lunes, 31 de mayo de 2010

Duras condenas a Israel en Consejo de Seguridad ONU


2010

Escrito por: antenorb el 01 Jun 2010 - URL Permanente

Naciones Unidas, 31 may (PL) El Consejo de Seguridad escuchó hoy un clamor para que condene a Israel por la acción militar realizada contra una flotilla que transportaba ayuda humanitaria para la población de Gaza.
La demanda fue expuesta con diversos matices por la mayoría de los representantes de los 15 miembros de ese órgano durante una sesión urgente convocada para analizar la acción israelí que causó la muerte a cerca de 20 integrantes de la misión solidaria.

Los debates del Consejo comenzaron con una intervención del ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Ahmet Davutoglu, quien exigió disculpas a Israel por el ataque registrado en aguas internacionales.

Asimismo, demandó que los responsables de la acción sean presentados ante la ley y demandó el fin del bloqueo implantado desde hace tres años por Israel contra la Franja de Gaza.

El canciller turco afirmó que el ataque contra los barcos civiles constituye una violación del derecho internacional y un acto de piratería y barbarie, "un asesinato que no tiene justificación o excusa".

Explicó que las embarcaciones solo transportaban bienes para los palestinos y no representaban una amenaza para el Estado israelí.

Otras enérgicas condenas contra Tel Aviv fueron expuestas por los embajadores de Brasil y México, únicos miembros latinoamericanos actuales del Consejo de Seguridad.

Al concluir la sesión abierta, el embajador egipcio ante la ONU, Maged Abdelaziz, expresó ante la prensa internacional la condena del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) a la agresión de Israel, la cual consideró un injustificable uso de la fuerza.

El diplomático lamentó la muerte de 19 civiles e insistió en que se trató de una violación de la ley internacional y del derecho humanitario.

Como representante del MNOAL exigió la inmediata liberación de los miembros de la flotilla apresados por las fuerzas israelíes y una profunda investigación de los hechos y el castigo para sus responsables.

Luego de la sesión de intervenciones iniciales, el órgano de la ONU pasó a discutir el asunto a puertas cerradas. Se espera que el foro emita una resolución sobre los acontecimientos.

El Consejo de Seguridad de la ONU inicia consultas urgentes sobre el asalto israelí a la flotilla humanitaria



Últimas noticias 21:41 | 31/ 05/ 2010 Naciones Unidas, 31 de mayo, RIA Novosti. El Consejo de Seguridad de la ONU inició hoy consultas urgentes sobre el asalto del Ejército israelí a una flotilla internacional que llevaba cargamento humanitario a la Franja de Gaza. Los diplomáticos consideran que al cierre de las consultas, convocadas por petición de Turquía cuyos ciudadanos constituían la mayoría de los tripulantes de la flotilla, será aprobada una declaración del presidente del Consejo de Seguridad o una declaración para la prensa. Antes de comenzar las consultas, el representante palestino ante la ONU, Riyad Mansour, expresó su confianza en que el Consejo de Seguridad condene las acciones de Israel y tome medidas para castigar a los culpables del ataque contra el convoy humanitario. Según los datos de última hora, el ataque lanzado en aguas neutrales causó 15 muertos y unos 30 heridos, entre ellos el líder del Movimiento Islámico de Israel, jeque Raed Salah, y el jefe de la misión humanitaria libanesa, Hani Suleiman. Aparte de ciudadanos turcos, en los barcos también viajaban representantes de EEUU, Reino Unido, Australia, Grecia, Canadá, Malasia, Serbia, Bélgica, Irlanda, Noruega, Suecia, Alemania y otros países.
POSTED BY KATRINA AT 23:01 0 COMMENTS LINKS TO TH

Turquía habla de "terrorismo de Estado inhumano" y avisa a Israel de que asuma las "consecuencias"


La Liga Árabe convoca una reunión de urgencia e Irán califica la acción de "inhumana".- El Consejo de Seguridad se reunirá de urgencia esta tarde por el ataque israelí y Ban Ki-moon habla de "baño de sangre"
AGENCIAS - Ankara - 31/05/2010

Vota Resultado 409 votos Comentarios - 419
La conmoción por el ataque israelí contra el convoy que trasladaba ayuda humanitaria a la franja de Gaza ha sacudido a Estados, ONG y asociaciones y organizaciones internacionales y ha provocado una cadena de reacciones de repulsa y la llamada de varios países a los embajadores israelíes acreditados en su territorio. La Presidencia española de la UE ha declarado que los hechos son "inaceptables" y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha condenado "el baño de sangre" y ha pedido a Tel Aviv "una explicación urgente". Naciones Unidas tiene previsto analizar la crisis hoy mismo, mientras que la OTAN abordará el ataque mañana.

Amenaza de guerra, según Siria y Líbano
Netanyahu, en Ottawa; Canadá no condena
Al menos 10 muertos en el ataque de Israel a una flotilla con ayuda humanitaria para Gaza
Tirachinas, palos y sillas de plástico para repeler el asalto de la Armada israelí
Exteriores confirma que los tres españoles de la flotilla están bien y pide su repatriación
Israel se asoma al abismo
Manifestaciones frente a las embajadas israelíes

Capital: Tel Aviv.

La Administración estadounidense ha lamentado la acción israelí y la UE ha convocado a todos los embajadores del Comité Político y de Seguridad para elaborar una respuesta común. Egipto y Jordania, los dos únicos países árabes que mantienen relaciones diplomáticas con Israel, han convocado a sus respectivos embajadores israelíes, y en España la repulsa de las fuerzas políticas y sociales ha sido unánime.

Tras conocerse los hechos, la reacción más rápida ha sido la de Turquía, que ha manifestado su "enérgica condena" por el ataque "brutal e inhumano". La respuesta turca fue aumentando de intensidad a lo largo del día. En un principio, el Ministerio de Exteriores de ese país expresó en un comunicado que el asalto militar era "inaceptable" y que Israel tenía "que afrontar las consecuencias de ese comportamiento". La nota oficial denunciaba que el Ejército israelí había usado la fuerza contra un grupo de ayuda humanitaria con "ancianos, mujeres y niños", algo "inaceptable".

Posteriormente, el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, que se encuentra en Chile y ha cancelado su visita a Latinoamérica, acusó a Israel de "terrorismo de Estado". "Es una acción totalmente contraria a los principios del derecho internacional, es un terrorismo de Estado inhumano. Nadie puede pensar que nos quedaremos callados ante esto", ha asegurado.

El barco atacado es turco y entre los integrantes de la expedición humanitaria, que partió de Estambul el pasado 22 de mayo, hay numerosos ciudadanos de esa nacionalidad. Turquía también ha convocado al embajador israelí en Ankara.

La Liga Árabe se va a reunir de emergencia mañana para analizar la situación creada tras el asalto a la flotilla solidaria, según ha informado el negociador jefe de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat. La reunión ha sido convocada por el secretario general de la Liga Árabe, Amer Musa, a petición del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha precisado Erekat, citado por la edición digital del diario israelí Yediot Ahronoth. Poco antes, el primer ministro del Gobierno de Hamás en la Franja de Gaza, Ismail Haniyeh, había pedido a la Liga Árabe, a la Organización de la Conferencia Islámica y al Consejo de Seguridad de la ONU que se reúnan de emergencia para estudiar la situación.

Musa ha asegurado hoy en Doha que el asalto es una "clara señal de que Israel no está preparado para la paz". "Estamos todavía ante una gran peligro que amenaza con incidir en la continuación del conflicto árabe-israelí y con prohibir a los palestinos que tengan un Estado independiente con Jerusalén este como capital", ha dicho Musa. "Pedimos que Israel sea como los demás países y que respete las leyes internacionales y sus resoluciones", ha añadido. Además, consideró que "no es verdad" que el Estado hebreo quiera levantar el bloqueo impuesto a la franja de Gaza, "porque si fuera verdad, no habría matado a un grupo que sólo quería llevar ayuda" a los palestinos.

Rusia, por su parte, ha expresado su profunda preocupación por estos hechos y ha pedido que se esclarezcan las circunstancias de lo ocurrido. "Es evidente que el uso de las armas contra civiles y la detención de barcos en mar abierto es una violación flagrante (del derecho internacinal)", ha subrayado el portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Andréi Nesterenko. Alemania, con dos miembros del Bundestag entre las personas que viajaban en una de las embarcaciones, se ha declarado impactada por el ataque israelí contra la flotilla humanitaria. El portavoz del Ejecutivo, Ulrich Wilhelm, ha explicado que aunque todos los Gobiernos de Alemania han apoyado "incondicionalmente" el "derecho de Israel a la autodefensa", en esta ocasión no parece, a primera vista, que se haya respetado "el principio básico" de la proporcionalidad en el ataque.

Ahmadineyad: "Son actos inhumanos"

En Irán, el presidente, Mahmud Ahmadineyad, ha calificado el ataque israelí como una acción "inhumana" que no muestra "la fortaleza del régimen sionista, sino que pone en evidencia sus debilidades". Ahmadineyad ha asegurado en varias ocasiones que el Estado israelí desaparecerá. Frente a ello, Israel alega que su existencia está amenazada por el programa nuclear iraní, y teme que este dirigido a desarrollar armas nucleares que podrían ser usadas contra su país, algo que Teherán niega.

"Los actos inhumanos del régimen sionista contra los palestinos y que pretende evitar la llegada de ayuda humanitaria al pueblo de Gaza no muestra la Fortaleza del régimen sionista sino que muestra sus debilidades", ha señalado Ahmadineyad a la televisión pública iraní IRIB. "Todas estas acciones indican el fin de ese régimen repulsivo y falso y lo aproximan al final de su existencia", ha añadido.

El Vaticano ha expresado este lunes "preocupación" por el ataque. Según el director de la sala de prensa de la Santa Sede, el padre Federico Lombardi, "se trata de un hecho muy doloroso, en particular, por la inútil pérdida de vidas humanas". El portavoz ha subrayado que El Vaticano está siguiendo la situación con gran atención y preocupación".

Amnistía Internacional ha pedido a Israel que ponga en marcha inmediatamente una investigación "independiente y creíble sobre el asesinato". El director de Amnistía Internacional para Oriente Medio y África del Norte, Malcolm Smart, ha matizado que "está claro que las fuerzas israelíes parecen haber usado una fuerza excesiva". "Israel dice que sus fuerzas actuaron en defensa propia, alegando que habían sido atacados por los manifestantes, pero parece que han actuado fuera de toda proporción con respecto a cualquier amenaza", ha explicado. Por ello, y como primer paso, Amnistía Internacional ha pedido a las autoridades israelíes que hagan público de inmediato "las reglas de enfrenamientos emitidas a las tropas que llevaron a cabo este ataque letal".

Por su aprte, la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) ha hecho público un comunicado en el que condena "la brutal y desproporcionada agresión" de Israel.

Amenaza de guerra, según Siria y Líbano
"Siria y el Líbano condenan el crimen atroz cometido por Israel a través del brutal ataque contra civiles desarmados a bordo de la Flotilla de la Libertad", han señalado en una declaración conjunta el presidente sirio, Bashar al Asad, y el primer ministro libanés, Saad Hariri, tras la reunión en Damasco.

A juicio de Beirut y Damasco, las violaciones israelíes de las normas humanitarias básicas y las leyes internacionales amenazan con sumir a Oriente Medio en una guerra que no sólo afectará a la región", han agregado.

EFE

domingo, 30 de mayo de 2010

Prepara con celo Silvio Rodríguez concierto puertorriqueño




San Juan, 29 may (PL) El cantautor cubano Silvio Rodríguez perfila con celo los últimos detalles de su concierto aquí mañana, con un repertorio amplio y familiar, armado “como si fuera complaciendo peticiones”. Lo acompañarán el trío Trovarroco, la flautista y oboísta Niurka González y el percusionista Oliver Valdés. El énfasis estará puesto en sus números más conocidos, pero también abarcará temas de su más reciente CD, Segunda cita, que calificó de homenaje a la Cuba de los últimos 50 años.
En conferencia de prensa la víspera reiteró su solidaridad con la huelga que mantienen los estudiantes universitarios puertorriqueños desde hace varias semanas, en protesta contra un recorte presupuestario que aumentaría sensiblemente el coste de lo estudios.
"Otro pajarraco que revolotea", señaló en su blog personal, "es vender la UPR a las universidades privadas. La amenaza real es que los mas pobres pierdan la oportunidad de ser universitarios".
"Los jóvenes huelguistas", subrayó, tienen en común la juventud y el deseo de que todos tengan derecho a la enseñanza. No me parece poco en este mundo".
De Puerto Rico, emprenderá viaje a Estados Unidos, como parte de una gira de aproximadamente un mes.
La primera escala será el próximo 4 de junio en el Carnegie Hall, de Nueva York, donde ofrecerá una función adicional ante el reclamo de un público que agotó con antelación los boletos, y saturó la capacidad del teatro.
El itinerario incluye actuaciones en Oakland, Los Angeles, Washington, Orlando y Chicago (por confirmar).
Poco antes de subir al avión en el aeropuerto internacional habanero José Martí, el autor de Unicornio declaró a la prensa: Voy a Puerto Rico y los Estados Unidos para demostrar que somos civilizados, que podemos ser buenos vecinos, entendernos y superar la lamentable situación existente. Intento poner mi granito de arena, las canciones unen y hermanan a la gente y a los pueblos.”
Su última actuación en territorio estadounidense fue en 1979, en compañía de Pablo Milanés. Ahora lo hará por primera vez después de tres décadas de negarle el departamento de Estado de ese país el permiso de entada.
El pasado año, por esa razón, no pudo participar en los homenajes por el 90 cumpleaños del famoso cantante estadounidense de folk, Pete Seeger.
lac/ag

martes, 25 de mayo de 2010

David Kent & Super Rivera



Miercoles, 19 May 2010 12:14 Varela Share | Por Varela David Rivera es un super héroe de la Florida. No gasta mucho en cortes de pelo como su amigo Marco Rubio pero se mete en cada aventura que cuestan cientos de miles al contribuyente y de todos modos lo aplauden los ultraderechistas. Por eso sale en los comics de los fines de semana. Ha mantenido una cruzada contra las agencias de viajes a Cuba que hubiera salido más barato si se hubiera dedicado a sacarle el aire a las ruedas de los aviones o a echar arena en los tanques de la gasolina. Claro que si lo hubieran agarrado estuviera preso pero es que de todas maneras merece estar tras las rejas por el gasto excesivo que le hace al pagador de impuestos. Hace una semana la Florida le tuvo que reembolsar a las agencias de viajes a Cuba más de $360 mil por costos legales del correteo de Rivera por pasillos de cortes tropezando con jueces, abogados y fiscales. Rivera asume que la Florida es un estado aparte. Una especie de república bananera donde él puede hacer lo que quiera. Trata de adoptar en el estado de la Florida políticas exteriores diferentes a las de Estados Unidos en relaciones con países que pueden provocar trances, traumas y neuralgia regional diplomática con daño comercial. Pero él es Super Rivera. Es decir, David quiere agredir a Cuba económicamente porque no puede hacerlo de manera militar pues le falta su ejército personal de la Vigilia Mambisa ya que están muy viejos y sólo tienen mandarrias para romper CDs musicales. Y para ello David daña los fondos de la educación para los niños y los hospitales para los enfermos. La obsesión, la bobería o la fantasía de Rivera contra los vuelos a Cuba para declararlos inconstitucionales, aterrizajes en naciones enemigas, y trasiego de terroristas caribeños ya le ha costado muy caro a los planes comunitarios con sus intentos de crear en la Florida un estado alienado de la unión americana. Ya hay jueces que quieren echarle kriptonita porque dicen que super-legisladores como David Rivera están fuera de control, quieren volar muy alto. El propio gobernador Charlie Crist ha tenido que vetar docenas de sus proyectos especiales que drenan parte del presupuesto estatal de 70 billones de dólares (superior a la economía de cualquier país centroamericano). Muchos de esos "proyectos" nos tocan directamente porque son en el condado de Miami-Dade ("la Metrópolis" de Super Rivera) que incluyen un millón para la Conferencia Democrática de la Universidad Internacional de la Florida (serán cursos para evitar actos de repudio a los artistas cubano que se presentan en Miami); medio millón para Exponica International, un show comercial (quizás para enseñar cómo negociar con China pero no con Cuba); otro medio millón para la Cámara de Comercio Latina (¿creará cocteles de recaudación para la campaña de Marco Rubio?); 200 mil para el Urban Advantage de Miami-Dade (por el nombre me imagino es para hacer parques en las zonas pobres, canchas de básquet y terrenos de béisbol); 32 millones y medio para un edificio de Salud en medio del campus de la FIU (¿va a poner a correr a los viejitos o a jugar golf?) cuyo saludable presupuesto incluye 17 millones más para un salón de dominó, gimnasio y clases de tejer (menear fichas o tejer es de ancianos, pero el cardio-gym es algo macabro). Por eso Crist, que es malpensado como yo, ha propuesto eliminar dichos proyectos del presupuesto de Miami-Dade. Pero lo irónico es el cinismo de David Rivera cuando afirma: "Nosotros no jugamos con el dinero de los demás y no gastamos dólares que no tenemos". Claro que no, Rivera juega con los demás que tienen dinero... y gasta los dólares que tienen los demás (los contribuyentes). José Varela, nacido en Cuba 1955, caricaturista editorial en Miami durante 15 años con la revista Éxito (1991-97) y El Nuevo Herald (1993-2006). Es publicista y escritor de televisión. Es miembro del equipo de Progreso Semanal.

viernes, 21 de mayo de 2010

Califica el Cardenal Jaime Ortega de muy positivo el diálogo entre Raúl y autoridades



ANNERIS IVETTE LEYVA El encuentro sostenido el pasado miércoles entre el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Monseñor Dionisio García Ibáñez, Arzobispo de Santiago de Cuba y Presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba y el Cardenal Jaime Ortega Alamino, Arzobispo de La Habana, fue calificado por este último de "distinto y novedoso, en un sentido muy positivo", durante una conferencia de prensa ofrecida ayer en esta capital. El encuentro marca un periodo nuevo, dijo, en los nexos entre la institución que él dirige y el Estado cubano porque "ha sido un diálogo sobre Cuba, nuestras realidades, el presente y el futuro", declaró el Cardenal, quien además afirmó sentirse satisfecho de sus resultados. "Estas conversaciones tuvieron un magnífico inicio ayer y deben continuar próximamente", afirmó. En el encuentro con diferentes medios periodísticos nacionales y extranjeros en la sede del Arzobispado, fue anunciada la visita a nuestro país de Monseñor Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados de la Santa Sede. Con ese motivo fue entregada una nota de prensa que a continuación reproducimos: Monseñor Dominique Mamberti, secretario para las Relaciones con los Estados de la Santa Sede, llegará a La Habana el próximo 15 de junio. Monseñor Mamberti ha sido invitado por la Iglesia en Cuba, y por el Gobierno cubano, para participar en las jornadas que conmemoran los 75 años de las relaciones entre la República de Cuba y la Santa Sede. Durante su estancia en La Habana monseñor Mamberti presidirá la eucaristía en la S.M.I. Catedral el jueves 17 de junio, y estará presente en la recepción al cuerpo diplomático que ofrecerá la Nunciatura Apostólica en La Habana el viernes 18 de junio. La visita del secretario para las relaciones con los Estados de la Santa Sede coincide además con la X Semana Social Católica previamente programada para celebrarse en La Habana del 16 al 20 de junio. Por tal motivo, como fue antes anunciado, monseñor Mamberti ha sido convidado también a la inauguración de este evento eclesial, lo cual hará dictando en el Aula Magna de la Universidad de San Jerónimo una conferencia magistral con el tema Estado y Laicidad el miércoles 16 de junio. La Semana Social es una jornada de estudios que la Iglesia celebra periódicamente para reflexionar sobre la Doctrina Social de la Iglesia y su actualidad en un contexto determinado. En esta X Semana Social han sido invitados también expertos residentes en la Isla y en otros países. La visita de monseñor Dominique Mamberti no está relacionada con las gestiones que en las últimas semanas ha hecho la Iglesia en Cuba ante las autoridades del país a favor de los presos y las Damas de Blan

Hialeah enfrenta un déficit de $5.8 millones

El alcalde de Hialeah Julio Robaina.
Pe
POR ENRIQUE FLOR

EL NUEVO HERALD

El ayuntamiento de Hialeah enfrentará un déficit de $5.8 millones en los próximos cuatro meses de no llegar a un acuerdo colectivo con los sindicatos de trabajadores, aseguró el jueves el alcalde Julio Robaina.
"No quiero llegar a la situación de déficit como la que enfrenta el [Hospital] Jackson [Memorial]'', dijo Robaina a El Nuevo Herald. "Ya hemos hecho recortes, y es cierto que no puedo poner toda la presión sobre ellos. Pero tienen que ser partícipes de una solución''.
Robaina sostuvo que su administración ha realizado un análisis presupuestal proyectado hasta septiembre, cuando culmina el año fiscal 2009-2010, y advirtió una caída en la recaudación.
"Lo estoy diciendo ahora para que no haya ninguna duda de la difícil realidad que estamos enfrentando'', agregó.
Recordó que el descenso del 15 por ciento en la recaudación por impuestos a la propiedad lo conduciría a un drástico recorte presupuestal y el despido de 250 empleados del ayuntamiento.
Sin embargo, también planteó como alternativa la implementación de un programa de vacaciones forzadas y no pagadas que evite el despido masivo.
"El año tiene 252 días laborales y podrían darse 15 días menos de trabajo'', precisó. "Como administrador sé que van a venir tiempos mejores, pero estos son momentos en los que todos nos debemos apretar el cinturón''.
Carlos Blanco, secretario del gremio de trabajadores de Hialeah (AFSCME), criticó que Robaina intente concentrar la cuota de sacrificio en los empleados menos remunerados sin afectar a funcionarios con salarios privilegiados.
Según Blanco, existen casos indignantes como el de una empleada que tuvo un romance con su jefe, un hombre entonces casado, y se le creó una posición específicamente para ella en otro departamento después de que estallara un escándalo. El salario de la nueva posición es de unos $70,000.
"Cómo es que por un lado nos digan que van a despedir empleados y por otro mantengan a funcionarios tan cuestionados'', dijo Blanco.
Al ser consultado por este caso, Robaina reconoció el incidente y dijo que efectivamente la empleada fue reubicada en otro departamento.
"Es correcto, hubo un problema de faldas, y los traje a los dos [a mi oficina] y les dije que no podían trabajar juntos, él no podía ser jefe de ella'', detalló el alcalde en su oficina.
Respecto a que los recortes sólo afectarán a los empleados con más bajos sueldos y no al alcalde y otros altos funcionarios, Robaina, que gana un sueldo promedio de $155,000 al año más gastos operativos, sostuvo que "desde 2007 ellos no recibían aumentos''.
"[El sacrificio] lo hicimos primero nosotros, porque no hemos recibido aumento desde el 2007'', dijo Robaina. "Nosotros hemos sido los primeros en dar el ejemplo, y luego los trabajadores de medio tiempo, a quienes se les recortó 10 horas en promedio''.
No obstante, según el presidente del sindicato de Bomberos de Hialeah, Mario Pico, se han producido aumentos de hasta el 28 por ciento en el salario de funcionarios en los últimos tres años.
Según Robaina, los empleados han recibido entre 13 y 16 por ciento de aumento en sus salarios, en los últimos dos años.
"Ahora es tiempo de encontrar una solución en conjunto'', dijo.
Precisó que acaba de ordenar a todos los jefes de departamentos reducir gastos en un 50 por ciento, y reiteró su compromiso de no elevar los impuestos a los residentes.
Al comentar la negociación con los sindicatos, Robaina señaló que el árbitro entregará un informe final para ser evaluado por los comisionados de la ciudad

Ratifica Chávez firmeza de ofensiva contra ilícitos cambiarios Caracas, 21 may (PL) El presidente venezolano, Hugo Chávez, reiteró la decisión de pros

Ratifica Chávez firmeza de ofensiva contra ilícitos cambiarios
Caracas, 21 may (PL) El presidente venezolano, Hugo Chávez, reiteró la decisión de proseguir la ofensiva para poner orden en el mercado cambiario de la nación suramericana con el fin de erradicar ilegalidades y tendencias especulativas. En reunión desde el Palacio de Miraflores rechazó críticas de sectores opositores tras las recientes medidas que incluyen el allanamiento de casas de bolsa, luego de denuncias de irregularidades cometidas por sociedades mercantiles, personas jurídicas y naturales dedicadas a la intermediación en operaciones cambiarias. "No me va a detener nada ni nadie señores de la oligarquía, estas son medidas firmes". Confirmó que durante las indagaciones se recopilaron pruebas que implican a los propietarios de esos locales en actividades ilegales. Asimismo subrayó que como resultado de las pesquisas fueron detenidas varias personas. "Estamos en medio de una operación de alta factura, es un golpe para desestabilizar la economía del país". Chávez se refirió a la alerta del ministro de planificación y finanzas, Jorge Giordani, sobre el posible lavado de capitales en el mercado cambiario venezolano, que precedió a declaraciones de voceros del gobierno norteamericano sobre el tema. Recordó que orientó al canciller venezolano solicitar a Estados Unidos informes sobre las supuestas pruebas de blanqueo de dinero procedente del narcotráfico en el mercado cambiario del país suramericano. Al referirse a la labor de la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI) explicó que en 2010 liquidó 11 mil 800 millones de dólares (hasta el cierre de abril) 14 por ciento más que en igual etapa del año precedente. El presidente desestimó acusaciones de voceros de la oposición quienes vaticinan que con las recientes medidas el ejecutivo afectará la producción de bienes y servicios al tiempo que ratificó el carácter temporal de la suspensión de la compra-venta de valores en moneda extranjera.
Caracas, 21 may (PL) El presidente venezolano, Hugo Chávez, reiteró la decisión de proseguir la ofensiva para poner orden en el mercado cambiario de la nación suramericana con el fin de erradicar ilegalidades y tendencias especulativas. En reunión desde el Palacio de Miraflores rechazó críticas de sectores opositores tras las recientes medidas que incluyen el allanamiento de casas de bolsa, luego de denuncias de irregularidades cometidas por sociedades mercantiles, personas jurídicas y naturales dedicadas a la intermediación en operaciones cambiarias. "No me va a detener nada ni nadie señores de la oligarquía, estas son medidas firmes". Confirmó que durante las indagaciones se recopilaron pruebas que implican a los propietarios de esos locales en actividades ilegales. Asimismo subrayó que como resultado de las pesquisas fueron detenidas varias personas. "Estamos en medio de una operación de alta factura, es un golpe para desestabilizar la economía del país". Chávez se refirió a la alerta del ministro de planificación y finanzas, Jorge Giordani, sobre el posible lavado de capitales en el mercado cambiario venezolano, que precedió a declaraciones de voceros del gobierno norteamericano sobre el tema. Recordó que orientó al canciller venezolano solicitar a Estados Unidos informes sobre las supuestas pruebas de blanqueo de dinero procedente del narcotráfico en el mercado cambiario del país suramericano. Al referirse a la labor de la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI) explicó que en 2010 liquidó 11 mil 800 millones de dólares (hasta el cierre de abril) 14 por ciento más que en igual etapa del año precedente. El presidente desestimó acusaciones de voceros de la oposición quienes vaticinan que con las recientes medidas el ejecutivo afectará la producción de bienes y servicios al tiempo que ratificó el carácter temporal de la suspensión de la compra-venta de valores en moneda extranjera.

sábado, 8 de mayo de 2010

Comienza en España XI Encuentro de Solidaridad con Cuba

sábado, 08 de mayo de 2010
08 de mayo de 2010, 07:08Por Eduardo Rodríguez-Baz
Alicante, España, 8 may (PL) Más de 50 organizaciones de toda España iniciaron hoy aquí el XI Encuentro Estatal de Solidaridad con Cuba.

Unos 200 representantes de asociaciones españolas de amistad con la isla caribeña se reúnen hasta mañana en esta urbe de la Comunidad Valenciana para ratificar su respaldo incondicional a la Revolución cubana, víctima en las últimas semanas de una feroz campaña mediática con epicentro en Europa y Estados Unidos, y así defenderla de los más recientes embates de sus detractores.

Durante dos días, el movimiento solidario del país ibérico diseñará su estrategia a corto y mediano plazo para enfrentar la cruzada desatada por las transnacionales de la información, centrada en una supuesta violación de los derechos humanos en la nación antillana.

El popular actor español Willy Toledo, quien asiste a la cita en la Villa Universitaria de San Vicente del Raspeig, denunció, por enésima vez, las falsedades y tergiversaciones montadas en torno a Cuba, a raíz de lo que calificó de muerte voluntaria de un reo en huelga de hambre.

Jamás se había articulado un espectáculo mediático de tal magnitud, reconoció Toledo, quien tras salir en defensa de las posiciones de la mayor de las Antillas fue duramente hostigado por la prensa de su país, controlada por los grandes monopolios de la derecha ideológica.

Conocido por su activismo a favor de la independencia del Sahara Occidental, bajo ocupación marroquí, atribuyó esa intolerancia a que en una sociedad como la española, la palabra de un artista resulta peligrosa, sobre todo cuando la clase política padece un creciente desprestigio.

Para Toledo, reuniones como la que se celebra este fin de semana en Alicante son muy necesarias, porque demuestran que otro mundo es posible y que el modelo político y social cubano es necesariamente exportable.

Un país que le cierra las puertas al Fondo Monetario Internacional y al resto de las entidades multilaterales de crédito, que practica el internacionalismo, prioriza al ser humano frente a los mercados y representa un referente en Latinoamérica simplemente es envidiable, subrayó.

A su turno, la presidenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), Kenia Serrano, agradeció al movimiento español de solidaridad todas las acciones emprendidas para desmontar esta farsa contra su país.

Serrano retribuyó en particular la postura asumida por Toledo, sobre quien, dijo, toda la ira se viró en su contra.

Los pueblos de España nos han acompañado en el enfrentamiento a esta brutal campaña mediática que, lejos de aislar a la mayor de las Antillas, todos los días encuentra, en algún lugar del mundo, un nuevo gesto de apoyo a nuestro proyecto revolucionario, subrayó.

A juicio de la presidenta del ICAP, el asedio a la nación caribeña busca, entre otras cosas, entorpecer un eventual cambio de la Posición Común de la Unión Europea (UE) respecto a Cuba, aprobada en 1996 a instancias del entonces jefe de gobierno español José María Aznar.

Denunció que, además de injerencista, esa medida de la UE constituye una subordinación de su política exterior a los designios del gobierno de Estados Unidos respecto a la isla.

Alertó que la actual cruzada de desinformación pretende sembrar dudas entre los amigos de Cuba, cuyo historial no sólo es impecable en el desarrollo social, sino también en el respeto a los derechos humanos, remarcó.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Florida refuerza sus costas



En Pensacola, Florida , disponen una red para proteger el medio ambiente del arribo de la mancha de petrolera. HO/AFP/GETTY IMAGES POR GEOFF PENDER, JENNIFER LEBOVICH Y JIM WYSS YJWYSS@MIAMIHERALD.COM Mientras equipos de emergencia batallaban contra la creciente mancha de petróleo en el Golfo de México, las autoridades estatales y federales abrieron un nuevo puesto de mando en St. Petersburg dirigido a fortificar las costas de la Florida ante la creciente amenaza. El nuevo centro de mando de la Guardia Costera coordinará los esfuerzos de respuesta desde la Bahía de Tampa hasta los Cayos, despachando trabajadores y voluntarios para interceptar la mancha de crudo. La respuesta para el Panhandle de la Florida seguirá siendo coordinada desde un centro de mando independiente en Mobil

Las bolsas vuelven a caer y el euro se hunde a nivel más bajo en un año

El anuncio de una posible degradación de la deuda de Portugal y los graves incidentes durante manifestaciones en Grecia que dejaron tres muertos hicieron que las bolsas europeas vuelvan a caer, el euro se hunda por debajo de 1,29 dólares y el petróleo retroceda a 80 dólares el barril. Seguir leyendo el arículo

FOTO Y VÍDEO RELACIONADO
Un hombre leyendo un periódico en el centro de Atenas este miércoles.
Ampliar fotografía
Un hombre leyendo un periódico en el centro de Atenas este miércoles. Ampliar fotografía Evolución de la paridad de la moneda europea, el euro, y el dólar desde 2009 Ampliar fotografía Interior de la Bolsa de Madrid este miércoles. Ampliar fotografía
NOTICIAS RELACIONADAS
Vídeo: Congresistas de EE.UU. quieren elevar a ...
Vídeo: 17.000 soldados de la Guardia Nacional luchan ...
Ecuador busca nulidad de decisión de La Haya
Crudo debajo de los 85 dólares; dólar fuerte y más reservas
Más noticias sobre Petróleo
Foro: Petróleo
Las bolsas de los países del sur de Europa fueron las más afectadas: tras haber caído más de un 5% el martes, Madrid perdió un 2,27% y Lisboa un 1,52%, mientras que Atenas se hundió un 3,91%.

Las otras bolsas europeas registraron retrocesos menos fuertes: París cedió un 1,44%, Londres un 1,28%, Fráncfort un 0,81% y Ámsterdam un 1,51%.

Por su lado, Wall Street abrió en bajada del 0,38% pero se recuperaba hacia las 16H00 GMT y se encontraba estable (+0,005%).

En Asia, la bolsa de Shanghai cerró en alza del 0,77%, gracias a un movimiento de búsqueda de buenos negocios, tras haber tocado su nivel más bajo de los últimos siete meses a raíz de los temores vinculados con las finanzas públicas en Europa, según los expertos.

Esas inquietudes hicieron caer la bolsa de Hong Kong (-2,10%), mientras que Tokio estuvo cerrada el miércoles por tercera jornada consecutiva.

Las bolsas europeas se habían recuperado al mediodía gracias a la publicación por parte de la Comisión Europea de proyecciones de crecimiento revisadas al alza.

Los inversores también parecían tranquilizados por las proyecciones de crecimiento revisadas al alza para los países de la zona euro en 2010 y 2011. Según la Comisión Europea, el Producto Interior Bruto (PIB) de la Eurozona debería crecer este año un 0,9%, en lugar de un 0,7%. Para los 27 países de la UE, el crecimiento sería del 1% en vez del 0,7%.

Pero el nerviosismo volvió a apoderarse de los mercados tras el anuncio de Moody's este miércoles por la tarde de que planea bajar la nota de la deuda pública de Portugal en los próximos tres meses a raíz del "reciente deterioro de las finanzas públicas y las débiles perspectivas de crecimiento a largo plazo del país".

En cuanto al euro, seguía bajo intensa presión y caía por debajo de 1,29 dólares por primera vez desde marzo de 2009. La moneda común europea se cotizaba a 1,2889 dólares a las 16H10 GMT.

El euro sufría los ataques especulativos contra España, en medio de temores de que ese país se convierta en la próxima ficha de dominó en caer en la zona euro después de Grecia.

En el país helénico, en tanto, se registraron tres muertos en incidentes durante la jornada de huelga general contra las medidas de austeridad previstas a cambio de un plan de rescate de 110.000 millones de euros de parte de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Por su parte, los precios del petróleo seguían bajando este miércoles en Nueva York, con el barril de crudo situándose apenas por encima de los 80 dólares.

Seguido con mucha atención, el mercado de obligaciones de Estado se mantenía nervioso este miércoles, con las tasas de los bonos griegos y portugueses en claro aumento. Su alza es una señal de desconfianza de los mercados sobre la capacidad de los países de pagar sus deudas.

domingo, 2 de mayo de 2010

Gobierno permite marchar a las Damas de Blanco



Cuba permitió el domingo que las "Damas de Blanco" realizarán su tradicional protesta dominical tras un acuerdo negociado por el cardenal cubano Jaime Ortega con las autoridades de la isla y puso fin así a tres semanas de prohición. - 4:26 PM ET 0 comen

Las mentiras siempre se van a bolina