martes, 26 de enero de 2010

Peligran fondos para Cuba la disidencia en




Los disidentes cubanos Vladimiro Roca (i) y Marta Beatriz Roque (d) asisten a la lectura de un comunicado en el que los miembros del grupo Red Cubana de Comunicadores Comunitarios informaron su decisión de concluir el 17 de noviembre de 2009, en La Habana (Cuba), la huelga de hambre que iniciaron para protestar contra el gobierno de la isla, tras la cual se deterioró la salud de Marta Beatriz Roque (d). EFE/Alejandro Ernesto EFE
Contenido Relacionado
Anuncian encuentro de gobierno y emigrantes cubanos
Fidel Castro cuestiona envío de tropas a Haití
POR JUAN O. TAMAYO
JTAMAYO@ELNUEVOHERALD.COM
Los programas de Estados Unidos para fomentar la democracia en Cuba están prácticamente paralizados por obstáculos políticos, burocráticos y de seguridad que tanto partidarios como críticos dicen que podrían acabar eliminando sus iniciativas más agresivas.

La Agencia para Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID), que entrega la mayor parte de los fondos, no ha solicitado nuevas propuestas de fondos desde marzo, y los grupos que administran los programas se quejan de que les queda poco dinero.

Poderosos legisladores demócratas han prometido bloquear los programas más ‘‘provocadores'' y la administración del presidente Barack Obama ha dejado entender que podría eliminar una parte clave de los programas que Cuba califica de "subversivos''.

"Si esto sigue igual todo el programa por la democracia va a desaparecer'', dijo Frank Calzón, director ejecutivo del Centro para una Cuba Libre en los suburbios de Washington, entidad que dejó de recibir fondos del gobierno federal el año pasad

No hay comentarios:

Publicar un comentario