![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGD73lKtVunM_As-mbgs5zhMK3_DoIOArzCBi3YAZR_G7Ypn0DooHbGNDntCls7Qp2LKuBY5LcJInXWir_sIlH8e8_GEvhVbTfH8rNdQlrOej7TIVUpp95HVbomDTPCou1DaLjGqF8kH0Q/s320/Cuba_US.embedded.prod_affiliate.84+(1).JPG)
Cuba acusa a Obama de endurecer embargo e incumplir expectativas de cambio
Escrito por: antenorb el 16 Sep 2010 - URL Permanente
El canciller cubano, Bruno Rodríguez
EFE
POR AFP
LA HABANA
Cuba acusó este miércoles al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de incumplir las expectativas de "cambio'' en la relación bilateral y recrudecer el embargo vigente hace medio siglo, al que calificó de "pieza de museo de la Guerra Fría''.
"La política de bloqueo en los últimos dos años, bajo el Gobierno del presidente Obama, no ha cambiado en lo absoluto (...) se ha endurecido, se ha reforzado'', dijo el canciller Bruno Rodríguez al divulgar el informe contra el embargo que el 26 de octubre presentará en la Asamblea General de la ONU.
Según Rodríguez, Obama podría echar mano de facultades ejecutivas para suavizar el embargo, pero en sus dos años de presidencia aplicó más multas que su antecesor republicano George Bush a compañías y bancos que negocian con Cuba.
"Habló de un nuevo comienzo con Cuba, habló de cambiar la relación. Hay un vacío, un abismo, una contradicción esencial entre el discurso del presidente Obama y sus actos en relación'' con la isla'', afirmó el canciller.
Obama tampoco flexibilizó los viajes de académicos, artistas o religiosos, como hizo el también demócrata Bill Clinton, y aún no permite que los estadounidenses viajen libremente a la isla, añadió Rodríguez.
El presidente estadounidense "ha quedado en materia de la política hacia Cuba y en particular de la política de bloqueo y subversión, por debajo de las expectativas que se habían creado en la comunidad internacional y en la propia opinión pública norteamericana'', expresó el ministro cubano.
Washington, la oposición interna y el exilio cubano afirman que La Habana usa de "pretexto'' el embargo para justificar su ineficiencia en la administración de la economía, que lleva a los cubanos a pasar penurias a diario.
El subsecretario de Estado para América Latina, Arturo Valenzuela, opinó que el plan del presidente Raúl Castro de eliminar 500.000 empleos estatales entre octubre y marzo de 2011, y de ampliar la iniciativa privada "demuestra un reconocimiento'' del "fracaso'' del modelo económico de la isla.
"Las autoridades cubanas tendrán que ver cómo van a avanzar en estos temas'', dijo Valenzuela el martes en Miami, al afirmar que actualmente Washington "no contempla el levantamiento del embargo'' como forma de favorecer el desarrollo económico en la isla.
"Varios voceros del gobierno norteamericano han dicho que Estados Unidos no va a levantar el bloqueo. Pierden una oportunidad, se equivocan, persisten en un error'', respondió Rodríguez.
El canciller afirmó que el embargo es el principal obstáculo para el desarrollo de Cuba y deja más de 100.000 millones de dólares en pérdidas desde que empezó a ser aplicado en 1962.
Insistió en que esa política impide la normalización de la relación bilateral, al reaccionar a la afirmación de Valenzuela de que el caso del contratista norteamericano Alan Gross, detenido en La Habana desde el pasado 4 de diciembre bajo acusación de espionaje, es un escollo para avanzar en medidas relativas a Cuba.
"El bloqueo norteamericano contra Cuba es un acto unilateral y debiera ser levantado incondicional e inmediatamente también de forma unilateral'', expresó el canciller.
Obama prometió cambiar las relaciones con Cuba, autorizó el envío de remesas a la isla y los viajes de cubanoestadounidenses, pero aseguró que no levantaría el embargo mientras el gobierno comunista de la isla no avance en derechos humanos y libertades.
"El bloqueo no solo es una política criminal, sino un remanente directo de la Guerra Fría, nunca tuvo justificación, pero en tiempos actuales se justifica muchísimo menos, es una pieza de museo de la Guerra Fría'', manifestó el canciller.
El embargo es un entramado de medidas que impone restricciones a las relaciones comerciales, financieras y económicas con Estados Unidos y terceros países, y que también afecta otras áreas como la cultura, el deporte y la ciencia.
Read more: http://www.elnuevoherald.com/2010/09/15/803031/cuba-acusa-a-obama-de-endurecer.html#ixzz0zdgSDX7d