![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCBzxji4MX-lwRTZUl-83Dfpfh_qbD27iDuqVZX-VVopiI9unkf53F3sBNc690u3cJNKsaL5QIQNsPPZ7RVEzaku-OXH3gZzCdfJl8h_gvnGMjvzjQfFqh6DkEu8o1uj1Uem6n2Lqi66xz/s320/posada+(1).jpg)
Develan rol de Posada Carriles en terrorismo contra Cuba
Develan rol de Posada Carriles en terrorismo contra Cuba La Habana, 27 sep (PL) La detención del terrorista internacional Francisco Chávez Abarca demuestra el rol principal de Luis Posada Carriles en las actividades criminales contra Cuba, reveló el primer capítulo del documental La ruta del terror. El material, transmitido hoy por la Televisión Cubana, está sustentado en imágenes reales y en el mismo se ofrecen declaraciones de Chávez Abarca. Este terrorista reconoce su participación en la ola de atentados contra instalaciones turísticas cubanas en 1997, bajo las órdenes de Posada Carriles. Arrestado en el aeropuerto de Maiquetía el 1 de julio cuando intentaba ingresar a Venezuela, Chávez Abarca fue entregado el día 10 del propio mes a las autoridades cubanas en virtud de la alerta roja de INTERPOL lanzada por La Habana. Su detención "es la pieza que completa el capítulo terrorista de una historia iniciada 20 años atrás", subraya este audiovisual de unos 35 minutos de duración. En ese sentido, se recuerda que en la década de 1990 el mundo vivía las consecuencias de la desintegración del campo socialista en Europa del Este y la desaparición de la Unión Soviética. Tal escenario fue aprovechado por Estados Unidos para intentar aislar a Cuba y tratar de reproducir en la nación caribeña las estrategias aplicadas con el socialismo europeo, destaca el material transmitido por los canales Cubavisión y Cubavisión Internacional. El 23 de agosto de 1993 la Voz del denominado Frente Nacional Cubano, célula clandestina de la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA) fundada en 1981, emitía desde Puerto Rico hacia Cuba las exhortaciones para la eliminación física del Comandante en Jefe Fidel Castro. Además alentaban la ejecución de sabotajes contra objetivos vitales para la economía, documenta el audiovisual. El gobierno de la Casa Blanca, encabezado entonces por George Bush padre, aplicó de manera oportunista su plan contra la Revolución cubana. Por lo tanto recrudeció sus actividades con el empleo de elementos que encontraron refugio en Miami y que se alistaron en la Agencia Central de Inteligencia (CIA) luego del triunfo del 1 de enero de 1959. Uno de ellos fue Posada Carriles, al que en sus declaraciones Chávez Abarca señala que alardeaba de que para sus actividades le pedía permiso a la CIA. Posada Carriles, terrorista internacional, reside en territorio estadounidense prófugo de la justicia venezolana por sus actos criminales, amplía el capítulo, que además expone cómo este creó una red de terroristas centroamericanos en la cual reclutó a Chávez Abarca. Se explica igualmente que durante la escalada de atentados de los 90 entraron al país 30 artefactos explosivos, 18 en menos de un año y 11 detonaron en diferentes instalaciones turísticas. Una de esas bombas provocó una víctima fatal en el hotel Copacabana, el joven italiano Fabio Di Celmo, así como varios heridos y cuantiosos daños materiales, precisó el teniente coronel Roberto Hernández, del Departamento de la Seguridad del Estado. Los mismos terroristas ya conocidos por la CIA y el FBI â�ödijoâ�ö colocaron bombas en Nassau, México, en territorio norteamericano y principalmente en Miami. El material, cuya segunda parte y final será presentado mañana martes a la misma hora por la Televisión Nacional, recalcó el papel dirigente de la FNCA en las acciones terroristas contra Cuba, así como la impunidad de que gozan en Estados Unidos quienes cometen tales hechos. Cuba, puntualiza este capítulo, ha ofrecido en más de una ocasión la propuesta de colaboración al gobierno estadounidense en materia de lucha contra el terrorismo. Desde 1998 hasta la fecha se han realizado varios intentos en esa dirección, la más reciente en el 2009 cuando La Habana propuso a Washington la suscripción de acuerdos para combatir el flagelo, según el testimonio de Abelardo Moreno, vicetitular del Ministerio de Relaciones Exteriores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario