jueves, 29 de abril de 2010

171 militares muertos EE.UU. y OTAN en Afganistán



Escrito por Manuel Navarro jueves, 29 de abril de 2010 29 de abril de 2010, 08:13Kabul, 29 abr (PL) Con la muerte de otro soldado adscrito a la OTAN por explosión de una bomba en el territorio sureño suman hoy 171 la cifra de fallecidos de los ocupantes extranjeros desde el 1 de enero del 2010 en Afganistán. Como es habitual, la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF) al comunicar la pérdida de uno de sus militares, omite la nacionalidad ni el lugar exacto del incidente. De enero al corriente abril, 171 militares de Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) perdieron la vida en esta nación islámica centroasiática, en comparación con 520 registradas en el 2009, según de la página Internet independiente icasualties.org. Los uniformados del Pentágono y la OTAN que en la actualidad se elevan a unos 130 mil soldados, aumentarán a 150 mil para el verano de los cuales más de la dos tercera parte serán estadounidenses. Mientras, portavoces oficiales reportaron que tropas especiales de Estados Unidos y afganas abatieron durante una operación en la provincia de Kunduz al Mullah Daud, un comandante de la insurgencia. De acuerdo con el gobernador de Kunduz, Mohammad Omar, el hecho aconteció en el distrito de Chardara y fueron arrestados otros cuatro supuestos rebeldes afga
POSTED BY KATRINA AT 10:31 0 COMMENTS LINKS TO THI

domingo, 25 de abril de 2010

Aarcón reta a EEUU a levantar el embargo



RICARDO ALARCON, presidente del Parlamento cubano, contesta preguntas de la prensa en un colegio electoral en La Habana. Franklin Reyes / AP POR EFE LA HABANA El presidente del Parlamento de Cuba, Ricardo Alarcón, instó este domingo al Gobierno de Estados Unidos a levantar "aunque sea por un año'' el embargo económico sobre la isla para demostrar qué parte tiene interés o no en mantenerlo. Alarcón manifestó a corresponsales en La Habana que si la secretaria de Estado, Hillary Clinton, "de verdad cree que el bloqueo beneficia al Gobierno cubano, la solución es muy sencilla: que lo levanten aunque sea por un año para probar si de verdad era en interés nuestro o en interés de ellos''. El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba hizo estas declaraciones tras emitir su voto en la jornada electoral que celebra hoy la isla para renovar sus Asambleas Municipales (gobiernos locales) Sobre la que el oficialismo cubano llama "campaña mediática internacional'' contra la isla, Alarcón dijo que comenzó hace 50 años desde Estados Unidos para crear oposición dentro de Cuba y organizar una "poderosa ofensiva de propaganda''. "Con ello han logrado sobornar, comprar, crear algunos pocos mercenarios y han logrado alquilar algunos farsantes y mercachifles que se hacen pasar malamente por políticos o por periodistas, pero a este pueblo no han podido comprarlo porque este pueblo (...) no está a la venta, ni se vende ni se rinde'', dijo. Con respecto a los comicios de hoy, Alarcón afirmó que en Cuba se ha votado "muchas más veces'' que en Norteamérica o en Europa y además, añadió, "sin fraudes, sin mentiras y sin demagogia''. "Desde que surgió el Poder Popular en Cuba, los cubanos han votado muchas más veces que en toda la historia de Cuba antes del primero de enero del 59. Y, perdonen los corresponsales de otras partes, los cubanos han votado muchas más veces que los ciudadanos de Norteamérica o de Europa'', señaló. Más de 8.4 millones de cubanos (de una población de 11.2 millones) están convocados hoy a las urnas para elegir a 15,093 delegados (concejales) de las 169 asambleas municipales de la isla, que se renuevan en comicios cada dos años y medio. Los candidatos han sido elegidos en más de 50,000 asambleas celebradas previamente en toda la isla, regida por el Partido Comunista, el único permitido en Cuba. El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular afirmó que con la votación de hoy Cuba, sin pretender ser "modelo para nadie'', defiende "la democracia de verdad''. "No solo los cubanos han votado muchas más veces que los que se consideran graciosamente dueños de la democracia, sino que además lo hemos hecho sin fraudes, sin mentiras, sin demagogias, sin farsas ni componendas que hace que en muchos lugares, como se sabe, lo que funcione sea la corrupción y sea el robo'', añadió. Alarcón además animó a los delegados de las asambleas locales que salgan elegidos en los comicios municipales de hoy a que luchen contra la "corrupción, el desvío de recursos y la ineficiencia''. Con esta votación, indicó, se cumple la voluntad de los cubanos de "seguir perseverando, de seguir perfeccionando y mejorando un sistema que, como todos sabemos, contiene también errores, limitaciones, deficiencias''. Read more: http://www.elnuevoherald.com/2010/04/25/704638/alarcon-reta-a-eeuu-a-levantar.html#ixzz0mASFd9J

