sábado, 26 de diciembre de 2009

Fallece en Miami la periodista Norma Niurka



Miami ha perdido a una de las cronistas más importantes de su vida cultural, la columnista de El Nuevo Herald, Norma Niurka, quien falleció ayer a las tres de la tarde, día de Navidad, tras una larga enfermedad. Durante cuatro décadas, Norma --cuyo apellido era Acevedo-- ofreció una mirada incisiva a la escena teatral y al mundo del entretenimiento en Miami, entrevistando a las celebridades más importantes del espectro hispano, desde Gloria y Emilio Estefan hasta Andrea bocelli, Y desde Rocío Jurado, Julio Iglesias y Raphael hasta Salma Hayek, Andy García, María Conchita Alonso, ............. . Su pasión por el teatro, que desarrolló desde muy joven como actriz en España, Puerto Rico y Nueva York, la llevó a crear en Miami varias organizaciones para impulsar las artes. Desde el 1977, un año después de fundado El Miami Herald, hasta el presente Norma Niurka se desempeño en este periódico como reportera de espectáculos, crítica de teatro, columnista e incansable colaboradora.. ``Norma deja un gran vacío en la escena periodística de esta ciudad. Su contribución a la difusión de la cultura ha sido inmensamente valiosa, '' dijo Gloria Leal, directora asociada de El Nuevo Herald. Nacida en La Habana, Cuba, el 15 de noviembre de 1942, Norma llegó a Miami a principios de los años 60 con sus padres y hermana. Como gran admiradora de su tía, la primera actriz cubana Miriam Acevedo, Norma se interesó por la actuación desde que era adolescente y se inició en una puesta de Mundo de Cristal, de Tennesse Williams, bajo la dirección de Miguel Ponce y con unos muy jóvenes Salvador Ugarte y Alfonso Cremata como colegas. A finales de esta década, marchó a España a estudiar en la Escuela Real de Arte Dramático de Madrid. Allí conoció a su segundo esposo y padre de su hijo, el teatrista Luis Molina. Más tarde viajó a Puerto Rico donde se convirtió en primera actriz de telenovelas y trabajó junto a figuras de la isla, como Johanna Rosaly. Muchos la recuerdan en un destacado rol en la serie televisiva, La criada malcriada. En San Juan también se vinculó al teatro experimental que se representaba en el recinto La Mansión. ``Ella tenía un gran carisma y una extraordinaria belleza física'', recordó el abogado Amaury Cruz, que la conoció en una lectura de poesía en 1969 y fue su esposo desde 1973 hasta el 1980. En los 70 Norma viajó a Nueva York y estableció contactos con The Living Theater. Actuó en el prestigioso Grupo La Mamma e hizo teatro callejero en el Bronx. Fundó en Miami el Centro Latinoamericano de Información y Experimentación Teatral para presentar obras localmente y llevarlas a festivales en el extranjero. En 1977 fue una de las pioneras de este diario, entonces llamado El Miami Herald, donde comenzó su extensa labor como crítica de las artes escénicas A la llegada de muchos artistas por el Mariel, Norma les ofreció su apoyo y hasta su casa, como es el caso del teatrista René Ariza. Organizó en su residencia del suroeste de Miami la tertulia teatral El patio de mi casa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario