viernes, 29 de octubre de 2010

Obama fue informado de posible amenaza terrorista

Obama fue informado de posible amenaza terrorista
Obama: Se investiga amenaza terrorista "creíble" Escrito por: antenorb el 30 Oct 2010 - URL Permanente Obama: Se investiga amenaza terrorista "creíble" El presidente Barack Obama hace una declaración a la prensa acerca de los paquetes sospechosos encontrados en Estados Unidos el viernes, 29 de octubre de 2010, en la sala de conferencias de prensa de la casa blanca en Washington. (AP Photo/Charles Dharapak) ap EEUU: Aviones militares escoltan aeronave con carga sospechosa Obama fue informado de posible amenaza terrorista POR AP WASHINGTON El presidente Barack Obama dijo el viernes que la investigación de paquetes sospechosos que se presume están ligados a un plan del brazo de al-Qaida en Yemen es una "amenaza terrorista creíble". En un comunicado leído en la Casa Blanca, Obama dijo que fue informado sobre la investigación el jueves por la noche. Las autoridades investigan un paquete con materiales explosivos que fue interceptado en Dubai en su ruta desde Yemen, y otro paquete en Inglaterra. Funcionarios de Estados Unidos dijeron que cada vez están más convencidos de que los paquetes eran parte de un complot del brazo yemení de al-Qaida.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Barack Obama da su sentido pésame por muerte Néstor Kirchne

Barack Obama da su sentido pésame por muerte Néstor Kirchne
Barack Obama da su sentido pésame por muerte Néstor Kirchner Escrito por: antenorb el 27 Oct 2010 - URL Permanente Barack Obama da su sentido pésame por muerte Néstor Kirchner El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, expresó sus "sinceras condolencias" por la muerte del ex mandatario argentino Néstor Kirchner, y afirmó que su ex colega "jugó un importante papel en la vida política de Argentina". "En nombre del pueblo estadounidense, ofrezco mis sinceras condolencias al pueblo argentino y a la presidente Cristina Fernández de Kirchner" por la muerte del ex presidente, dijo Obama en un comunicado difundido por la Casa Blanca. Obama agregó también que Kirchner "jugó un importante papel en la vida política de Argentina y se había embarcado en un importante nuevo capítulo con la Unasur", de la cual era secretario gene

sábado, 23 de octubre de 2010

Más de 150 muertos por brote de cólera en Haití

Más de 150 muertos por brote de cólera en Haití
Confirmó el presidente René Preval

Un hombre arrastra una carretilla entre escombros por una calle del centro de Puerto Príncipe (Haití). (Foto EFE/Andrés Martínez Casares)
Servicios DIARIO LAS AMERICAS

El presidente de Haití, René Preval, confirmó este viernes que el país sufre de un brote de cólera, que ha provocado hasta el momento más de 150 muertos y 1.500 afectados. Las víctimas, que comienzan con diarrea, fallecen por una deshidratación rápida. Las autoridades de salud están a la esperan los resultados del laboratorio para confirmar si se trata de esta enfermedad.

Los hospitales haitianos están colapsados. El cólera se transmite a través del agua y alimentos contaminados.

Las autoridades de Salud de Haití creen que la cifra de muertos podría aumentar y admiten que hay una “alta probabilidad” de que se trate de cólera, dijo hoy a Efe una fuente del ministerio de Salud Pública que pidió mantener el anonimato.

Un gabinete de crisis formado por todas las autoridades de salud del país caribeño se ha reunido para analizar el episodio y estudiar las medidas que deben adoptarse ante este suceso, que afecta sobre todo al departamento de Artibonite (norte).

Saint Marc, Marchand-Dessalines y Grande Salines figura entre los puntos más afectados por el brote en este departamento, que también ha tenido incidencia en Mirebalais (este).

El director general del Ministerio de Salud Pública y Población, el doctor Gabriel Thimothé, dijo a Efe que el número de personas hospitalizadas en las regiones afectadas suman 600, y precisó que el primer caso fue identificado el pasado martes.

Las víctimas de la enfermedad murieron entre dos y cuatro horas después de presentar los primeros síntomas y sin llegar a un hospital.

Las autoridades sanitarias locales pidieron a los residentes tomar medidas de higiene.

Las regiones donde han ocurrido las muertes no fueron afectadas por el devastador terremoto del 12 de enero pasado, aunque en Mirebalais se encuentran centenares de desplazados a causa del seísmo. El terremoto de Haití en enero dejó a más de millón y medio de personas sin techo hacinadas en tiendas de campaña.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) no pudo confirmar hoy que el brote diarreico que afecta a más de 1.500 personas en Haití y que ha matado a 150 ciudadanos esté provocado por la bacteria del cólera y espera el resultado de los análisis para determinar las causas de la enfermedad.

La portavoz de la OMS, Fadela Chaib, explicó en rueda de prensa que la institución “no confirma aún que se trata de cólera, dado

Oficina de la ONU en Afganistán es atacada

Oficina de la ONU en Afganistán es atacada
Oficina de la ONU en Afganistán es atacada POR DEB RIECHMANN THE ASSOCIATED PRESS KABUL -- Una oficina de la ONU en el occidente de Afganistán fue atacada el sábado por un atacante suicida que hizo estallar se auto a la entrada del edificio, dijeron funcionarios. Dan McNorton, portavoz de la Misión de Asistencia de la ONU en Afganistán, dijo que la organización estaba al tanto del incidente en la oficina en las afueras de la ciudad de Herat. Agregó que la ONU estaba cooperando con las autoridades. Un reportero de The Associated Press en el lugar dijo que un atacante suicida que conducía un automóvil cargado de explosivos se acercó a la entrada del edificio e hizo estallar el coche. Policías afganos en el lugar dijeron que milicianos vestidos de uniforme seguidamente ingresaron al inmueble, que ha sido rodeado por soldados afganos y de la OTAN. En el sur, un fotógrafo de The New York Times fue gravemente herido por una mina el sábado en la provincia de Kandahar, donde fuerzas internacionales están incursionando en bastiones del Talibán para dar un giro a la guerra. Joao Silva, de 44 años, sufrió heridas en las piernas cuando pisó una mina cuando acompañaba a soldados estadounidenses en patrulla en el distrito de Arghandab, dijo el diario en una declaración. No hubo soldados estadounidenses heridos en el ataque, Pero algunos resultaron heridos en la explosión de la mañana. Un grupo de zapadores y perros detectores de minas habían acabado de llegar al área y estaban varios pasos delante de Silva cuando estalló la bomba. Bombas y minas improvisadas causan la mayoría de las muertes y heridos entre los soldados estadounidenses, afganos y occidentales en Afganistán.

viernes, 22 de octubre de 2010

Repudian en El Salvador presencia de agente anticubano de la CIA

Repudian en El Salvador presencia de agente anticubano de la CIA

San Salvador, 22 oct (PL) Organizaciones de solidaridad con Cuba, universitarios y de otros sectores repudiaron la presencia en El Salvador del contrarrevolucionario de origen cubano Carlos Alberto Montaner.

Más de un centenar de personas se concentraron la víspera en la entrada de un lujoso edificio de oficinas donde Montaner ofreció una conferencia a miembros de gremios empresariales. Golpistas, vos son los terroristas, corearon los manifestantes, que demandaron la inmediata salida del país de Montaner, a quien acusaron de una campaña injerencista contra los procesos a favor del pueblo en la región.

No pasarán los golpistas, aseguraron varios oradores de la Coordinadora Salvadoreña de Solidaridad con Cuba, la Universidad de El Salvador y otros sectores, como el sacerdote católico Tilo Sánchez.

La presencia de Montaner representa que los vínculos nacionales existentes aún con el terrorista Luis Posada Carriles se encuentran vigentes, alertó la Coordinadora en un comunicado.

Denunciaron que Posada Carriles, Montaner y la Fundación Nacional Cubano Americana mantienen un sistemático accionar terrorista contra el pueblo cubano y un papel desestabilizador contra otras naciones de la región.

Recordaron que, en cambio, cinco cubanos -Ramón Labañino, René González, Gerardo Hernández, Antonio Guerrero y Fernando González- continúan injustamente encarcelados en Estados Unidos por combatir el terrorismo

martes, 12 de octubre de 2010

La muerte del Mono Jojoy



Escrito por: antenorb el 12 Oct 2010 - URL Permanente
No pretendo hacer el panegirco de un personaje tan conocido. Tan solo algunas reflexiones.
El Mono Jojoy no murio en fiero combate como debiera haber sido.
El Mono Jojoy murio cuando dejo de pernoctar aqui y alla debajo de un cielo iluminado por las estrellas ; en un campo de su dominio o bajo la sombra de algun viejo arbol.
Murio El Mono Jojoy cuanddo se comfio de un supuesto guerrillero; cuando se despojo de su habitual vestimenta de guerrilero..
El Director,Lo que otros callan

sábado, 9 de octubre de 2010

Atacan otro convoy de la OTAN en Paquistán


Atacan otro convoy de la OTAN en Paquistán

Islamabad, 9 oct (PL) Al menos 27 camiones cisternas que transportaban combustible para las tropas de la OTAN acantonadas en Afganistán fueron destruidos hoy en un ataque perpetrado por desconocidos armados en el suroeste de Paquistán.

Según reportó la cadena privada de televisión Geo News, el incidente ocurrió en las primeras horas de este sábado en la localidad de Mithri, distrito de Bolán, en la provincia de Balochistán.

El convoy se encontraba estacionado en las inmediaciones de un hotel cuando fue atacado por un grupo de hombres armados, informó la televisora, que citó fuentes militares de la región.

Se trata del quinto ataque en lo que va de mes contra los camiones que transportan suministros para las tropas de la OTAN desplegadas en el Afganistán.

Por Paquistán transita alrededor del 80 por ciento de los suministros destinados a los más de 140 mil soldados extranjeros que ocupan Afganistán desde la invasión liderada por Estados Unidos en 2001.

La mayor parte de las mercancías es transportada por carretera desde el puerto de Karachi a través del Paso de Khyber, en el noroeste, o por la provincia suroccidental de Balochistán.

Las caravanas son hostigadas constantemente por los insurgentes islámicos paquistaníes, a los que las autoridades locales y de la OTAN acusan de tener vínculos con los miembros del movimiento Talibán afgano y la red internacional Al Qaeda.

Los ataques se recrudecieron la semana pasada, a raíz de que Islamabad cerró el paso de los camiones hacia Afganistán en represalia por las recientes incursiones de helicópteros de la OTAN dentro del territorio paquistaní.

En los cinco incidentes ocurridos en lo que va de mes, las fuerzas aliadas han perdido más de un centenar de vehículos cargados con combustible y otros pertrechos.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Los negros "rescatan" a Obama


Los negros "rescatan" a Obama
Los negros "rescatan" a Obama 06OCT 2010 19:51 Pese a la dura travesía de estos dos años, la América de color sigue teniendo una fe ciega en Barack Obama. El apoyo al presidente entre la comunidad negra apenas se ha deteriorado desde su llegada a la Casa Blanca y se mantiene en un increíble 91%, según el último sondeo de Gallup. La popularidad total de Obama sigue entre tanto bajo la línea de flotación, en un discretísimo 45%, gracias sobre todo al rechazo frontal que provoca en la América conservadora y blanca, la misma que cree que el presidente nació en Africa y se parte el espinazo rezando en dirección a la Meca. “Uno de cada cinco americanos piensa que Obama es un cactus”, proclamaba recientemente en titulares el semanario satírico The Onion, mofándose de la campaña de difamación contra Obama. “La América blanca ha perdido la cabeza”, titulaba muy seriamente en su penúltimo número el Village Voice, denunciando la histeria propagada por las huestes el Tea Party. “¿Es racista el apoyo a Obama por parte de los negros?”, se pregunta por su parte el comentarista afroamericano (y conservador) Jerome Hudson. “A menos que pensemos que los negros son tan radicales como él, ¿cómo podemos explicar el hecho que el 91% los afroamericanos le apoyen a estas alturas?”. El apabullante respaldo a Obama entre los negros es incluso superior al de los demócratas (79%) y los progresistas (75%). Las caídas más preocupantes de su popularidad se han producido mientras entre los jóvenes (57%), los hispanos (55%) y los votantes independientes (40%). El presidente se aferra pues al “salvavidas” afroamericano, que ha vuelto a poner sobre la mesa la espinosa cuestión racial, abordada por el director del “New Yorker” David Remnick en el libro que estos días se publica en España: “El Puente: vida y ascenso de Barack Obama”. “Nadie debería haber tenido la ilusión de que, en virtud de mi elección, se iban a acabar de pronto los problemas raciales”, confiesa el presidente en el epílogo. “Desde luego, yo no la tuve, y fui muy explícito al respecto durante mi campaña”. “Estados Unidos evoluciona, y a veces estas evoluciones son dolorosas”, afirma el presidente, que advierte sobre cómo el progreso nunca es lineal y cómo el proceso de “tolerancia y comprensión” abierto con su propia elección se va a enfrentar inevitablemente a serios reveses. “Habrá personas que no quieran fomentar esa comprensión porque tienen miedo al futuro. No les gusta esta evolución (...) Yo tiendo a ser bastante comprensivo con la angustia que la gente siente ante los cambios, porque creo que si eres humano, reconoces eso en ti mismo