viernes, 23 de abril de 2010

Recuerdan al líder del proletariado mundial en la Colina Lenin



SUSANA LEE

Como es tradición cada 22 de abril, la clase obrera de Regla rindió homenaje ayer a Vladimir Ilich Lenin, líder del proletariado mundial, en el aniversario 140 de su natalicio en la colina que lleva su nombre desde enero de 1924 en ese municipio capitalino.

El acto que reunió a emblemáticos colectivos laborales y a pobladores de la localidad, sirvió de preludio en Ciudad de La Habana a la gran fiesta por el Día Internacional de los Trabajadores que el pueblo de la capital celebrará el próximo 1ro. de Mayo con un grandioso desfile en la Plaza de la Revolución, como afirmara Luis Manuel Castanedo, secretario general de la CTC en la provincia.

Allí estaremos masivamente para defender la verdad de Cuba frente a la campaña de mentiras de nuestros enemigos y en respaldo al proceso de transformaciones en marcha, señaló, al igual que este domingo 25 de abril en las elecciones de delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular para validar nuestro sistema democrático.

La conmemoración político-cultural, presidida por Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político y secretario general de la Central sindical, fue iniciada con las palabras de Liudmila López, primera secretaria de la UJC en el municipio.

jueves, 22 de abril de 2010

Resaltan apoyo popular a causa de antiterroristas cubanos



Escrito por Diony Sanabia Abadia jueves, 22 de abril de 2010 22 de abril de 2010, 08:16La Habana, 22 abr (PL) El respaldo popular a la causa de cinco antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos mantiene hoy la fortaleza y resistencia de esos luchadores, consideró la hija de uno de ellos. De acuerdo con reportes de prensa, la primogénita de René González, Irma González Salanueva, apuntó en la central provincia de Ciego de Ávila que la isla caribeña no cesará el reclamo por la libertad su padre y los otros compañeros. En ese territorio, la joven, conocida por sus allegados como Irmita, participa en el proyecto comunitario Haciendo Almas que divulga en localidades la historia de René, Antonio Guerrero, Gerardo Hernández, Fernando González y Ramón Labañino. Los Cinco, conocidos así en el orbe, tienen además el apoyo del movimiento de solidaridad internacional, cada vez más creciente y al cual se suman personalidades de la cultura, la ciencia y Premios Nobel de la Paz, destacó Irmita. Señaló que la nueva confabulación entre el gobierno norteamericano y la Unión Europea para falsear la realidad de Cuba también tiene como objetivo desviar la atención mundial sobre el proceso judicial de dichos luchadores. Ellos fueron detenidos el 12 de septiembre de 1998 cuando monitoreaban las acciones criminales de grupos anticubanos asentados en Florida, en el sur de Estados Unidos. Numerosas pruebas judiciales y el testimonio de altos jefes militares norteamericanos sostienen que los Cinco, con penas desde 15 años de privación de libertad hasta doble cadena perpetua más 15 años, nunca atentaron contra la seguridad de esa poderosa nación. Ninguna campaña mediática puede silenciar la verdad y la justicia, por eso denunciamos las reales intenciones estadounidenses con Cuba y otras naciones de América Latina y el mundo, enfatizó la hija de René.

miércoles, 21 de abril de 2010

Murió Juan Antonio Samaranch



Redacción
BBC Mundo

El español Juan Antonio Samaranch sufría de problemas del corazón y del riñón.

El español Juan Antonio Samaranch, ex presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), murió este miércoles a los 89 años tras ser hospitalizado en Barcelona por graves problemas en el corazón.

Una fuente del hospital había calificado su situación de "muy seria".

Reconocido como uno de los hombres más poderosos en el deporte mundial, Samaranch estuvo al frente del COI entre 1980 y 2001.

Sólo el barón Pierre de Cubertain, el "padre" de las Olimpíadas de la era moderna y presidente del organismo entre 1896 y 1925, mantuvo el cargo durante más tiempo.

Durante su labor en el COI, Samaranch se destacó por su astucia en el impulso de la comercialización de los Juegos Olímpicos, algo que -según los críticos- no respetaba el espíritu del evento.

También promovió que las Olimpíadas se abrieran a atletas profesionales.

"Dolor de la familia olímpica"

El actual presidente del COI, Jacques Rogge, lamentó la muerte de su predecesor y dijo: "No encuentro las palabras para expresar el dolor de la familia olímpica".

"Estoy personalmente muy triste por la pérdida del hombre que construyó los Juegos Olímpicos de la era moderna", añadió.

El director médico del Hospital Quirón, Rafael Esteban, había dicho el martes que Samaranch padecía de "una insuficiencia coronaria grave" y se encontraba en cuidados intensivos.

El ex presidente del COI sufrió numerosos problemas cardíacos en los últimos años. Además, recibía diálisis por su afección renal.

martes, 20 de abril de 2010

DESDE MI TUMBA FRÍA


D

La fecha del 20 de abril.

Hoy el almanaque cubano marca una fecha trágica. El despiadado asesinato por el Coronel Esteban Ventura Novo y sus hordas criminales, de los estudiantes universitarios anti-batistianos, Fructuoso Rodríguez, Juan Pedro Carbó Serviá, José Machado y Joe Wesbrook.

El escondite de la calle Humboldt número 7, donde los cuatro jóvenes del la Federación Estudiantil Universitaria habían buscado refugio ante la persecución de los sicarios batistianos, fue delatado a la policía de la dictadura por un traidorzuelo cuyo nombre no merece ser mencionado en estas líneas de recordación a los cuatro mártires revolucionarios. El miserable tránsfuga- envenenado de estalinismo como sus mentores- pagó en Cuba con la vida, su canallesca y miserable traición. La historia es bien conocida y nos repugna volverla a contar.

Los verdugos materiales del crimen, Ventura, el primero entre ellos, murieron en Miami en sus camas, de viejos, catalogados aquí generosamente como “exilados políticos” sin que nunca los distintos gobiernos de Estados Unidos les hayan hecho cargos judiciales como “Criminales de Guerra” que eran, prófugos de la justicia internacional. Los cubanos de honor y vergüenza están hoy de luto. Los cómplices de tan horrendo crimen, vivos o muertos no tendrán nunca perdón. Ni de Cuba ni de Dios.

**************************

¿Que dirá de esto Hillary Clinton?

Según los que dicen saber del tema, el obstáculo principal para que el gobierno del Estados Unidos adopte una posición más racional con Cuba, no está en la Casa Blanca, sino en el Departamento de Estado que regentea la ex primera dama Hillary Clinton. Es ella, que le presta oídos a algunos cubanos de la extrema derecha, la que ha venido enmendando el discurso del Presidente Barack Obama, quien en su campaña presidencial había prometido cambios de la política exterior norteamericana para con países que tuvieran diferendos con Washington, entre ellos Cuba en primer lugar, por su cercanía y por tener a La Habana como puente inmediato para mejorar las relaciones con otras naciones de América Latina, que no las tienen muy buenas con su país.

Ayer se publicó en el diario “The Washington Post” una interesante información en la que se dice que Terry McAuliffe, prominente ex directivo del Comité Nacional de Partido Demócrata y muy amigo del matrimonio Clinton, quien además fuera uno de los grandes pilares en la campaña presidencial de Hilary Clinton frente a Obama en el 2008, estuvo la semana pasada en Cuba encabezando una misión comercial de varios hombres de negocios del Estado de Virginia que promueven relaciones comerciales y diplomáticas con la isla.

Por otra parte una reciente encuesta realizada por la organización “Cuba Business Bureau” señala que el 58 por ciento de los norteamericanos desea el restablecimiento de las relaciones de su país con Cuba. Solo un 33 % está en contra, señalando además que el comercio con la isla es muy bueno para Estados Unidos.

¿Qué dirá de esto la señora Secretaria de Estado que dice que es La Habana y no Washington, quien no quiere que se levante la Ley del Embargo a Cuba? Ah y lo que se me olvidaba. Alguien muy cercano al ex presidente Bill Clinton le dijo a un amigo de El Duende que el ex mandatario norteamericano, en misión humanitaria permanente en Haití, le andaba dando vueltas a la idea de una visita suya a La Habana. Pretexto del viaje: El tema de la ayuda médica cubana a Haití. Eso me dijeron, pero quizás son solo rumores, son rumores, como dice la canción del venado. Que me lo anoten por si acaso.

*****************************

lunes, 19 de abril de 2010

Playa Girón: la invasión derrotada


Escrito por Javier Rodriguez Roque
lunes, 19 de abril de 2010
19 de abril de 2010, 09:39La Habana, abr 19 (PL) El aniversario 49 de la victoria de Playa Girón es recordado en Cuba por la derrota un día como hoy de 1961 de la invasión de tropas entrenadas por la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

El plan de la incursión armada fue aprobado por el presidente estadounidense Dwight D. Eisenhower, quien el 17 de marzo de 1960 ordenó iniciar el reclutamiento de mercenarios de origen cubano, quienes desembarcaron por la occidental provincia de Matanzas.

Según documentos divulgados, a cada uno de ellos se les ofreció 225 dólares mensuales, más 50 adicionales por el primer hijo y 25 por los restantes. En total se destinaron inicialmente 4,4 millones de dólares para la operación, cifra que después se multiplicó.

La CIA estableció 13 campamentos de entrenamiento diseminados por Guatemala, Nicaragua, Estados Unidos y bases militares norteamericanas en Puerto Rico y la zona del canal de Panamá.

Diez días después de las elecciones en Estados Unidos, el 18 de noviembre de 1960, la Agencia impuso al presidente electo John F. Kennedy de los pormenores del plan y este aprobó la idea.

El 15 de abril de 1961, mientras la agrupación naval mercenaria navegaba rumbo a Cuba escoltada por buques de la Marina de Guerra de Estados Unidos, ocho bombarderos B-26 pintados con insignias de la Fuerza Aérea cubana, bombardearon dos bases de la aviación militar y un aeropuerto civil, como acción preliminar.

El desembarco de la denominada Brigada 2506 comenzó el 17 de abril y la misma reunía características similares a las unidades de asalto anfibio de las fuerzas armadas de Estados Unidos. Tenía unos mil 500 hombres armados, tanques y artillería de campaña.

Las fuerzas cubanas estaban integradas por combatientes del Ejército Rebelde y la Policía Nacional Revolucionaria, pero el grueso eran milicianos voluntarios con escasa o ninguna experiencia combativa.

En particular los tanquistas y artilleros habían recibido el armamento apenas semanas antes.

Dirigidas personalmente por el líder de la Revolución, Fidel Castro, las tropas cubanas no dieron tregua al enemigo y a las 17:30 hora local del 19 de abril, la invasión estaba derrotada.

Se había consumado la que se conocería como primera derrota militar de Estados Unidos en América Latina.

domingo, 18 de abril de 2010

Cmisión electoral cubana efectuará prueba dinámica



por Joel Michel Varona domingo, 18 de abril de 2010 La Habana, 18 abr (P La Comisión Electoral Nacional de Cuba (CEN) realizará hoy una prueba dinámica, paso previo a los comicios parciales que se efectuarán el venidero 25 de abril. El ensayo está precedido por el entrenamiento de los 149 mil 275 integrantes de las 29 mil 855 mesas electorales existentes en la nación caribeña, precisó la presidenta del CEN, Ana María Mari. La preparación se basó en la actuación ética profesional y el pleno conocimiento de la fundamentación legal del proceso, elemento vital para trabajar con transparencia en estos comicios que tendrán su segunda vuelta el 2 de mayo próximo, señaló Mari. Los miembros de las mesas -argumentó- estudiaron la ley electoral y recibieron conferencias grabadas de profesores con experiencia en el tema. "Apreciamos en el país un ambiente muy favorable no sólo en lo que respecta a las autoridades electorales, sino también con el trabajo de las biografías de candidatos, logística, comunicaciones, transporte, entre otros factores", enfatizó la funcionaria en declaraciones a la prensa. A juicio de la presidente de la CEN, el proceso de nominación de candidatos iniciado el 24 de febrero pasado y que culminó este 24 de marzo se caracterizó por la transparencia y franqueza de los electores, convirtiéndose en un verdadero ejercicio de democracia.

sábado, 17 de abril de 2010

Recuerdan proclamación del carácter socialista de la Revolución



LIANET ARIAS SOSA

Banderas y vítores colmaron el lugar. A 49 años de aquel 16 de abril, el pueblo de Cuba recordó este viernes, en la capitalina esquina de 23 y 12, el día en que Fidel declaró el carácter socialista de la Revolución.

"Un día antes las garras del imperio derramaron su soberbia inescrupulosa sobre los aeropuertos cubanos en el intento de desmantelar los pocos aviones con que contaba la Revolución. La agresión militar era inminente, pero no había lugar para el enemigo", destacó Lázara Mercedes López Acea, primera secretaria del Partido en Ciudad de La Habana.

La suerte de la Revolución estaba echada, señaló, y si aún quedaba alguna duda, aquel 16 de abril en el acto de homenaje a las víctimas de los bombardeos, nuestro Comandante en Jefe declaraba el carácter socialista de la Revolución. "Honramos hoy a los que dignamente defendieron nuestra independencia y nuestra dignidad", dijo.

En aquellos días de abril también se celebraría la primera gran derrota del imperialismo en América. Hoy, indicó López Acea, un Girón nuevo se impone. Este "es de ideas, de convicciones, de destruir patrañas, de desenmascarar mentiras, de demostrar la firmeza de todo el pueblo".

Ahora, con mucho más poder, el imperialismo yanki fabrica nuevos mercenarios. "Los grandes medios de comunicación a su servicio expanden mentiras sobre Cuba tratando de socavar el prestigio que ha ganado la Revolución con su humanismo, su actuación solidaria y su estricto apego a los principios", resaltó.

Estuvieron presentes en el encuentro —que celebró también el Día del Miliciano—, Misael Enamorado, miembro del Buró Político; Olga Lidia Tapia y Víctor Gaute, miembros del secretariado del Comité Central del Partido; la general de brigada Delsa Esther Puebla (Teté); Juan José Rabilero, coordinador nacional de los CDR y Juan Contino, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular en Ciudad de La Hab

jueves, 15 de abril de 2010

Más soldados muertos por suicidios que en batalla



WASHINGTON.— El ejército estadounidense lleva 761 hombres caídos en combate desde la invasión a Afganistán, en octubre del 2001, hasta el verano (boreal) pasado, mientras que en el mismo período 817 militares perdieron la vida suicidándose.

Así lo afirmó la revista Time en un artículo titulado "El ejército estadounidense está perdiendo la guerra en los suicidios".

El fenómeno de los militares que se suicidan, en constante aumento en los últimos cinco años, se convirtió en el problema más grave para los altos mandos de las Fuerzas Armadas estadounidenses.

Las cifras demuestran que una solución aún no fue encontrada, pese a invertir millones de dólares y la utilización de cientos de expertos de salud mental, psicólogos y psiquiatras.

Según Time, más allá de los esfuerzos sobre el plan médico, el problema está ligado al compromiso de los soldados en combate.

Nuevas investigaciones demostraron en realidad el nexo muy fuerte entre el número de misiones desarrolladas por un solo soldado y el número de suicidios. (ANSA)

lunes, 12 de abril de 2010

CUBA; Basta ya de alterar el orden de nuestros puebloblos


LA HABANA -- Las Damas de Blanco denunciaron el domingo que la policía les impidió realizar una marcha, para lo cual las obligó a abordar un autobús en el que las condujo a sus casas.
"Nos arrastraron, nos montaron en una guagua (autobús) para llevarnos a nuestras casas y no nos dejaron marchar" afirmó Bertha Soler, casada con Angel Moya, quien cumple una prisión de 20 años, en comunicación con la AP.
Las Damas de Blanco es el nombre que tiene un grupo formado por las esposas de 75 disidentes encarcelados tras una redada contra opositores en 2003.
De acuerdo a la información facilitada por Soler, un oficial de la Seguridad del Estado les había previamente informado que para realizar su caminata "teníamos que pedir permiso con antelación" a la policía.

sábado, 10 de abril de 2010

.Clinton: "Los Castro no quieren ver el fin del embargo''


.Clinton: "Los Castro no quieren ver el fin del embargo''
La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, consideró que los hermanos Fidel y Raúl Castro no quieren el fin del embargo a la isla porque "perderían todas sus excusas por lo que no ha pasado en Cuba en los últimos 50 años''. Sra. Secretaria de E$stado de los Estados Unidos Hillary Clinton sus conceptos tienen muy escasa versidad., puesto que el gpberno cubano ha reclamado en distinras ocasione la eliminacion de la mostruosa Ley derl Embargo' La Organizacion de las Naciones Unidas en dos ocasiones disntinras , ademas,, lo han solicitado .. Esta claro quw la suspension del embargo no es posible a cambio de la soberania de su pueblo.. Esta es la situacin momda y liron
POSTED BY KATRINA AT 15:56 0 COMMENTS LINKS TO THIS

miércoles, 7 de abril de 2010

Nuevas condenas al ataque mediático contra Cuba

MADRID, 6 de abril.— El histórico dirigente comunista español Santiago Carrillo responsabilizó hoy a Estados Unidos de frustrar el desarrollo de Cuba con el largo bloqueo impuesto a este país durante casi cincuenta años, señaló EFE.

El veterano político y escritor presentó este martes su más reciente libro, Los viejos camaradas, en una rueda de prensa, en la que recordó que siempre defendió a la Revolución cubana.

En relación con la muerte del preso común cubano, el que fuera líder del Partido Comunista de España (PCE) llamó la atención sobre los miles de civiles inocentes que mueren a diario y "todo el mundo ve eso normal y no provoca escándalos".

También el candidato a la Intendencia de Montevideo por la Asamblea Popular (AP), Eduardo Rubio, condenó el nuevo ataque mediático contra la Isla, orquestado claramente, dijo, por el imperialismo norteamericano.

"Hay que defender a Cuba ante una campaña canallesca que es muy clara", expresó Rubio, durante un diálogo en la capital uruguaya con PL.

El dirigente de Asamblea Popular manifestó que este es un ataque directo contra la mayor de las Antillas, pero que también está dirigido contra Venezuela y Bolivia, y contra todos los gobiernos revolucionarios, que se encuentran en la mira del imperialismo.

