
2010
Escrito por: antenorb el 01 Jun 2010 - URL Permanente
Naciones Unidas, 31 may (PL) El Consejo de Seguridad escuchó hoy un clamor para que condene a Israel por la acción militar realizada contra una flotilla que transportaba ayuda humanitaria para la población de Gaza.
La demanda fue expuesta con diversos matices por la mayoría de los representantes de los 15 miembros de ese órgano durante una sesión urgente convocada para analizar la acción israelí que causó la muerte a cerca de 20 integrantes de la misión solidaria.
Los debates del Consejo comenzaron con una intervención del ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Ahmet Davutoglu, quien exigió disculpas a Israel por el ataque registrado en aguas internacionales.
Asimismo, demandó que los responsables de la acción sean presentados ante la ley y demandó el fin del bloqueo implantado desde hace tres años por Israel contra la Franja de Gaza.
El canciller turco afirmó que el ataque contra los barcos civiles constituye una violación del derecho internacional y un acto de piratería y barbarie, "un asesinato que no tiene justificación o excusa".
Explicó que las embarcaciones solo transportaban bienes para los palestinos y no representaban una amenaza para el Estado israelí.
Otras enérgicas condenas contra Tel Aviv fueron expuestas por los embajadores de Brasil y México, únicos miembros latinoamericanos actuales del Consejo de Seguridad.
Al concluir la sesión abierta, el embajador egipcio ante la ONU, Maged Abdelaziz, expresó ante la prensa internacional la condena del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) a la agresión de Israel, la cual consideró un injustificable uso de la fuerza.
El diplomático lamentó la muerte de 19 civiles e insistió en que se trató de una violación de la ley internacional y del derecho humanitario.
Como representante del MNOAL exigió la inmediata liberación de los miembros de la flotilla apresados por las fuerzas israelíes y una profunda investigación de los hechos y el castigo para sus responsables.
Luego de la sesión de intervenciones iniciales, el órgano de la ONU pasó a discutir el asunto a puertas cerradas. Se espera que el foro emita una resolución sobre los acontecimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario