miércoles, 5 de mayo de 2010

Las bolsas vuelven a caer y el euro se hunde a nivel más bajo en un año

El anuncio de una posible degradación de la deuda de Portugal y los graves incidentes durante manifestaciones en Grecia que dejaron tres muertos hicieron que las bolsas europeas vuelvan a caer, el euro se hunda por debajo de 1,29 dólares y el petróleo retroceda a 80 dólares el barril. Seguir leyendo el arículo

FOTO Y VÍDEO RELACIONADO
Un hombre leyendo un periódico en el centro de Atenas este miércoles.
Ampliar fotografía
Un hombre leyendo un periódico en el centro de Atenas este miércoles. Ampliar fotografía Evolución de la paridad de la moneda europea, el euro, y el dólar desde 2009 Ampliar fotografía Interior de la Bolsa de Madrid este miércoles. Ampliar fotografía
NOTICIAS RELACIONADAS
Vídeo: Congresistas de EE.UU. quieren elevar a ...
Vídeo: 17.000 soldados de la Guardia Nacional luchan ...
Ecuador busca nulidad de decisión de La Haya
Crudo debajo de los 85 dólares; dólar fuerte y más reservas
Más noticias sobre Petróleo
Foro: Petróleo
Las bolsas de los países del sur de Europa fueron las más afectadas: tras haber caído más de un 5% el martes, Madrid perdió un 2,27% y Lisboa un 1,52%, mientras que Atenas se hundió un 3,91%.

Las otras bolsas europeas registraron retrocesos menos fuertes: París cedió un 1,44%, Londres un 1,28%, Fráncfort un 0,81% y Ámsterdam un 1,51%.

Por su lado, Wall Street abrió en bajada del 0,38% pero se recuperaba hacia las 16H00 GMT y se encontraba estable (+0,005%).

En Asia, la bolsa de Shanghai cerró en alza del 0,77%, gracias a un movimiento de búsqueda de buenos negocios, tras haber tocado su nivel más bajo de los últimos siete meses a raíz de los temores vinculados con las finanzas públicas en Europa, según los expertos.

Esas inquietudes hicieron caer la bolsa de Hong Kong (-2,10%), mientras que Tokio estuvo cerrada el miércoles por tercera jornada consecutiva.

Las bolsas europeas se habían recuperado al mediodía gracias a la publicación por parte de la Comisión Europea de proyecciones de crecimiento revisadas al alza.

Los inversores también parecían tranquilizados por las proyecciones de crecimiento revisadas al alza para los países de la zona euro en 2010 y 2011. Según la Comisión Europea, el Producto Interior Bruto (PIB) de la Eurozona debería crecer este año un 0,9%, en lugar de un 0,7%. Para los 27 países de la UE, el crecimiento sería del 1% en vez del 0,7%.

Pero el nerviosismo volvió a apoderarse de los mercados tras el anuncio de Moody's este miércoles por la tarde de que planea bajar la nota de la deuda pública de Portugal en los próximos tres meses a raíz del "reciente deterioro de las finanzas públicas y las débiles perspectivas de crecimiento a largo plazo del país".

En cuanto al euro, seguía bajo intensa presión y caía por debajo de 1,29 dólares por primera vez desde marzo de 2009. La moneda común europea se cotizaba a 1,2889 dólares a las 16H10 GMT.

El euro sufría los ataques especulativos contra España, en medio de temores de que ese país se convierta en la próxima ficha de dominó en caer en la zona euro después de Grecia.

En el país helénico, en tanto, se registraron tres muertos en incidentes durante la jornada de huelga general contra las medidas de austeridad previstas a cambio de un plan de rescate de 110.000 millones de euros de parte de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Por su parte, los precios del petróleo seguían bajando este miércoles en Nueva York, con el barril de crudo situándose apenas por encima de los 80 dólares.

Seguido con mucha atención, el mercado de obligaciones de Estado se mantenía nervioso este miércoles, con las tasas de los bonos griegos y portugueses en claro aumento. Su alza es una señal de desconfianza de los mercados sobre la capacidad de los países de pagar sus deudas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario