![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_SJqDjnft4hVNJDHcFP2uJ4Cucc4Ko6HBEUKTMcHBeFXqiQGu6NWQZv7MXg4P7BKGqIJCFRnlnl39jxboa72tMeQo745wov7_Z_WJ_G-8T1Zn9Ny8IWVfxueKkakDCcyd3gEBwxDTEuz0/s320/leo_brower+%25281%2529.jpg)
Leo Brouwer: la política invasora yanqui me molesta
Madrid, 27 nov (PL) El compositor y guitarrista cubano Leo Brouwer, Premio Iberoamericano de Música Tomás Luis de Victoria 2010, afirmó que lo primero que tendrían que hacer los Estados Unidos, antes de reclamar gestos de Cuba, es quitar el bloqueo que lleva más de medio siglo.
En declaraciones a diversos medios de prensa, fue tajante y directo al responder a interrogantes sobre la isla como la referida a os problemas en la Cuba de hoy".
"Mi gran problema no es Cuba, subrayó, ni la política en cualquier parte del mundo. Es la política invasora la que me molesta, la que no me deja vivir, la que no me deja contemplar el entorno. Y esa política invasora se llama yanquis, más que Estados Unidos".
"No todos los estadounidenses son yanquis, remarcó al ahondar en el tema. Walt Whitman (el gran poeta de Hojas de hierba) es norteamericano, William Faulkner (Mientras agonizo) es norteamericano, Aarón Copland (el notable músico, uno de los más relevantes del siglo XX es norteamericano), pero George Bush es yanqui", diferenció.
Al aludir al Grammy Latino, que distinguió este año su álbum Integral Cuarteto de Cuerdas, grabado con el Cuarteto de La Habana y producido por el sello discográfico de la SGAE, señaló: Todos sabemos que el Grammy es un gran negocio No significa nada, y lo digo con todo respeto al jurado, que es altamente profesional".
"Me parece muy raro que mi música haya ganado un Grammy, ironizó, porque yo no le soy un negocio a los yanquis. Pero está muy bien, me alegro, así se mueve mi música",
Considerado uno de los compositores y guitarristas vivos más importantes del mundo, Brouwer mantiene en plena efervescencia su talento creativo. Desciende de una familia de grandes músicos, una dinastía del linaje de la encabezada por Ernesto y Ernestina Lecuona. Conocedor en profundidad de ese arte, cuya historia, movimientos y estilos ha estudiado y desmenuzado en profundidad, respondió con inteligencia y lucidez a una de las escasas preguntas formuladas sobre ese campo de la creación que es consustancial a su propia naturaleza.
Al interpelarlo sobre si ubicaría en el mismo nivel a Betthoven y los Beattles, contestó: Sería muy oportunista afirmar que sí, pero me atrevo a aventurar que el nivel de complejidad, equivalente a riqueza, es muy alto en ambos, sólo que los Beatles sintetizaron en tiempo el nivel necesario de concentración para escuchar.
En el siglo XIX, puntualizó, ese nivel de concentración era como mínimo de 45 minutos, nada que pueda compararse con el de tres minutos actual.
0 comentarios