![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghspMQiaiLpFweJUgmCz2eU4_v3DT8PkGd8BBpRMqwygbZfwzkuYoRVQo5T-dHN0eK4YgBqJdcrjP3262tY9dXlbayTr7bEpXy256YhcNj8cVtJiEbM0UtuwohpabyaXw6dKE1Tc-OsUrZ/s320/afganistan.jpg)
Escrito por Manuel Navarro
viernes, 05 de marzo de 2010
05 de marzo de 2010, 07:12abul, 5 mar (PL) Otros dos soldados de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF) murieron por una explosión dinamitera y en un accidente en el conflictivo territorio sureño afgano, comunicaron hoy fuentes de las OTAN.
Con esas dos nuevas bajas mortales ascienden a 111 los fallecidos de la ISAF desde comienzos del 2010 en esta nación islámica centroasiática, según el portal Internet independiente icasualties.org.
El 2009 resultó el más mortífero para las tropas ocupantes de Estados Unidos y la OTAN con 519 víctimas, de ellas 305 del Pentágono, desde que invadieron Afganistán en octubre del 2001.
De acuerdo con portavoces de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), un militar pereció durante la detonación de una bomba en la porción sureña y otro en un accidente de vehículo, también en el sur.
Sin embargo, como siempre acontece, esa versión militar omite las nacionalidades de las víctimas mortales ni los lugares exactos de los sucesos.
Mientras, fuentes del Pentágono informaron que el comando militar encargado de administrar las fuerzas aliadas en la turbulenta provincia de Helmand estará a partir de la semana próxima en manos de Estados Unidos, en sustitución de la OTAN.
Esa responsabilidad estará a cargo de un general de dos estrellas de los infantes de marina, quien será la cabeza visible y tendrá a su cargo todas las operaciones en Helmand, incluida la ciudad de Marjah, escenario desde hace tres semanas de una ofensiva de más de 15 mil soldados.
Las fuentes del Pentágono reportaron que ese comando estadounidense deberá facilitar la puesta a punto para la inminente campaña militar de las fuerzas aliadas contra la región de Kandahar, antigua capital cultural del Talibán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario