viernes, 31 de diciembre de 2010

Nos dejaron – Enero a mayo de 2010


viernes 31 de diciembre de 2010
Nos dejaron – Enero a mayo de 2010
Nos dejaron – Enero a mayo de 2010 Escrito por: antenorb el 31 Dic 2010 - URL Permanente ReproducirMirar la primera imagen Una mirada sobre algunos famosos que dejaron este mundo en la primera parte del año AP, Getty, Wireimage En sentido horario desde arriba a la izquierda: Corey Haim, JD Salinger, Alexander McQueen, Jean Simmons, Dennis Hopper, Kathryn Grayson, Gary Coleman, Lech Kaczynski, Lionel

domingo, 26 de diciembre de 2010

Fin del Mundo en Bugarach, Franci


Fin del Mundo en Bugarach, Franci
Fin del Mundo en Bugarach, Francia Fin del Mundo en Bugarach, Francia Por Fausto Triana París, 22 dic (PL) Si las profecías Mayas y de Nostradamus se cumplieran, el fin del mundo en 2012 apunta a un refugio mágico donde todos se salvarán: Bugarach, pequeño poblado montañoso de Francia de 200 habitantes. Al menos eso creen grupos de esotéricos, "iluminados", chamanes y hasta buscadores de OVNIS y el asunto que hasta hace poco tenía matices pintorescos plantea un problema para los apacibles pobladores de la localidad del sur francés. Comuna del departamento de Aude, en la región de Languedoc Rousillon, está situada a 430 metros sobre el nivel del mar, pero en el monte del pico de Corbiéres, supuesta plataforma de aterrizaje de los OVNIS en sus mil 231 metros de elevación. Es por cierto una prestigiosa zona de excelentes vinos y, sin embargo, el turismo "especializado" se ha convertido en su fuente principal de riqueza. Sólo que ya los habitantes de Bugarach no se sienten a gusto con tantos visitantes "extraños". El tema saltó a la prensa local y motivó hasta una conferencia del alcalde de Bugarach, Jean Pierre Delord, preocupado por la "invasión" de visitantes con ideas de que allí se encuentra la protección ideal ante la llegada del fin del planeta Tierra. Como quiera que estamos en celebraciones de Noel (Navidad) y fue precisamente ayer, 21 de diciembre, que se situó la fecha lapidaria de la humanidad en 2012, el pueblito se llenó de estos "turistas diferentes", llenos de amuletos, piedras místicas y joyas". "Nos vimos en la obligación de ordenar el retiro de esas mercancías de la montaña, porque quieren transformar a Bugarach en un circo de supuestos iluminados", comentó Delord. Ni hay naves OVNIS ni enigmas aquí, somos simplemente un poblado tranquilo, apostilló. Pese a sus declaraciones y advertencias de tomar otras medidas coercitivas si se daña la convivencia en el lugar, cada día son más las lenguas foráneas que se escuchan en Bugarach. Lo cierto es que Jules Verne escribió alguna vez del sitio y con su impronta de imaginación, añadió un granito de arena a toda la mística que rodea a la curiosa comuna, bautizada por cierto como La Montaña Mágica

sábado, 25 de diciembre de 2010

Cuba elimina el impuesto al dólar de las remesas procedentes de EE UU

Cuba elimina el impuesto al dólar de las remesas procedentes de EE UU
Hasta ahora los ciudadanos que recibían dinero de sus familiares debían pagar el 10% al cambiarlo a pesos
AGENCIAS / EL PAÍS - La Habana/ Madrid - 26/12/2010
Vota Resultado 8 votos

El Gobierno cubano ha eliminado el impuesto al dólar de las remesas, por el cual los cubanos que recibían dólares de sus familiares en Estados Unidos debían pagar una multa del 10% al cambiarlo, con lo que el dinero se reducía sustancialmente, más aun teniendo en cuenta que la tasa de cambio es de 0,90 pesos cubanos convertibles (CUC) por cada dólar.

Los estadounidenses con familiares en Cuba podrán viajar a la isla siempre que quieran


El impuesto se aplicaba en respuesta a las sanciones impuestas por EE UU a los bancos internacionales que cambiaban dólares a Cuba, lo que hacía mucho más caras las transacciones de la isla. Con esta decisión, el Gobierno cubano perderá alrededor de 100 millones de dólares al año (76,2 millones de euros), pero a cambio recibirá todos los dólares enviados, cerca de 1.000 millones de dólares (762 millones de euros), directamente de la empresa Western Union, a cambio de los que entregará a los ciudadanos moneda nacional convertible. La medida también favorece a Washington, que tendrá un mayor control del dinero que sale hacia Cuba, y a Western Union, que ganará ventaja sobre las "mulas" que se dedican a viajar y llevar dólares a la isla.

La nueva modalidad se está aplicando desde el lunes pero no se conoció hasta que la Oficina de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EE UU emitió una resolución autorizando ese tipo de transacciones. Según informes de empleados de la Western Union en Cuba citados por la BBC, los envíos de dinero se han disparado desde entonces.

La decisión es importante dada la escasez de divisas en el país y las dificultades financieras a las que ha debido enfrentarse Cuba este año, que llevaron al Gobierno a congelar las cuentas bancarias de algunos empresarios con inversiones en la isla. Las remesas familiares no son tan significativas como en otros países del área, pero tienen un papel importante en la economía doméstica, y cerca del 50% de la población las recibe. Durante el Gobierno de George W. Bush fueron muy restringidas, complaciendo a los sectores más duros del exilio, pero han aumentado considerablemente con la reapertura de los viajes y del envío de dinero impulsada por el actual presidente estadounidense, Barack Obama.

martes, 21 de diciembre de 2010

Más de 700 soldados extranjeros muertos en Afganistán


Más de 700 soldados extranjeros muertos en Afganistán

Más de 700 soldados extranjeros muertos en Afganistán Kabul, 21 dic (PL) A 701 llegó la cifra de soldados extranjeros muertos en combate en Afganistán, la más alta desde la invasión a este país en el 2001. Los datos, publicados en el sitio web Casualties, indican que de ese total, 499 son estadounidenses y 101 británicos. Tales números resultan contradictorios, de acuerdo con fuentes de la Agencia Kali Yuga y reportes del grupo Emirato Islámico de Afganistán, los cuales señalan cifras superiores en ambos casos muy por encima de las 800 bajas. Casualties enumera cifras por provincias, sobre todo en Kandahar, Helmand y la propia capital Kabul pero las informaciones de los insurgentes subrayan que hay combates en todo el país y no solamente en las regiones sureñas. Los voceros del gobierno de Hamid Karzai y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) mencionan ataques contra los insurgentes en la provincia de Takhar, con 15 presuntos talibanes muertos. Por su parte, la insurgencia reiteró que esos partes confunden y aluden únicamente a las bajas de un solo bando para intentar conformar un panorama que permita insistir en la retirada de las tropas invasoras en el 2014. La insurgencia afgana, que incluye a todos los grupos además de los talibanes, subrayan que una retirada o alguna negociación sólo es posible cuando los ocupantes abandonen Afganistán. lac/pgh Modificado el ( martes, 21 de diciembre de 2010

0 comentarios

sábado, 18 de diciembre de 2010

El discurso desesperado de Raúl Castro: 'O rectificamos o nos hundimos


El discurso desesperado de Raúl Castro: 'O rectificamos o nos hundimos
Escrito por: antenor el 18 Dic 2010 - URL Permanente
'
Escrito por: antenorb el 18 Dic 2010 - URL Permanente
REFORMAS | Reunión del Parlamento
El discurso desesperado de Raúl Castro: 'O rectificamos o nos hundimos'
El presidente cubano Raúl Castro este sábado en la reunión del Parlamento. | Efe
LEA MÁS NOTICIAS DE CUBA EN ELMUNDO.ES
Efe | La Habana

El presidente de Cuba, Raúl Castro, afirmó este sábado en un crítico y severo discurso que es preciso que el país y sus dirigentes rectifiquen los errores cometidos porque, de lo contrario, la Revolución y el esfuerzo de generaciones enteras se hundirá.

"O rectificamos o ya se acaba el tiempo de seguir bordeando el precipicio, nos hundimos, y hundiremos (...) el esfuerzo de generaciones enteras", aseveró Castro ante la Asamblea Nacional de Cuba.

Enviado de Estados Unidos dice que la península coreana es un "polvorín"


Enviado de Estados Unidos dice que la península coreana es un "polvorín"


Redacción
BBC Mundo

Bill Richardson estuvo por última vez en Corea del Norte en abril de 2007.

El político estadounidense Bill Richardson, de visita en Corea del Norte, advirtió que la situación en la península coreana es un "polvorín" y le pidió al gobierno norcoreano que "muestre moderación" y le permita a Corea del Sur realizar sus ejercicios militares.

El gobernador del estado de Nuevo México, que se encuentra en una visita de cuatro días en Pyongyang para intentar destrabar el conflicto entre las dos Coreas, hizo los comentarios a la cadena CNN tras mantener conversaciones con funcionarios en esa capital.

"Hay un enorme potencial para un error de cálculo (...) Calmemos las cosas", aseguró Richardson.

El enviado no oficial dijo que había habido pequeños progresos en las negociaciones, que deben seguir durante el fin de semana.

Estaba previsto que las maniobras militares, cerca del disputado límite marítimo entre ambos países, comenzaran este sábado pero condiciones meteorológicas adversas hicieron que no comiencen hasta el lunes o martes.

Hay un enorme potencial para un error de cálculo (...) Calmemos las cosas
Bill Richardson, gobernador de Nuevo México
Richardson señaló que Pyongyang debe actuar con extrema moderación frente a Corea del Sur.

Richardson, ex representante estadounidense en Naciones Unidas está de visita en Pyongyang a título personal, pero en el pasado ha actuado de intermediario con Corea del Norte, con la que Estados Unidos no tiene relaciones diplomáticas formales.

El político ha visitado Pyongyang varias veces, pero es la primera vez que lo hace desde la repentina escalada de tensión registrada hace tres semanas cuando Corea del Norte atacó la isla surcoreana de Yeonpyeong, lo que provocó la muerte de cuatro personas.

Advertencias

Corea del Sur tiene previsto realizar maniobras militares en la costa frente a la isla de Yeonpyeong.

Los medios estatales norcoreanos advirtieron que si los ejercicios militares tienen lugar, Pyongyang atacaría a Corea del Sur con más fuerza, informa Kevin Kim, corresponsal de la BBC en Seúl.

El viernes, Rusia, que comparte frontera con Corea del Norte, pidió a Corea del Sur que se abstenga de realizar las maniobras militares.

China, por su parte, aseguró que la situación en la península coreana era compleja y advirtió que cualquier nuevo enfrentamiento entre el Norte y el Sur podría afectar la estabilidad regional.

viernes, 17 de diciembre de 2010

El jefe de la CIA en Pakistán abandona el país víctima de una guerra de espías


El jefe de la CIA en Pakistán abandona el país víctima de una guerra de espías
Imagen de archivo del director de la CIA, Leon Panetta. También ha sido acusado en Pakistán.
La CIA decidió sacar a su jefe del país por "preocupaciones" por su seguridad
Medios locales apuntan a que el agente de la CIA ya está fuera de Pakistán
EEUU cree que los servicios de inteligencia de Pakistán han filtrado el nombre
MÁS NOTICIAS DE ESTADOS UNIDOS EN ELMUNDO.ES
Efe | Washington
Actualizado viernes 17/12/2010 16:14 horas
Disminuye el tamaño del texto
Aumenta el tamaño del texto
Comentarios 6
La CIA tuvo que sacar de Pakistán a su jefe en el país ante las amenazas de muerte recibidas después de que se revelase su nombre en una demanda presentada en su contra por supuesto asesinato de civiles, informaron este viernes medios locales.

Oficiales de Seguridad Nacional de EEUU señalan que hay fuertes evidencias de que el nombre del agente ha sido filtrado deliberadamente a los medios pakistaníes y a abogados del país por unidades de la Agencia de los Servicios de Inteligencia de Pakistán (ISI).

En la demanda, presentada por un abogado pakistaní, se acusa al jefe del espionaje de la CIA en Islamabad de la matanza de civiles en los bombardeos realizados desde vuelos no tripulados, dirigidos supuestamente contra líderes terroristas.

Estos ataques, más de cien en lo que va de año, no han sido reconocidos por EEUU.

Según un funcionario de EEUU citado por 'The New York Times', la CIA decidió sacar a su agente de Pakistán por "preocupaciones serias" sobre sus seguridad.

La revelación y publicación de la identidad del agente de la CIA ha originado manifestaciones en la capital paquistaní con pancartas en las que se le amenazaba si no salía del país.

Shahzad Akbar, el abogado pakistaní, ha señalado que obtuvo su nombre de periodistas locales y que su objetivo es llevar a un agente de la CIA ante un tribunal pakistaní.

La demanda incluye también los nombres del Secretario de Defensa, Robert Gates, y el director de la CIA, Leon Panetta.

El jefe de la oficina de la CIA en Islamabad trabaja como general secreto de EEUU en la guerra contra el terrorismo y colabora estrechamente con los servicios de inteligencia de Pakistán, el ISI.

El agente de la CIA ya se encuentra fuera del país, indicaron los medios locales.

Desempleo en Florida sube a 12%

o el 12-17-2010
Desempleo en Florida sube a 12%
En Miami-Dade baja a 13%



Por Pedro Cortés
Diario las Américas

La tasa de desempleo en Florida aumentó en noviembre a 12 por ciento, lo que representa que un millón cien mil personas están sin trabajo, de una fuerza laboral de nueve millones 237 mil.

En el condado de Miami-Dade el desempleo disminuyó de 13.1 a 13 por ciento, o sea 168, 110, de una fuerza laboral de un millón 292,561 personas, según datos de la Agencia para la Innovación de la Fuerza Laboral de Florida (Agency for Workforce Innovation – AWI).

El total de empleos no agrícolas de Florida en noviembre es de 7millones 204,700 personas, lo que representa un aumento de 300 puestos de trabajo durante ese mes sobre octubre.

“La tasa de desempleo en noviembre refleja los retos que nuestro estado encara mientras lentamente salimos de una recesión nacional. Sabiendo que son tiempos de incertidumbre para muchas familias floridanas, nuestra agencia ha estado siguiendo cuidadosamente los debates en el Congreso sobre la extensión adicional de beneficios con fondos federales a los desempleados”, dijo Cynthia R. Lorenzo, directora de la AWI.

Al haberse aprobado esa legislación anoche, estamos preparados para comenzar a procesar los pagos tan pronto como el Presidente firme la ley”, agregó Lorenzo.

La funcionaria pide a las personas que buscan empleo que visiten regularmente el sitio de Internet www.employflorida.com, para buscar oportunidades de empleo que se ofrecen en ese sistema. Ese sitio también informa sobre programas de educación y reentrenamiento

lunes, 13 de diciembre de 2010

Rusia invertirá US$157.000 millones en la modernización de su Marina de Guerra


Rusia invertirá US$157.000 millones en la modernización de su Marina de Guerra
Rusia invertirá US$157.000 millones en la modernización de su Marina de Guerra Severodvinsk (Rusia), 13 de diciembre, RIA Novosti. Rusia planea invertir 157.000 millones de dólares en la modernización de su Marina de Guerra, anunció hoy el jefe del Gobierno, Vladímir Putin.

martes, 7 de diciembre de 2010

El Julián de los anillos


El Julián de los anillos
Por: Joseba Elola


…Julian por fin se ha entregado para declarar… estaba claro, no le quedaba otra después de que el Supremo sueco tumbara su último recurso…. en estos últimos días en que ha mantenido la tensión, su gente ha preparado el movimiento de apoyo al mesías… una muestra de sus recursos: justice for assange, desde donde se convocaba a la movilización a las 13.30, hora de Londres, en Westminster…
…mientras tanto, Julian se convierte en el señor de los anillos…. ya se han creado 748 páginas espejo, 748 anillos, según contaba el twitter de Wikileaks esta mañana…. una vez más, los grandes no se dan cuenta: si intentan estrangular a alguien en la red, la red se rebela y le suelta la soga…. 748 anillos significa que la gente está construyendo 748 vías para que todo el mundo pueda acceder a wikileaks.ch, el último dominio accesible….
… Assange va camino de convertirse en mito, si sale una foto suya esposado, preparad el poster… ha pasado algo que algunos de los fundadores de Wikileaks querían evitar… que se identificara a la organización con una persona... si consigo hablar con alquien de su entrono esta tarde hago otro post
... cierro con materia sesuda, en vez de humorística… se abre una era fascinante del periodismo con bases de datos… permitirá entre otras cosas que controlemos mejor lo que hacen los gobernantes…. un paso hacia la transparencia parcial (la total no funciona y Assange ya se ha dado cuenta de eso)

lunes, 6 de diciembre de 2010

domingo, 5 de diciembre de 2010

Tras la sonrisa de Obama no hay cambio político

Tras la sonrisa de Obama no hay cambio político
Dijo en la Cumbre Iberoamericana el Canciller del castrismo




En la foto superior, la presidenta de Argentina Cristina Fernández conversa con su par de Ecuador Rafael Correa durante la sesión especial en homenaje a su marido, el ex presidente argentino, Néstor Kirchner, durante la XX Cumbre Iberoamericana este sábado, en Mar del Plata, Argentina. En la foto inferior saluda al canciller de Cuba Bruno Rodríguez. Fotos EFE/Ian Salas
MAR DEL PLATA, Argentina (EFE).

El canciller cubano, Bruño Rodríguez Parrilla, cargó este sábado contra Washington durante la XX Cumbre Iberoamericana con denuncias sobre las revelaciones de Wikileaks que, dijo, confirman que “detrás de la sonrisa” del presidente Barack Obama “no ha habido cambio de política ni ética”.

Padilla introdujo la polémica de los cables diplomáticos estadounidenses revelados por Wikileaks en el pleno de la Cumbre para denunciar que “desnudan la diplomacia imperial” y están “llenos de arrogancia, cinismo, hipocresía” y “transparentan sus verdaderas intenciones” y la “burda intervención en nuestros asuntos internos”.

“Han de quedar pocos ingenuos en este mundo que no hayan entendido que detrás de las sonrisas y palabras amables del presidente de Estados Unidos no ha habido ningún cambio de política ni ética”, dijo el ministro.

Rodríguez Parrilla se refirió también a la Cumbre climática de Cancún para advertir que es difícil que se adopte un compromiso de mínimos y lamentó que, “en el mejor de los casos, se seguirá deliberando con vistas al próximo año” y “cuando concluya Cancún se habrá perdido un año”.

El canciller encabezó la delegación cubana en esta cumbre.

Mientras tanto, la presidenta argentina, Cristina Fernández, subrayó la trascendencia de la “cláusula democrática” contra los intentos de golpe de Estado aprobada en la XX Cumbre Iberoamericana, que establece la suspensión de los países en caso de ruptura de las reglas de la democracia.

“La incorporación de la cláusula democrática va al núcleo duro de la posibilidad de la educación que tiene un pueblo, porque la democracia, es el único ámbito que genera la libertad para cualquier proceso educativo”, apuntó Fernández ante el pleno de la cumbre, cuyo lema es “Educación para la inclusión social”.

A juicio de la presidenta argentina, episodios recientes como el intento de desestabilización sufrido por el gobierno del ecuatoriano Rafael Correa el pasado septiembre “reafirman más que nunca la necesidad de que la cláusula democrática esté incorporada en cualquier acuerdo”.

Además, destacó, es necesario que “estemos todos dispuestos a llevarla adelante con mucha fortaleza y firmeza, cortando todo tipo de vinculación con aquellos países que intenten o logren destituir a la democracia”.

“Es imposible que gobiernos que no han sido votados con el pueblo puedan desarrollar procesos de inclusión social”, concluyó la presidenta argentina, cuyo gobierno ha sido uno de los promotores de la cláusula.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Fidel Castro considera 'colosal' el 'escándalo' en el que está envuelto EEUU



Fidel Castro considera 'colosal' el 'escándalo' en el que está envuelto EEUU

ALEX CASTRO/AFP/Getty Images
Contenido Relacionado

POR EFE

LA HABANA

El ex gobernante cubano, Fidel Castro califica de "colosal" el "escándalo" en que está envuelto Estados Unidos tras la filtración de documentos secretos de la diplomacia de Washington por la plataforma Wikileaks, según afirma en un artículo publicado hoy en medios oficiales.
Fidel Castro hace una breve mención a este tema en la última de sus "Reflexiones", titulada "Noticias del cólera en Haití" que dedica a la labor de los equipos médicos cubanos desplazados a ese país para combatir la epidemia.
"Hay muchas cosas de las cuales hablar cuando Estados Unidos está envuelto en un colosal escándalo como consecuencia de los documentos publicados por Wikileaks, cuya autenticidad -independientemente de cualquier otra motivación de ese sitio web- nadie ha puesto en duda", escribe Castro al comienzo de su artículo.
"Sin embargo, nuestro país en este instante está inmerso en una batalla contra el cólera en Haití, que a su vez se convierte en una amenaza para los demás pueblos de América Latina y otros del Tercer Mundo", prosigue Fidel Castro, quien dedica el resto de su artículo a detallar acciones de la brigada médica cubana desplazada en esa nación.
El ex gobernante cubano también pide no olvidar nunca que Haití debe ser reconstruido desde sus cimientos "con la ayuda y cooperación de todos".
Según los últimos reportes, el número de muertos por el brote de cólera en Haití llegó a 1.751 y 34.248 personas han sido hospitalizadas.

sábado, 27 de noviembre de 2010

Leo Brouwer: la política invasora yanqui me molesta


Leo Brouwer: la política invasora yanqui me molesta


Madrid, 27 nov (PL) El compositor y guitarrista cubano Leo Brouwer, Premio Iberoamericano de Música Tomás Luis de Victoria 2010, afirmó que lo primero que tendrían que hacer los Estados Unidos, antes de reclamar gestos de Cuba, es quitar el bloqueo que lleva más de medio siglo.

En declaraciones a diversos medios de prensa, fue tajante y directo al responder a interrogantes sobre la isla como la referida a os problemas en la Cuba de hoy".

"Mi gran problema no es Cuba, subrayó, ni la política en cualquier parte del mundo. Es la política invasora la que me molesta, la que no me deja vivir, la que no me deja contemplar el entorno. Y esa política invasora se llama yanquis, más que Estados Unidos".

"No todos los estadounidenses son yanquis, remarcó al ahondar en el tema. Walt Whitman (el gran poeta de Hojas de hierba) es norteamericano, William Faulkner (Mientras agonizo) es norteamericano, Aarón Copland (el notable músico, uno de los más relevantes del siglo XX es norteamericano), pero George Bush es yanqui", diferenció.

Al aludir al Grammy Latino, que distinguió este año su álbum Integral Cuarteto de Cuerdas, grabado con el Cuarteto de La Habana y producido por el sello discográfico de la SGAE, señaló: Todos sabemos que el Grammy es un gran negocio No significa nada, y lo digo con todo respeto al jurado, que es altamente profesional".

"Me parece muy raro que mi música haya ganado un Grammy, ironizó, porque yo no le soy un negocio a los yanquis. Pero está muy bien, me alegro, así se mueve mi música",

Considerado uno de los compositores y guitarristas vivos más importantes del mundo, Brouwer mantiene en plena efervescencia su talento creativo. Desciende de una familia de grandes músicos, una dinastía del linaje de la encabezada por Ernesto y Ernestina Lecuona. Conocedor en profundidad de ese arte, cuya historia, movimientos y estilos ha estudiado y desmenuzado en profundidad, respondió con inteligencia y lucidez a una de las escasas preguntas formuladas sobre ese campo de la creación que es consustancial a su propia naturaleza.

Al interpelarlo sobre si ubicaría en el mismo nivel a Betthoven y los Beattles, contestó: Sería muy oportunista afirmar que sí, pero me atrevo a aventurar que el nivel de complejidad, equivalente a riqueza, es muy alto en ambos, sólo que los Beatles sintetizaron en tiempo el nivel necesario de concentración para escuchar.

En el siglo XIX, puntualizó, ese nivel de concentración era como mínimo de 45 minutos, nada que pueda compararse con el de tres minutos actual.

0 comentarios

sábado, 20 de noviembre de 2010

Tanques de EEUU por primera vez en Afganistá


Tanques de EEUU por primera vez en Afganis



Un Marine de la Compañía India, del Batallón Landing Team, guía un tanque de batalla “M1-A1 Abrams” a salir de un transportador. (Foto archivo/Cpl. Theodore W. Ritchie)
WASHINGTON (EFE).

El Pentágono despachó a Afganistán, por primera vez en su campaña de nueve años, tanques de guerra fuertemente blindados en otra “escalada de las tácticas agresivas” contra los talibanes, informa hoy el diario “The Washington Post”.

“El despliegue de una compañía de tanques Abrams M1, operados en el terreno por la Infantería de Marina en el sudoeste de Afganistán, permitirá que las fuerzas de EE.UU. hagan blanco en los insurgentes desde una distancia mayor”, añadió el artículo que cita como fuente a funcionarios militares.

Los tanques, que pesan 68 toneladas, se mueven con un motor de avión a propulsión y están equipados con un cañón principal de 120 milímetros que puede destruir una casa a más de un kilómetro y medio.

Estados Unidos, que invadió Afganistán después de los ataques terroristas de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington, tiene actualmente en ese país unos 100.000 soldados. Operan en Afganistán además decenas de miles de soldados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, y de “contratistas privados”.

El presidente Barack Obama ordenó un aumento del contingente militar que se completó en septiembre y en los últimos dos meses las operaciones han sido más intensas que en cualquier otro momento desde el derrocamiento del Gobierno talibán en 2001.

Según el “Post”, el ritmo de las misiones de operaciones especiales para eliminar o capturar a los cabecillas talibanes “se ha triplicado en los últimos tres meses y los aviones de la OTAN y EE.UU. han lanzado en octubre más misiles que en cualquier otro mes desde 2001”.

La combinación de incursiones de fuerzas especiales, los ataques desde el aire y el uso de explosivos en tierra han servido para mejorar la situación de EE.UU., sus aliados y las fuerzas del Gobierno afgano en torno a Kandahar, un reducto talibán sobre el cual se concentraron las tropas aliadas, según el “Post”.

“Eso parece haber puesto al general del Ejército de EE.UU., David Petraeus, comandante supremo de la coalición en Afganistán, en una posición mucho más fuerte, justo cuando asiste a la reunión de jefes de estado de la OTAN en Lisboa, donde Afganistán será el principal asunto de las discusiones”, añade el diario

EEUU: Envían amenaza con polvo blanco a concurso de baile de TV


EEUU: Envían amenaza con polvo blanco a concurso de baile de TV


Una foto de archivo del 30 de julio de 2007 muestra los estudios de CBS en Los Angeles. Una carta amenazante con un polvo blanco llegó a la oficina de producción del concurso televisivo "Dancing With the Stars" (Bailando con las estrellas) el viernes 19 de noviembre de 2010, pero los análisis mostraron que la sustancia era talco, dijeron las autoridades.
Nick Ut, Archivo / Foto AP
THE ASSOCIATED PRESS

LOS ANGELES -- Una carta amenazante con un polvo blanco llegó a la oficina de producción del concurso televisivo "Dancing With the Stars" (Bailando con las estrellas), pero los análisis mostraron que la sustancia era talco, dijeron las autoridades.
El canal ABC confirmó en un comunicado que el sobre llegó a la oficina del programa el viernes. Oficiales de manejo de sustancias peligrosas de la ciudad de Los Angeles, los bomberos, la policía y el FBI acudieron a los estudios de CBS donde se graba el programa de la otra cadena, dijeron funcionarios.
Un análisis inicial hecho en el lugar indicó que la sustancia no era peligrosa, pero la carta será llevada a un laboratorio regional para más estudios, dijo la vocera del FBI Laura Eimiller. La investigación estaba a cargo del FBI y la policía de Los Angeles, agregó.
El incidente ocurrió a pocos días de la final del concurso, en que competirán Jennifer Grey, Kyle Massey y Bristol Palin.
El programa estuvo en el centro de una polémica en los últimos días debido a que hay quienes creen que los simpatizantes conservadores de la ex gobernadora de Alaska Sarah Palin están manipulando el sistema de votación. Su hija Bristol logró permanecer en la competición ronda tras ronda a pesar de que constantemente recibió calificaciones bajas de los jur

viernes, 19 de noviembre de 2010

Ordenan prisión al fundador de Wikileaks


Ordenan prisión al fundador de Wikileaks
Ordenan prisión al fundador de Wikileaks Escrito por: antenorb el 19 Nov 2010 - URL Permanente El fundador de Wikileaks Julian Assange habla frente a delegados de ONG durante una conferencia en la sede europea de la ONU en Ginebra, Suiza, el viernes 5 de noviembre del 2010. Salvatore Di Nolfi, Keystone / Foto AP POR EFE BERLIN La justicia sueca ordenó el jueves por segunda vez el ingreso en prisión por un supuesto delito de violación de Julian Assange, fundador del polémico portal de internet Wikileaks, que ha publicado sonoras filtraciones sobre las guerras de Irak y Afganistán. La Corte de Apelación de Estocolmo tomó la decisión el jueves en la tarde tras una breve reunión y en ausencia del acusado, informaron medios locales. Poco después, la Fiscalía Superior sueca informó en un comunicado de que ha emitido una orden internacional de búsqueda y captura sobre Assange por los presuntos abusos sexuales que habría cometido este australiano contra varias mujeres en Suecia el pasado agosto. Por su parte, el abogado para Suecia de Assange, Bjoern Hurtig, afirmó en declaraciones al diario local Expressen que la decisión judicial es "devastadora'' para su defendido y para el "trabajo'' que éste desempeña en el controvertido portal Wikileaks. Además, Hurtig reiteró que Julian Assange ha sido "falsamente acusado'' de un delito de violación, una denuncia que ha lastimado su nombre y su "trabajo global''. La orden de ingreso en prisión tiene lugar después de que la Fiscalía Superior sueca ordenase en septiembre reabrir la investigación preliminar contra Assange por un presunto delito de violación una semana después de que la cerrase la fiscal jefe. La fiscal superior sueca, Marianne Ny, consideró entonces que había "razones'' para fundamentar una sospecha de delito y que éste debe ser calificado de violación. Read more: http://www.elnuevoherald.com/2010/11/18/840218/ordenan-prision-al-fundador-de.html#ixzz15lRsxr1Z

jueves, 18 de noviembre de 2010

Castro afirma que EEUU va al 'fascismo' tras victoria republicana



Castro afirma que EEUU va al 'fascismo' tras victoria republicana
Castro afirma que EEUU va al 'fascismo' tras victoria republicana El líder cubano, de 84 años y retirado del gobierno desde 2006, conversó con estudiantes universitarios y de secundaria el miércoles sobre los peligros de una guerra nuclear, los problemas del medio ambiente y su alejamiento del gobierno. ALEX CASTRO / AFP/Getty Images Fidel Castro alerta a estudiantes sobre fascismo en EEUU POR AFP LA HABANA El líder cubano Fidel Castro estimó que Estados Unidos va hacia el "fascismo'' tras la reciente victoria electoral republicana y la buena votación del movimiento ultraconservador Tea Party, durante un encuentro con estudiantes, del que informa este jueves la prensa local. Estados Unidos es "un país que se encamina hacia el fascismo'' y "no hay esperanzas'', dijo Castro, y añadió que esa nación está arruinada, "pero no en beneficio de la izquierda, sino de la extrema derecha'', según el resumen. El ex gobernante recordó las preocupaciones del científico alemán Albert Einstein en el sentido de lograr que Estados Unidos tuviera el arma nuclear antes que los nazis, durante la Segunda Guerra Mundial. "Ahora el problema que no pudo imaginar Einstein es que el fascismo se podría dar en el gobierno de Estados Unidos y viene por ese camino'', señaló, al referirse a la victoria del movimiento ultraconservador Tea Party en las elecciones de hace dos semanas. Castro advirtió que "no es un dato menor'' que la extrema derecha llegará al poder en un país "que se ha apoderado de las principales fuentes de petróleo, donde además tiene una situación insostenible'', en referencia a Irak y Afganistán. El líder cubano, de 84 años y retirado del gobierno desde 2006, conversó con estudiantes universitarios y de secundaria el miércoles sobre los peligros de una guerra nuclear, los problemas del medio ambiente y su alejamiento del gobierno.

Inicia coloquio internacional por libertad de antiterroristas cubanos


Inicia coloquio internacional por libertad de antiterroristas cubanos

Holguín, Cuba, 18 nov (PL) El VI Coloquio Internacional por la liberación de cinco antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos desde 1998 reúne a partir de hoy en esta oriental ciudad a más de 300 participantes de 56 países.

La cita, a cuya primera edición asistieron 14 delegados, se prolongará hasta el venidero 21 de noviembre y permitirá el intercambio sobre el estado del caso de René González, Antonio Guerrero, Ramón Labañino, Gerardo Hernández y Fernando González.

De acuerdo con organizadores del evento, líderes y luchadores sociales de naciones de América, Europa, Asia, África, y Australia alzarán sus voces por la excarcelación de Los Cinco, como se conoce internacionalmente a los cubanos.

Ellos fueron detenidos hace más de 12 años cuando monitoreaban las acciones criminales de grupos anticubanos asentados en Florida, en el sur de Estados Unidos, y sus penas oscilan desde 15 años de privación de libertad hasta doble cadena perpetua más 15 años.

Numerosas pruebas, la declarada inocencia y testimonios de altos jefes militares norteamericanos precisan que los Cinco nunca atentaron contra la seguridad de esa poderosa nación.

El programa de dicho coloquio incluye la realización de un foro interactivo por Internet para analizar la situación de los antiterroristas, y una marcha de solidaridad por la paz, entre otras iniciativas.

La primera brigada internacional que organiza el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos contra el terrorismo mediático también participará en el encuentro, destacó recientemente el vicepresidente de esta entidad Basilio Gutiérrez.

A su juicio, los medios alternativos y aquellos a disposición de los ciudadanos deben seguir jugando un papel cada vez más creciente en la batalla por la liberación de los Cinco, especialmente dentro de la sociedad estadounidense.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Estados Unidos prevé devolver el poder de Afganistán en el año 2014


Estados Unidos prevé devolver el poder de Afganistán en el año 2014
Estados Unidos prevé devolver el poder de Afganistán en el año 2014 Soldados de EEUU lanzan misiles en una misión en Afganistán. | Reuters Efe | Washington El gobierno estadounidense se prepara para anunciar con sus socios de la OTAN la futura estrategia en Afganistán con el objetivo de transferir el control de las 34 provincias afganas a finales de 2014. El asistente especial de la Casa Blanca para Afganistán y Pakistán, el general Douglas Lute, dijo en una rueda de prensa telefónica, que la transición comenzará en 2011 como estaba previsto y el objetivo es completarla en 2014. El anuncio se hará durante la cumbre de la OTAN que se celebrará el 19 y el 20 en Lisboa (Portugal) y a la que asistirán los líderes europeos y el presidente de EEUU, Barack Obama. "Estamos viendo esta cumbre de Lisboa como un hito estratégico para la misión en curso en Afganistán" señaló el general, que apuntó que la transferencia de poder será posible gracias a las condiciones sobre el terreno tras el aumento de los recursos internacionales. El presidente Obama autorizó en diciembre pasado el despliegue de 30.000 soldados adicionales y anunció al mismo tiempo que la retirada comenzaría en julio de 2011. "La idea es que basándonos en la condiciones sobre el terreno y, como resultado del aumento de los recursos internacionales en el último año, es posible ahora mismo comenzar una transición responsable a las fuerzas de seguridad afganas en las 34 provincias", dijo. "No es algo que va a pasar en un día. No va a ser una única acción. Será un proceso organizado y progresivo que vigilaremos en función de las condiciones sobre el terreno", tanto por las fuerzas internacionales como por las afganas, matizó. El objetivo, sin embargo, es que la transición esté completada a finales de 2014, como dijo el presidente afgano Hamid Karzai, "así que es un proceso que se iniciará a principios de 2011 con el objetivo de concluir a finales de 2014", subrayó.

martes, 16 de noviembre de 2010

Cuba: Celebran 491 aniversario de fundación de La Habana


Cuba: Celebran 491 aniversario de fundación de La Habana
Cuba: Celebran 491 aniversario de fundación de La Habana Escrito por: antenorb el 16 Nov 2010 - URL Permanente La Habana, 16 nov (PL) Cuba celebra hoy el aniversario 491 de la fundación de La Habana, con el desafío de continuar las labores de restauración y conservación en la ciudad. Multimedia: La Habana a 491 años de su fundación Aquel 16 de noviembre de 1519 los colonizadores españoles fundaron la villa, le pusieron por nombre San Cristóbal de La Habana, y justo en el sitio donde se ubica ahora el Templete se celebró el primer cabildo y la primera misa. Muchos son los lugares que distinguen a la urbe y recuerdan un pasado de casi cinco siglos: el Castillo de los Tres Reyes del Morro, el de la Real Fuerza, asi como la Catedral de La Habana figuran entre ellos. Otros detalles aluden también a la historia y la tradición: es el caso de la estatua de la Giraldilla, símbolo de la ciudad, y el malecón habanero, amplio muro de más de cinco kilómetros de longitud que separa aquí la tierra firme del mar. Labores emprendidas por el Gobierno del país y la Oficina del Historiador de la Ciudad han conseguido rescatar edificaciones antiguas y aminorar así, gracias al trabajo de restauradores y conservadores, los estragos propios del tiempo. Sin embargo, especialistas y habitantes de la urbe señalan que aún queda por hacer en esta materia y destacan la voluntad política de las autoridades en este empeño. También resalta entre las construcciones citadinas el Hotel Nacional de Cuba, algo mas alejado del Centro Histórico, inaugurado el 30 de diciembre de 1930 en el saliente costero de Punta Brava, en medio del céntrico barrio del Vedado, y sitio elegido desde entonces por personalidades de todo el mundo. La Habana ve pasar un año más, mientras sus calles de adoquines y sus sitios históricos continúan deleitando a visitantes extranjeros, de la isla e, incluso, a los propios habitantes que descubren en paisajes ya repetidos una nueva belleza.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Convoca Raúl Castro a amplia discusión de lineamientos


Convoca Raúl Castro a amplia discusión de lineamientos

La Habana, 15 nov (PL) El presidente cubano, Raúl Castro, convocó a dirigentes y especialistas a considerar las particularidades de cada territorio en la discusión del Proyecto de Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido Comunista y la Revolución.

* Ratifica Raúl Castro importancia de combatir la corrupción

Ese documento, anunciado hace hoy una semana, será analizado por militantes y el pueblo desde el 1 de diciembre al 28 de febrero venideros como antesala del VI Congreso de la organización en abril de 2011.

La diversidad es fundamental, la vida se enriquece cuando hay discrepancias, y eso también tiene que ser una máxima dentro del Partido, expuso Raúl Castro durante el primer Seminario Nacional sobre el texto.

Todo se decide con las explicaciones que puedan darse. No se trata de convencer sobre lo que está escrito en el Proyecto, sino de explicar los asuntos y recoger meticulosamente todas las opiniones porque en este proceso quien va a decidir es el pueblo, aseveró.

No es que nos volvamos economistas, amplió, pero para que el Partido ejerza el control que le corresponde debe tener conocimientos.

Para comprobar cómo se está cumpliendo lo establecido hay que prepararse, por eso es determinante que las escuelas del Partido reestructuren sus planes de estudio, señaló el jefe de Estado según el diario Granma.

También, añadió, la Asociación Nacional de Economistas y Contadores (ANEC) tiene que jugar un papel más activo, al igual que los abogados, que deben asesorar mejor.

Muchos errores se cometen por ignorar lo que está establecido, muchas veces se legislan cuestiones que luego van a las gavetas, tenemos que acostumbrarnos a regirnos por los documentos, subrayó Raúl Castro.

Puntualizó de manera precisa que las ideas del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, están presentes en cada uno de los lineamientos propuestos.

Cuba tendrá que modificar varias leyes para aplicar sus reformas económicas


Cuba tendrá que modificar varias leyes para aplicar sus reformas económicas



Un hombre cuida los carros en una céntrica calle de La Habana (Cuba). El Gobierno cubano puso en vigor la normativa para reducir las plantillas estatales y ampliar el trabajo por cuenta propia en la isla con la publicación de los decretos y reglamentos sobre estas medidas económicas en la Gaceta Oficial del país.
EFE
Contenido Relacionado
Los puntos principales del documento congresual del PCC
Fidel Castro: Obama se cree "rey mago'' y credibilidad de EEUU está moribunda
Buque de Marina Real británica visita Cuba por primera vez en más de 50 años
Cuba convoca primer Congreso del Partido Comunista en 13 años
POR EFE

LA HABANA

El Gobierno de Cuba admite que hay cosas que bajo fórmulas estatales "no funcionan'' y que será necesario modificar varias leyes para aplicar el plan de "actualización'' del modelo económico socialista, informó hoy el diario oficial Granma.
Este periódico, portavoz del gobernante Partido Comunista, recoge hoy un resumen sobre el seminario que ha reunido durante cuatro días en La Habana a 532 dirigentes del país que se encargarán de conducir el debate nacional sobre el proyecto marco del VI Congreso del PCC.


Read more: http://www.elnuevoherald.com/2010/11/15/838531/cuba-tendra-que-modificar-varias.html#ixzz15O3olvLH

lunes, 8 de noviembre de 2010

Mueren 14 personas en ataque aéreo EE.UU. en Paquistán

lunes 8 de noviembre de 2010
Mueren 14 personas en ataque aéreo EE.UU. en Paquistán
Mueren 14 personas en ataque aéreo EE.UU. en Paquistá Islamabad, 8 nov (PL) Al menos 14 personas murieron en dos ataques aéreos perpetrados por aviones sin piloto de Estados Unidos contra presuntas posiciones de insurgentes islámicos en el noroeste de Paquistán. De acuerdo con la cadena DawnNews, que citó fuentes anónimas de los servicios de inteligencia paquistaní, los bombardeos ocurrieron la víspera en la región tribal de Waziristán del Norte, fronteriza con Afganistán. En el primer ataque los aparatos teledirigidos, conocidos como drones en el argot militar, dispararon cinco misiles contra un vehículo y una vivienda en la zona de Saidgi, con saldo de nueve muertos y varios heridos. Horas más tarde los aviones no tripulados atacaron otro automóvil que se desplazaba por una carretera del distrito de Dattakhel, y mataron a sus cinco ocupantes. Las fuentes citadas por la televisora aseguraron que todas las víctimas son rebeldes islámicos, y que algunos de ellos eran extranjeros. Estados Unidos incrementó en los últimos dos meses sus incursiones aéreas dentro del territorio paquistaní, al asegurar que en el llamado cinturón tribal se ocultan insurgentes rebeldes afganos y miembros de la red Al Qaeda que luchan contra las tropas extranjeras desplegadas en Afganistán. Paquistán, por su parte, considera que los ataques son injustificados y una violación de su soberanía, pero hasta ahora la Casa Blanca ha hecho caso omiso a esos reclamos, por lo que se cree que existe un acuerdo tácito entre ambos gobiernos. Las autoridades paquistaníes están consciente, sin embargo, de que los bombardeos exacerban el sentimiento anti-estadounidense entre la población local por el alto número de bajas civiles que causan, y así se lo han hecho saber a Washington. Desde septiembre pasado los aviones sin piloto estadounidenses han bombardeado el noroeste paquistaní en más de 40 ocasiones, con saldo total de casi 200 muertos.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Tecnología

Tecnología

Hoy te recomendamos
Artículo
Materiales cerámicos. Vidrios
Este nombre agrupa un gran número de materiales de carácter inorgánico, no metálicos ni polímeros, con diferentes propiedades y aplicaciones. Todos ellos se obtienen al hornear materiales naturales, como la arcilla o el caolín, junto con una serie de aditivos, como colorantes, desengrasantes, etc., todo ello mezclado y cocido en un horno sucesivas veces.
Artículo
La madera
La madera es la materia prima que más ha explotado el ser humano desde la Antigüedad. Se obtiene de los troncos de diferentes especies de árboles, y sus aplicaciones principales son la construcción, decoración de interiores, fabricación de mobiliario y enseres, embalajes, etc

viernes, 5 de noviembre de 2010

Se anuncia referendo revocatorio contra comisionado

Se anuncia referendo revocatorio contra comisionado
Se anuncia referendo revocatorio contra comisionado Escrito por: antenorb el 06 Nov 2010 - URL Permanente Se anuncia referendo revocatorio contra comisionado Buy Photo Natasha Seijas en una foto de archivo de novimebre del 2009. Roberto Koltun-El Nuevo Herald Contenido Relacionado Destitución de Alvarez: el caos que se avecina POR MELISSA SANCHEZ MSANCHEZ@ELNUEVOHERALD.COM Un grupo que quiere sacar de sus puestos a la Comisionada Natacha Seijas y cuatro otros anunciará hoy que ha recogido suficientes firmas para solicitar un referendo revocatorio contra uno de ellos. No se ha confirmado contra quien será el revocatorio, pero la información indica que es Seijas. El grupo intentará incluir la medida con un referendo revocatorio contra el Alcalde Carlos Alvarez, que todavía no se ha entregado a la Oficina del Secretario del Condado. "Nos fue muy bien el martes durante las elecciones'', dijo Vanessa Brito, una asesora política que copatrocinó el grupo Miami Voice a principios de octubre. El grupo tendrá una conferencia de prensa a las 4 p.m. hoy en Optimist Park en Miami Lakes, 6411 NW 162 Street. El alcalde de Miami Lakes, que está en el distrito de Seijas, hablará durante la conferencia para agregar su firma, dijo Brito. Seijas no ha respondido a mensajes telefónicos de El Nuevo Herald. Harvey Ruvin, el Secretario del Condado de Miami-Dade, dijo que esperaba recibir la petición contra el alcalde hoy viernes, y que no estaba conciente de que también se iba a entregar la petición contra Seijas. Miami Voice se opone a ella y los comisionados Barbara Jordan, Audrey Edmonson, Bruno Barreiro y Dennis Moss por haber votado a favor de un presupuesto que aumenta los impuestos a la propiedad durante una baja economía. El proyecto no está relacionado con el del empresario Norman Braman, quien anunció la semana pasada que había recogido más que suficientes firmas para llevar a cabo un referendo revocatorio contra el alcalde. Alvarez, quien ha recaudado más de $200,000 en su defensa, y estos comisionados han dicho que era necesario subir los impuestos para evitar severos recortes. Seijas, quien fue eligida para representar al Distrito 13 en 1993, representa a Miami Lakes, Palm Springs North y el área de Country Club. Miami Voice, que contó con voluntarios en más de 50 centros de votación el martes, recibió permiso de la Oficina del Secretario del Condado la semana pasada para recoger firmas. Cuatro por ciento de los votantes, alrededor de 3,500 personas, en cada uno de los cinco distritos necesitan dar su firma para llevar a cabo elecciones especiales. El referendo revocatorio tomará lugar 90 días después de que las firmas sean certificadas. No sería la primera vez que Seijas enfrenta un referendo revocatorio. En el 2006, otro grupo recogió suficientes firmas para llevar a cabo una elección especial en su contra. Seijas ganó fácilmente, con un margen de dos a uno. La otra copatrocinadora de Miami Voice es Miriam "Mimi'' Planas, quien se postuló contra el comisionado Javier Souto en las elecciones de agosto. Brito trabajó de asesora política para Planas, quien perdi

jueves, 4 de noviembre de 2010

Ex presidente Uribe citado en caso en EEUU

Ex presidente Uribe citado en caso en EEUU
Ex presidente Uribe citado en caso en EEUU El presidente Alvaro Uribe saluda a los periodistas durante una ceremonia en su honor en Bogotá, el 2 de agoasto. Fernando Vergara/AP Contenido Relacionado Colombia: sin acuerdo para entrega cadáver de "Mono Jojoy" Ex de policía secreta declara en caso contra Uribe Colombia: fuerza aérea construye avión de entrenamiento THE ASSOCIATED PRESS BOGOTA -- El ex presidente Alvaro Uribe fue citado por los demandantes para que se presente en Washington ante la firma de abogados que los defiende en un caso que lleva la justicia de Estados Unidos contra la empresa Drummond que supuestamente apoyó a grupos paramilitares colombianos. La citación del ex mandatario es para el lunes 22 de noviembre en la capital estadounidense. Uribe, quien es muy popular en Colombia por su lucha contra las guerrillas, actualmente da clases en la Universidad de Georgetown, en Washington. El abogado de Uribe, Jaime Lombana, dijo telefónicamente que aún no había hablado de ese caso con el ex mandatario y por lo tanto estaba imposibilitado de decir si acudiría o no a la citación. El caso contra Drummond, con sede en Alabama, fue presentado en mayo del 2009 por parientes de al menos 67 víctimas de esos paramilitares. Los demandantes aseguran que Uribe tenía "conocimiento directo en este caso, incluyendo el uso de militares de Colombia para proteger las instalaciones mineras de Drummond y los lazos entre militares y los paramilitares", dijo en un comunicado Terry Collingsworth, que representa a las familias de las víctimas. Agregó que de acuerdo a los demandantes, durante el gobierno de Uribe (agosto 2002 a agosto del 2010) se trató de suprimir evidencias del presunto apoyo de Drummond a esas milicias, consideradas por Estados Unidos como una organización terrorista

¿El mundo rehén del terrorismo?

¿El mundo rehén del terrorismo?
¿El mundo rehén del terrorismo? Por Fausto Triana París, 4 nov (PL) Cartas-bomba dirigidas a los principales dignatarios de Europa occidental y otros artefactos explosivos que iban destinados a Estados Unidos, vuelven a situar en las prioridades informativas las amenazas terroristas. Aunque siempre he tenido tendencia al escepticismo, sobre todo cuando las campañas se convierten en repetidoras del mismo discurso y lenguaje, no fue hasta después del 11 de septiembre cuando los atentados en territorio estadounidense me pusieron en alerta. Un libro y varios artículos del periodista francés Thierry Meyssan, fundador de la Red Voltaire, revelaban que nunca hubo un avión contra el Pentágono y ponía en tela de juicio la forma en que se produjo el derrumbe de las Torres Gemelas de Nueva York. Luego, numerosos especialistas en arquitectura e ingeniaría, junto a expertos en explosivos, consideraron casi imposible que dos naves aéreas destrozaran como castillos de naipes a dos formidables rascacielos el 11 de septiembre de 2001. El desplome de tales estructuras de acero sólo sería factible con cargas muy grandes dentro de los edificios, en lo que los analistas describen como demolición controlada de manera milimétrica. Cuatro aviones secuestrados, supuestamente, y la tardía reacción de los cazas del ultra poderoso dispositivo aéreo norteamericano, se inscriben entre las múltiples interrogantes sin respuestas a estas alturas. Dos años atrás, en Ginebra, Suiza, un grupo de investigadores de diferentes nacionalidades presentó una hipótesis todavía más asombrosa: nunca hubo aparatos de aviación que se estrellaran contra las Torres Gemelas.

Justicia española archiva caso contra presunto etarra en Venezuela

Justicia española archiva caso contra presunto etarra en Venezuela
Justicia española archiva caso contra presunto etarra en Venezuela La justicia española archivó el miércoles un antiguo caso, en el que el funcionario venezolano y presunto etarra Arturo Cubillas estaba acusado de un asesinato perpetrado en 1985. El juez Pablo Ruz solicitó en un auto el sobreseimiento definitivo de la causa, tal y como argumentaba la fiscalía, al estimar que el delito ha prescrito. En España, un asesinato prescribe, es decir ya no puede ser juzgado, transcurridos 20 años desde la comisión del mismo. El caso, archivado en 1992 por falta de pruebas concluyentes, fue reabierto la semana pasada tras solicitar el gobierno español a Venezuela la extradición de Cubillas por su papel de intermediario en la alianza entre el grupo separatista vasco ETA y la guerrilla colombiana de las FARC, bajo el supuesto amparo del gobierno de Hugo Chávez. El mandatario venezolano siempre ha negado esa relación. La justicia española archivó el miércoles un antiguo caso, en el que el funcionario venezolano y presunto etarra Arturo Cubillas estaba acusado de un asesinato perpetrado en 1985.Cubillas estaba acusado de participar en la muerte de Angel Facal Soto el 26 de febrero de 1985 en la localidad vasca de Pasajes. Facal Soto fue tiroteado en un bar y el asesinato se atribuyó a ETA. Los hechos sucedieron poco antes de que Cubillas fuera deportado a Venezuela junto a un grupo de 30 activistas vascos. La justicia condenó a tres etarras por el asesinato, pero nunca pudo probar si Cubillas, quien supuestamente formaba un comando de ETA con los condenados, jugó algún papel en el atentado. Tras pedirse la extradición la semana pasada, Ruz decidió reabrir la investigación por si pudiera encontrar nuevos elementos para aclarar su hipotética implicación en los hechos. Finalmente, el juez desistió y volvió a pedir el archivo. Cubillas, quien trabaja como funcionario del Estado venezolano, está acusado en España de pertenencia a banda armada y tenencia de explosivos. Además, dos etarras recientemente detenidos en el País Vasco confesaron haber asistido a un curso sobre manejo de armas en Venezuela organizado por Cubillas en 2008. Cubillas negó en una entrevista en Caracas cualquier relación con este adiestramiento. ETA, considerada una organización terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, declaró una tregua unilateral el pasado septiembre.

lunes, 1 de noviembre de 2010

UU: Desvían avión de Nueva York a La Habana por olor extraño

UU: Desvían avión de Nueva York a La Habana por olor extraño Bryan Glazer, vocero de la aerolínea Vision Airlines, dijo que el vuelo RBY-6401 que despegó del aeropuerto internacional John F. Kennedy realizó un aterrizaje de precaución en el aeropuerto Baltimore. El vuelo tocó pista a eso de las 5:20 p.m. del domingo. Nadie salió herido BALTIMORE, Maryland, EE.UU. (AP) — Un vuelo de Vision Airlines que iba de la ciudad de Nueva York a la Habana, Cuba, con 154 pasajeros a bordo fue desviado hacia el aeropuerto internacional Washington de Baltimore, luego que se reportara un olor extraño en la cabina. Bryan Glazer, vocero de la aerolínea Vision Airlines, dijo que el vuelo RBY-6401 que despegó del aeropuerto internacional John F. Kennedy realizó un aterrizaje de precaución en el aeropuerto Baltimore. El vuelo tocó pista a eso de las 5:20 p.m. del domingo. Nadie salió herido. Glazer dijo que la aeronave fue inspeccionada y luego se permitió que partiera a su destino final. Según Flightstats.com, el vuelo se dirigía a la Habana. La pequeña aerolínea llamó la atención en julio cuando unos de sus aviones fue alquilado para transportar a un grupo de agentes rusos, que vivían ocultos en Estados Unidos, hacia Viena como parte del intercambio de espías más grande desde la Guerra Fría.

viernes, 29 de octubre de 2010

Obama fue informado de posible amenaza terrorista

Obama fue informado de posible amenaza terrorista
Obama: Se investiga amenaza terrorista "creíble" Escrito por: antenorb el 30 Oct 2010 - URL Permanente Obama: Se investiga amenaza terrorista "creíble" El presidente Barack Obama hace una declaración a la prensa acerca de los paquetes sospechosos encontrados en Estados Unidos el viernes, 29 de octubre de 2010, en la sala de conferencias de prensa de la casa blanca en Washington. (AP Photo/Charles Dharapak) ap EEUU: Aviones militares escoltan aeronave con carga sospechosa Obama fue informado de posible amenaza terrorista POR AP WASHINGTON El presidente Barack Obama dijo el viernes que la investigación de paquetes sospechosos que se presume están ligados a un plan del brazo de al-Qaida en Yemen es una "amenaza terrorista creíble". En un comunicado leído en la Casa Blanca, Obama dijo que fue informado sobre la investigación el jueves por la noche. Las autoridades investigan un paquete con materiales explosivos que fue interceptado en Dubai en su ruta desde Yemen, y otro paquete en Inglaterra. Funcionarios de Estados Unidos dijeron que cada vez están más convencidos de que los paquetes eran parte de un complot del brazo yemení de al-Qaida.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Barack Obama da su sentido pésame por muerte Néstor Kirchne

Barack Obama da su sentido pésame por muerte Néstor Kirchne
Barack Obama da su sentido pésame por muerte Néstor Kirchner Escrito por: antenorb el 27 Oct 2010 - URL Permanente Barack Obama da su sentido pésame por muerte Néstor Kirchner El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, expresó sus "sinceras condolencias" por la muerte del ex mandatario argentino Néstor Kirchner, y afirmó que su ex colega "jugó un importante papel en la vida política de Argentina". "En nombre del pueblo estadounidense, ofrezco mis sinceras condolencias al pueblo argentino y a la presidente Cristina Fernández de Kirchner" por la muerte del ex presidente, dijo Obama en un comunicado difundido por la Casa Blanca. Obama agregó también que Kirchner "jugó un importante papel en la vida política de Argentina y se había embarcado en un importante nuevo capítulo con la Unasur", de la cual era secretario gene

sábado, 23 de octubre de 2010

Más de 150 muertos por brote de cólera en Haití

Más de 150 muertos por brote de cólera en Haití
Confirmó el presidente René Preval

Un hombre arrastra una carretilla entre escombros por una calle del centro de Puerto Príncipe (Haití). (Foto EFE/Andrés Martínez Casares)
Servicios DIARIO LAS AMERICAS

El presidente de Haití, René Preval, confirmó este viernes que el país sufre de un brote de cólera, que ha provocado hasta el momento más de 150 muertos y 1.500 afectados. Las víctimas, que comienzan con diarrea, fallecen por una deshidratación rápida. Las autoridades de salud están a la esperan los resultados del laboratorio para confirmar si se trata de esta enfermedad.

Los hospitales haitianos están colapsados. El cólera se transmite a través del agua y alimentos contaminados.

Las autoridades de Salud de Haití creen que la cifra de muertos podría aumentar y admiten que hay una “alta probabilidad” de que se trate de cólera, dijo hoy a Efe una fuente del ministerio de Salud Pública que pidió mantener el anonimato.

Un gabinete de crisis formado por todas las autoridades de salud del país caribeño se ha reunido para analizar el episodio y estudiar las medidas que deben adoptarse ante este suceso, que afecta sobre todo al departamento de Artibonite (norte).

Saint Marc, Marchand-Dessalines y Grande Salines figura entre los puntos más afectados por el brote en este departamento, que también ha tenido incidencia en Mirebalais (este).

El director general del Ministerio de Salud Pública y Población, el doctor Gabriel Thimothé, dijo a Efe que el número de personas hospitalizadas en las regiones afectadas suman 600, y precisó que el primer caso fue identificado el pasado martes.

Las víctimas de la enfermedad murieron entre dos y cuatro horas después de presentar los primeros síntomas y sin llegar a un hospital.

Las autoridades sanitarias locales pidieron a los residentes tomar medidas de higiene.

Las regiones donde han ocurrido las muertes no fueron afectadas por el devastador terremoto del 12 de enero pasado, aunque en Mirebalais se encuentran centenares de desplazados a causa del seísmo. El terremoto de Haití en enero dejó a más de millón y medio de personas sin techo hacinadas en tiendas de campaña.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) no pudo confirmar hoy que el brote diarreico que afecta a más de 1.500 personas en Haití y que ha matado a 150 ciudadanos esté provocado por la bacteria del cólera y espera el resultado de los análisis para determinar las causas de la enfermedad.

La portavoz de la OMS, Fadela Chaib, explicó en rueda de prensa que la institución “no confirma aún que se trata de cólera, dado

Oficina de la ONU en Afganistán es atacada

Oficina de la ONU en Afganistán es atacada
Oficina de la ONU en Afganistán es atacada POR DEB RIECHMANN THE ASSOCIATED PRESS KABUL -- Una oficina de la ONU en el occidente de Afganistán fue atacada el sábado por un atacante suicida que hizo estallar se auto a la entrada del edificio, dijeron funcionarios. Dan McNorton, portavoz de la Misión de Asistencia de la ONU en Afganistán, dijo que la organización estaba al tanto del incidente en la oficina en las afueras de la ciudad de Herat. Agregó que la ONU estaba cooperando con las autoridades. Un reportero de The Associated Press en el lugar dijo que un atacante suicida que conducía un automóvil cargado de explosivos se acercó a la entrada del edificio e hizo estallar el coche. Policías afganos en el lugar dijeron que milicianos vestidos de uniforme seguidamente ingresaron al inmueble, que ha sido rodeado por soldados afganos y de la OTAN. En el sur, un fotógrafo de The New York Times fue gravemente herido por una mina el sábado en la provincia de Kandahar, donde fuerzas internacionales están incursionando en bastiones del Talibán para dar un giro a la guerra. Joao Silva, de 44 años, sufrió heridas en las piernas cuando pisó una mina cuando acompañaba a soldados estadounidenses en patrulla en el distrito de Arghandab, dijo el diario en una declaración. No hubo soldados estadounidenses heridos en el ataque, Pero algunos resultaron heridos en la explosión de la mañana. Un grupo de zapadores y perros detectores de minas habían acabado de llegar al área y estaban varios pasos delante de Silva cuando estalló la bomba. Bombas y minas improvisadas causan la mayoría de las muertes y heridos entre los soldados estadounidenses, afganos y occidentales en Afganistán.

viernes, 22 de octubre de 2010

Repudian en El Salvador presencia de agente anticubano de la CIA

Repudian en El Salvador presencia de agente anticubano de la CIA

San Salvador, 22 oct (PL) Organizaciones de solidaridad con Cuba, universitarios y de otros sectores repudiaron la presencia en El Salvador del contrarrevolucionario de origen cubano Carlos Alberto Montaner.

Más de un centenar de personas se concentraron la víspera en la entrada de un lujoso edificio de oficinas donde Montaner ofreció una conferencia a miembros de gremios empresariales. Golpistas, vos son los terroristas, corearon los manifestantes, que demandaron la inmediata salida del país de Montaner, a quien acusaron de una campaña injerencista contra los procesos a favor del pueblo en la región.

No pasarán los golpistas, aseguraron varios oradores de la Coordinadora Salvadoreña de Solidaridad con Cuba, la Universidad de El Salvador y otros sectores, como el sacerdote católico Tilo Sánchez.

La presencia de Montaner representa que los vínculos nacionales existentes aún con el terrorista Luis Posada Carriles se encuentran vigentes, alertó la Coordinadora en un comunicado.

Denunciaron que Posada Carriles, Montaner y la Fundación Nacional Cubano Americana mantienen un sistemático accionar terrorista contra el pueblo cubano y un papel desestabilizador contra otras naciones de la región.

Recordaron que, en cambio, cinco cubanos -Ramón Labañino, René González, Gerardo Hernández, Antonio Guerrero y Fernando González- continúan injustamente encarcelados en Estados Unidos por combatir el terrorismo

martes, 12 de octubre de 2010

La muerte del Mono Jojoy



Escrito por: antenorb el 12 Oct 2010 - URL Permanente
No pretendo hacer el panegirco de un personaje tan conocido. Tan solo algunas reflexiones.
El Mono Jojoy no murio en fiero combate como debiera haber sido.
El Mono Jojoy murio cuando dejo de pernoctar aqui y alla debajo de un cielo iluminado por las estrellas ; en un campo de su dominio o bajo la sombra de algun viejo arbol.
Murio El Mono Jojoy cuanddo se comfio de un supuesto guerrillero; cuando se despojo de su habitual vestimenta de guerrilero..
El Director,Lo que otros callan

sábado, 9 de octubre de 2010

Atacan otro convoy de la OTAN en Paquistán


Atacan otro convoy de la OTAN en Paquistán

Islamabad, 9 oct (PL) Al menos 27 camiones cisternas que transportaban combustible para las tropas de la OTAN acantonadas en Afganistán fueron destruidos hoy en un ataque perpetrado por desconocidos armados en el suroeste de Paquistán.

Según reportó la cadena privada de televisión Geo News, el incidente ocurrió en las primeras horas de este sábado en la localidad de Mithri, distrito de Bolán, en la provincia de Balochistán.

El convoy se encontraba estacionado en las inmediaciones de un hotel cuando fue atacado por un grupo de hombres armados, informó la televisora, que citó fuentes militares de la región.

Se trata del quinto ataque en lo que va de mes contra los camiones que transportan suministros para las tropas de la OTAN desplegadas en el Afganistán.

Por Paquistán transita alrededor del 80 por ciento de los suministros destinados a los más de 140 mil soldados extranjeros que ocupan Afganistán desde la invasión liderada por Estados Unidos en 2001.

La mayor parte de las mercancías es transportada por carretera desde el puerto de Karachi a través del Paso de Khyber, en el noroeste, o por la provincia suroccidental de Balochistán.

Las caravanas son hostigadas constantemente por los insurgentes islámicos paquistaníes, a los que las autoridades locales y de la OTAN acusan de tener vínculos con los miembros del movimiento Talibán afgano y la red internacional Al Qaeda.

Los ataques se recrudecieron la semana pasada, a raíz de que Islamabad cerró el paso de los camiones hacia Afganistán en represalia por las recientes incursiones de helicópteros de la OTAN dentro del territorio paquistaní.

En los cinco incidentes ocurridos en lo que va de mes, las fuerzas aliadas han perdido más de un centenar de vehículos cargados con combustible y otros pertrechos.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Los negros "rescatan" a Obama


Los negros "rescatan" a Obama
Los negros "rescatan" a Obama 06OCT 2010 19:51 Pese a la dura travesía de estos dos años, la América de color sigue teniendo una fe ciega en Barack Obama. El apoyo al presidente entre la comunidad negra apenas se ha deteriorado desde su llegada a la Casa Blanca y se mantiene en un increíble 91%, según el último sondeo de Gallup. La popularidad total de Obama sigue entre tanto bajo la línea de flotación, en un discretísimo 45%, gracias sobre todo al rechazo frontal que provoca en la América conservadora y blanca, la misma que cree que el presidente nació en Africa y se parte el espinazo rezando en dirección a la Meca. “Uno de cada cinco americanos piensa que Obama es un cactus”, proclamaba recientemente en titulares el semanario satírico The Onion, mofándose de la campaña de difamación contra Obama. “La América blanca ha perdido la cabeza”, titulaba muy seriamente en su penúltimo número el Village Voice, denunciando la histeria propagada por las huestes el Tea Party. “¿Es racista el apoyo a Obama por parte de los negros?”, se pregunta por su parte el comentarista afroamericano (y conservador) Jerome Hudson. “A menos que pensemos que los negros son tan radicales como él, ¿cómo podemos explicar el hecho que el 91% los afroamericanos le apoyen a estas alturas?”. El apabullante respaldo a Obama entre los negros es incluso superior al de los demócratas (79%) y los progresistas (75%). Las caídas más preocupantes de su popularidad se han producido mientras entre los jóvenes (57%), los hispanos (55%) y los votantes independientes (40%). El presidente se aferra pues al “salvavidas” afroamericano, que ha vuelto a poner sobre la mesa la espinosa cuestión racial, abordada por el director del “New Yorker” David Remnick en el libro que estos días se publica en España: “El Puente: vida y ascenso de Barack Obama”. “Nadie debería haber tenido la ilusión de que, en virtud de mi elección, se iban a acabar de pronto los problemas raciales”, confiesa el presidente en el epílogo. “Desde luego, yo no la tuve, y fui muy explícito al respecto durante mi campaña”. “Estados Unidos evoluciona, y a veces estas evoluciones son dolorosas”, afirma el presidente, que advierte sobre cómo el progreso nunca es lineal y cómo el proceso de “tolerancia y comprensión” abierto con su propia elección se va a enfrentar inevitablemente a serios reveses. “Habrá personas que no quieran fomentar esa comprensión porque tienen miedo al futuro. No les gusta esta evolución (...) Yo tiendo a ser bastante comprensivo con la angustia que la gente siente ante los cambios, porque creo que si eres humano, reconoces eso en ti mismo

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Terroristas siguen en activo


Terroristas siguen en activo
Terroristas siguen en activo La Habana, 28 sep (PL) Las declaraciones del terrorista Francisco Chávez Abarca ratificaron la catadura de dos de los más connotados criminales del hemisferio occidental, Luis Posada Carriles y Orlando Bosch Ávila. Durante la transmisión esta noche por la Televisión Cubana de la última parte del programa especial La ruta del terror se ofrecieron más argumentos contra Posada Cariles y Bosch. Chávez Abarca dijo que en una reunión en el hotel Radisson, en El Salvador, escuchó cómo Posada Carriles alardeaba del atentado al avión civil cubano en las costas de Barbados, en 1976, que costó la vida a 73 personas. Posada Carriles me empezó a decir que era un avión que había salido de Venezuela y que lo había derribado, y que por esa causa había estado siete años preso, "pero que luego había logrado fugarse de una cárcel", narra Chávez Abarca. Además, se proyectaron imágenes de una entrevista que ofreció Bosch Ávila a una televisora de Miami en la que no solo reconoce ser uno de los autores, junto a Posada Carriles, de la voladura de la aeronave cubana, sino que ratifica su acto criminal. Bosch Ávila, amplía el material presentado, es un terrorista internacional que apoyó a bandidos alzados en las montañas del Escambray, Cuba, hasta 1960, que abandona Cuba para emigrar a Estados Unidos, donde fue reclutado por la Agencia Central de Inteligencia (CIA). En la hoja de servicios de este individuo consta que colocó cerca de 50 bombas en dependencias cubanas en territorio norteamericano y fundó varias organizaciones subversivas, como Poder Cubano y la Coordinadora de Organizaciones Revolucionarias Unidas (CORU). En la actualidad, confirma el capítulo La ruta del terror, Bosch Ávila prosigue, al igual que su socio Posada Carriles, sus planes de agresiones violentas contra Cuba

Develadas pruebas de las razones defendidas por Cuba


Develadas pruebas de las razones defendidas por Cuba
Develadas pruebas de las razones defendidas por Cuba Escrito por: antenorb el 30 Sep 2010 - URL Permanente Develadas pruebas de las razones defendidas por Cuba La Habana, 29 sep (PL) El programa especial La ruta del terror señaló en su segunda parte que este año se ejecutó la mayor campaña mediática que se haya conocido contra Cuba. * Terrorista confirma continuidad de planes criminales * Arresto de Chávez Abarca confirma la ruta del terror * Terroristas siguen en activo * Congresistas cubanoamericanos vinculados a planes terroristas * Atacan a Venezuela por su petróleo * El golpe en Honduras tiene sello terrorista * Cuba tiene razones para defenderse Esa operación fue promovida por la llamada gran prensa occidental y sus medios, controlados por Estados Unidos, una manera de acompañar el programa de acciones terroristas contra la Isla y una prueba irrefutable de las razones que Cuba defiende, destaca el material fílmico. En febrero de este año la organización Alpha-66 celebró su congreso anual, en el cual aprobó la continuidad de la lucha violenta, como forma de combatir al gobierno cubano. Entre los invitados se encontraban conocidos personajes de este mundo del terror, Luis Posada Carriles, Osvaldo Mitat, Orlando Gutiérrez y Silvia Iriondo, señaló la segunda parte del documental proyectado esta noche por la Televisión Cubana. "Días después y coincidentemente, en marzo de 2010, en horas de la madrugada, fue atacada la residencia del embajador de Cuba en Guatemala, con proyectiles explosivos disparados por un lanzagranadas que causó daños materiales", reflejó el audiovisual. Igualmente, en el capítulo se explicó que en junio de 2010 el congresista republicano Lincoln Díaz-Balart, reivindicó la validez de las ideas de su padre, Rafael Díaz-Balart, a fin de reactivar la organización contrarrevolucionaria La Rosa Blanca. Se recordó que en 1959 fue fundada en Nueva York esta agrupación contrarrevolucionaria compuesta por esbirros de la dictadura de Fulgencio Batista, que huyeron de Cuba por sus abusos y crímenes. Desde el principio se aliaron la Agencia Central de inteligencia (CIA) y al dictador dominicano, Rafael Leónidas Trujillo, para organizar un levantamiento en el Escambray, en la región central de Cuba. A partir de 1959 quemaron escuelas, campos de caña, viviendas y textileras, con un saldo de numerosos cubanos heridos y mutilados, así como daños económicos de consideración, resaltó el documental. Entre las declaraciones de Francisco Chávez Abarca, terrorista de origen salvadoreño detenido en Cuba, este puntualizó que Luis Posada Carriles le advirtió que la colocación de bombas no podía parar. Además, confesó los planes de atentado que concibió Posada Carriles ante una eventual visita del líder de la Revolución cubana Fidel Castro a Guatemala, así como los preparativos del magnicidio en noviembre del 2000 en Panamá. Posada Carriles pretendía colocar en el paraninfo universitario 34,44 libras del explosivo C-4, con un radio de acción altamente destructivo en 200 metros perimetrales con el objetivo de consumar la eliminación física de Fidel, quien asistiría a la X Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. La oportuna denuncia de la delegación cubana desarticuló los planes de Posada y sus cómplices, que fueron apresados y luego compraron su indulto a la entonces presidenta panameña Mireya Moscoso. Según las confesiones de Chávez Abarca recogidas en el último capítulo La ruta del terror, el dinero del indulto llegó en el mismo avión en que los terroristas abandonaron Panamá. Lea mas sobre este topico en PRENSA LATINA.com

martes, 28 de septiembre de 2010

Develan rol de Posada Carriles en terrorismo contra Cuba



Develan rol de Posada Carriles en terrorismo contra Cuba
Develan rol de Posada Carriles en terrorismo contra Cuba La Habana, 27 sep (PL) La detención del terrorista internacional Francisco Chávez Abarca demuestra el rol principal de Luis Posada Carriles en las actividades criminales contra Cuba, reveló el primer capítulo del documental La ruta del terror. El material, transmitido hoy por la Televisión Cubana, está sustentado en imágenes reales y en el mismo se ofrecen declaraciones de Chávez Abarca. Este terrorista reconoce su participación en la ola de atentados contra instalaciones turísticas cubanas en 1997, bajo las órdenes de Posada Carriles. Arrestado en el aeropuerto de Maiquetía el 1 de julio cuando intentaba ingresar a Venezuela, Chávez Abarca fue entregado el día 10 del propio mes a las autoridades cubanas en virtud de la alerta roja de INTERPOL lanzada por La Habana. Su detención "es la pieza que completa el capítulo terrorista de una historia iniciada 20 años atrás", subraya este audiovisual de unos 35 minutos de duración. En ese sentido, se recuerda que en la década de 1990 el mundo vivía las consecuencias de la desintegración del campo socialista en Europa del Este y la desaparición de la Unión Soviética. Tal escenario fue aprovechado por Estados Unidos para intentar aislar a Cuba y tratar de reproducir en la nación caribeña las estrategias aplicadas con el socialismo europeo, destaca el material transmitido por los canales Cubavisión y Cubavisión Internacional. El 23 de agosto de 1993 la Voz del denominado Frente Nacional Cubano, célula clandestina de la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA) fundada en 1981, emitía desde Puerto Rico hacia Cuba las exhortaciones para la eliminación física del Comandante en Jefe Fidel Castro. Además alentaban la ejecución de sabotajes contra objetivos vitales para la economía, documenta el audiovisual. El gobierno de la Casa Blanca, encabezado entonces por George Bush padre, aplicó de manera oportunista su plan contra la Revolución cubana. Por lo tanto recrudeció sus actividades con el empleo de elementos que encontraron refugio en Miami y que se alistaron en la Agencia Central de Inteligencia (CIA) luego del triunfo del 1 de enero de 1959. Uno de ellos fue Posada Carriles, al que en sus declaraciones Chávez Abarca señala que alardeaba de que para sus actividades le pedía permiso a la CIA. Posada Carriles, terrorista internacional, reside en territorio estadounidense prófugo de la justicia venezolana por sus actos criminales, amplía el capítulo, que además expone cómo este creó una red de terroristas centroamericanos en la cual reclutó a Chávez Abarca. Se explica igualmente que durante la escalada de atentados de los 90 entraron al país 30 artefactos explosivos, 18 en menos de un año y 11 detonaron en diferentes instalaciones turísticas. Una de esas bombas provocó una víctima fatal en el hotel Copacabana, el joven italiano Fabio Di Celmo, así como varios heridos y cuantiosos daños materiales, precisó el teniente coronel Roberto Hernández, del Departamento de la Seguridad del Estado. Los mismos terroristas ya conocidos por la CIA y el FBI â�ödijoâ�ö colocaron bombas en Nassau, México, en territorio norteamericano y principalmente en Miami. El material, cuya segunda parte y final será presentado mañana martes a la misma hora por la Televisión Nacional, recalcó el papel dirigente de la FNCA en las acciones terroristas contra Cuba, así como la impunidad de que gozan en Estados Unidos quienes cometen tales hechos. Cuba, puntualiza este capítulo, ha ofrecido en más de una ocasión la propuesta de colaboración al gobierno estadounidense en materia de lucha contra el terrorismo. Desde 1998 hasta la fecha se han realizado varios intentos en esa dirección, la más reciente en el 2009 cuando La Habana propuso a Washington la suscripción de acuerdos para combatir el flagelo, según el testimonio de Abelardo Moreno, vicetitular del Ministerio de Relaciones Exteriores.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Alicia Alonso pide a Obama que venga a Cuba y traiga a los Cinco


Alicia Alonso pide a Obama que venga a Cuba y traiga a los Cinco
2010 Alicia Alonso pide a Obama que venga a Cuba y traiga a los Cinco La Habana, 22 sep (PL) La prima ballerina assoluta Alicia Alonso invitó al presidente norteamericano Barack Obama a participar con su familia en el próximo festival internacional de ballet de La Habana y le pidio traer consigo a los cinco antiterroristas cubanos presos en ese país desde hace más de 12 años. Intelectuales cubanos por la libertad de los Cinco Quiero pedirle un favor, dijo en perfecto ingles: háganos felices a todos. Traiga a los Cinco. Alonso formuló su invitación durante un acto en que los intelectuales de la isla agradecieron la solidaridad y adhesión de sus colegas norteamericanos al enviar una carta a Obama pidiéndole que revise el caso de los Cinco, y les conceda la libertad de inmediato. La directora del Ballet Nacional de Cuba elogió la valentía de ese grupo de personalidades, entre ellas Susan Sarandon, Ry Cooder, Danny Glover, Elliott Gould, Peter Seeger, Esai Morales, Bonnie Raitt, Martin Sheen y Betty and Stanley K Sheinbaum, al dirigirse al presidente de Estados Unidos con esa solicitud. Estoy muy feliz con esa carta, subrayó, ellos hablaron por nosotros. En la misiva, los firmantes le piden al gobernante estadounidense que, tras revisar los hechos y "considerar el tiempo que estos hombres han pasado en prisión, les otorgue una Clemencia Ejecutiva para que puedan regresar a su país, a sus hogares y sus familias". Alonso calificó sus palabras, a la par, como un mensaje de paz, en momentos "muy fuertes porque es nuestra vida lo que tenemos que defender", expresó en alusión a la inminencia de una posible catástrofe nuclear. Tenemos que unirnos mucho, convocó. El pueblo norteamericano es un pueblo noble que ha luchado toda su vida para ser fuerte y sentirse seguro y, sin embargo no sabe que tiene la guerra encima, añadió. Tenemos que ayudarlo, exhortó. Pienso que, como nosotros, existen personas que aman la vida, la belleza, el futuro

sábado, 18 de septiembre de 2010

Premio Nobel y ex congresista EE.UU. reclaman liberación de cubanos


sábado 18 de septiembre de 2010
Premio Nobel y ex congresista EE.UU. reclaman liberación de cubanos
Premio Nobel y ex congresista EE.UU. reclaman liberación de cubanos La Habana, 18 sep (PL) El premio Nobel de Literatura en 1986, el nigeriano Wole Soyinka, y la ex congresista norteamericana Cynthia Mc Kinney reclamaron al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, la excarcelación de cinco antiterroristas cubanos. La firma el viernes de ambos se sumó a la petición de varios artistas e intelectuales estadounidenses para que Obama libere a Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González, presos en aquel país desde hace 12 años. La iniciativa forma parte de las acciones mundiales emprendidas para conseguir la liberación de Los Cinco -como se les conoce en las campañas internacionales- a través de las facultades ejecutivas del mandatario norteamericano. También se sumaron la víspera la cantante puertorriqueña Olga Tañón, el actor y cantante español Miguel Bosé, además del actor brasileño Rodrigo Santero. Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René fueron arrestados en Miami en septiembre de 1998 tras penetrar organizaciones violentas anticubanas y condenados a penas que llegan a doble cadena perpetua más 15 años. La petición al dignatario del país norteño forma parte de una campaña en numerosos países que durará hasta el 8 de octubre y comprende la escalada de picos elevados, caminatas y concentraciones en diversos puntos. rc/ro Modificado el ( sábado, 18 de septiembre de 2010 )