuego en defensa de sus vidas. clic Lea también: Un nuevo barco desafía el bloqueo. Disparos a discreción Inge Hoeger, una alemana que también iba en el Mavi Marmara cuando se dirigía a Gaza junto a otros cinco barcos, insistió que la llamada "Flotilla de la Libertad" tenía "fines pacíficos". Queríamos llevar ayuda a Gaza. Nadie tenía armas Inge Hoeger, activista alemana "Queríamos llevar ayuda a Gaza. Nadie tenía armas. Sabíamos que no iba a ser un simple crucero por el mar hasta dejar los bienes en Gaza, pero no contábamos con este tipo de brutalidad". Por su parte, de vuelta en Estambul, la turca Bayram Kalyon relató cómo el capitán del Mavi Marmara le ordenó salir de donde estaba cuando los comandos israelíes abordaron el barco. "El capitán no dijo: 'Están disparando a discreción, están rompiendo las ventanas y entrando. Deberían salir de aquí lo antes posible'. Ésa fue nuestra última conversación con él". Armas de paintball Del otro lado, el capitán Aria Shaliker, uno de los miembros de las Fuerzas Armadas israelíes que participaron el lunes en la operación, dijo a la BBC que los soldados realizaron el abordaje con "armas de paintball", un armamento no letal utilizado en Israel y otros países para dispersar manifestaciones. Cuando hubo disparos desde el otro lado, no hubo otra salida que cambiar de paint balls a munición real Capitán Aria Shaliker "Yo estaba en uno de los botes israelíes que se aproximaron a la 'flotilla'. Es cierto que la unidad hizo el abordaje con armas de paintball para dispersar a la gente si había violencia", aclaró. "Estábamos preparados para una protesta violenta a bordo, especialmente en el grande, en el Marmara. Nadie esperaba que iba a terminar con un resultado tan violento". Según Shaliker, "los soldados intentaron dispersar (a los activistas), pero al final, cuando les dispararon, como sabe, cuando hubo disparos desde el otro lado, no hubo otra salida que cambiar de paintballs a munición real". clic Participe: Israel, ¿autodefensa o agresión?

Consejo de Seguridad condena el hecho, no al responsable

Por Victor M. Carriba Naciones Unidas, 1 jun (PL) El Consejo de Seguridad de la ONU necesitó 12 horas de negociaciones para condenar hoy el ataque de fuerzas israelíes contra una flotilla solidaria con ayuda para Gaza, aunque sin mencionar al responsable: el gobierno de Israel. La agresión ocurrida este lunes en aguas internacionales fue inmediatamente repudiada por un gran número de países, gobiernos y organizaciones internacionales, pero ocupó medio día de forcejeos en el órgano de la ONU para concertar un pronunciamiento. Fuentes diplomáticas indicaron la existencia de fuertes presiones de Estados Unidos para tratar de suavizar el tono de la condena a la operación israelí, como una de las causas de la extensa duración de las discusiones. Las negociaciones comenzaron en la tarde del lunes presididas por Líbano y concluyeron esta madrugada lideradas por México, debido a que el país latinoamericano pasó a encabezar el Consejo de Seguridad al empezar el mes de junio esta medianoche. Casi dos horas después de esa hora, el foro de 15 miembros dio a conocer un texto de repudio a la acción que ocasionó la muerte de "al menos 10 personas y varios heridos", cifra fijada en cerca de una veintena por otras fuentes. El Consejo demandó "una rápida, imparcial, creíble y transparente investigación conforme a los estándares internacionales", indica el texto dado a conocer a la prensa. La declaración también pide "la liberación inmediata de los barcos y de los civiles detenidos por Israel". En su primer contacto con la prensa tras asumir la presidencia del Consejo, el embajador mexicano en la ONU, Claude Heller, calificó de grave los hechos ocurridos en aguas internacionales frente a las costas de Gaza. El diplomático destacó la importancia de que Israel libere a las personas detenidas durante el ataque a las embarcaciones y exigió la devolución de los navíos a sus propietarios y la entrega de la carga a la población del territorio palestino. Heller también instó a continuar las llamadas conversaciones de aproximación que Israel y los palestinos sostienen a través de un mediador de Estados Unidos. El Consejo de Seguridad está integrado por China, Rusia, Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, como miembros permanentes con derecho de veto, más México, Brasil, Líbano, Nigeria, Gabón, Bosnia y Herzegovina, Austria, Japón, Turquía y Uganda. Antes de la larga reunión a puerta cerrada, el órgano realizó una sesión pública en la cual la gran mayoría de sus miembros repudiaron el ataque israelí. Uno de los pronunciamientos más enérgicos lo hizo el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Ahmet Davutoglu, quien demandó disculpas de Israel por su acción armada. El canciller reclamó que los responsables sean presentados ante la ley y calificó el hecho de acto de piratería y barbarie, "un asesinato que no tiene justificación o excusa". Poco después, en declaraciones a la prensa, el representante egipcio ante la ONU, Maged Abdelaziz, expresó la condena del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) a la agresión de Israel como un injustificable uso de la fuerza y una violación de la ley internacional y del derecho humanitario. El diplomático solicitó la inmediata liberación de los miembros de la flotilla apresados por las fuerzas israelíes y una profunda investigación de los hechos y el castigo para sus responsables. Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, quien se encuentra en Uganda, pidió explicaciones urgentes a las autoridades de Israel por su acción y expresó estar conmocionado por lo acontecido en aguas internacionales. Al mismo tiempo, el presidente de la Asamblea General, Alí Treki, calificó de inaceptable el uso de la fuerza por Israel en su ataque contra la flotilla humanitaria y aseguró que se trata de una flagrante violación de todos los principios y reglas de la ley internacional. Treki subrayó la necesidad de realizar una investigación inmediata e independiente sobre lo ocurrido y llamó a poner punto final a la impunidad y a castigar a los responsable