Rubio recordó que, históricamente, los gobiernos norteamericanos han soñado con terminar con la Revolución cubana, y subrayó que la Isla no representa un peligro militar ni riesgo alguno pa

martes, 6 de abril de 2010

Premio Nobel de la Paz denuncia campaña contra Cuba


Premio Nobel de la Paz denuncia campaña contra Cuba
PEDRO DE LA HOZ pedro.hg@granma.cip.cu El argentino Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, refrendó ayer las iniciativas de los capítulos mexicano y brasileño de la red En Defensa de la Humanidad en respaldo al pueblo cubano, blanco de una campaña mediática desatada desde Estados Unidos y Europa. ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL, PREMIO NOBEL DE LA PAZ. Reconocido internacionalmente por su labor promotora de los derechos humanos, Pérez Esquivel denunció cómo "los medios de comunicación que incomunican buscan imponer una visión condicionada y restringida de acuerdo a sus intereses políticos", a la vez que "guardan silencio sobre la solidaridad de Cuba hacia los pueblos más necesitados, entre ellos Haití, y sobre los avances del pueblo cubano y el bloqueo infame de Estados Unidos". El llamamiento En Defensa de Cuba fue suscrito también este lunes por el prestigioso jurista norteamericano y organizador de eventos artísticos Bill Martínez, quien en los últimos años ha encabezado un programa para la normalización de las relaciones culturales entre Estados Unidos y Cuba, entorpecidas por la política hostil de Wa 0 comentarios

lunes, 5 de abril de 2010

Los gladiolos y las bombas




Por Varela

Si una cosa sabe hacer Emilio Estefan, además de dinero, es propaganda. En los años 90 él y Gloria se retrataron en la portada del Herald con un cheque de donación para cierta causa del tamaño de una pizarra de escuela.

Yo les hice una caricatura donde ellos van en su Rolls-Royce y en una esquina hay un mendigo con un letrero que dice: "Trabajo por comida". Ellos bajan la ventanilla y le contestan al mendigo: "Y nosotros donamos a cambio de publicidad".

Ambos se quejaron de mí con David Lawrence, cuando aquello el Publisher de la firma Herald. El publisher me llamó y me preguntó que si yo tenía algo personal contra los Estefan porque les había acabado de chotear su donación. Le contesté que no, que yo no tenía nada contra ellos sino contra el periódico, por ponerlos en primera página con aquel cheque tan ridículamente grande, ya que la filantropía, mientras más anónima, más gloriosa. Lawrence se rió, aceptó y me colgó.

Ahora yo me pregunto, ¿Luis Posada Carriles tendrá algo contra los Estefan? Porque les acaba de relajear la marcha que ellos organizaron en Calle 8, vestido de Damo de Blanco. Es exactamente igual que si un depredador sexual se disfraza de Santa Claus en medio de un centro comercial para retratarse con niños sentados en sus piernas.

De que si hubo cien mil asistentes o no (que no los hubo desde luego, pero eso no viene al caso porque en Miami todo se infla, desde el resumé político, pasando por la cuenta del banco y el valor de la casa hasta los invitados de fiestas) y de que si los Estefan querían de verdad hacer algo por alguien en Cuba o por ellos mismos en Miami minimizando el concierto de Calle 13 en la Arena de American Airlines, todo está por ver.

Los Estefan, maestros de las relaciones públicas, si de veras hubieran querido enviar un mensaje contundente sobre algo en Cuba hubieran convocado su marcha un domingo donde hubiera ido el doble de gente y no precisamente el jueves del concierto de la Arena donde ellos tienen su restaurante Bongos y por ende, ganancias; eso es lógica y sentido común.

Tal razonamiento me lleva a la conclusión (puedo equivocarme) de que estos juglares enriquecidos mataron dos pájaros de un tiro: taparon lo del concierto en la Arena (que recibió cobertura mínima en la prensa) y a la vez se apuntaron un numerito patriótico con la marcha. De la defensiva pasaron a la ofensiva. O sea, de tener que explicar si ellos tenían ganancias en el espectáculo de unos músicos que acaban de venir de un concierto multitudinario en el malecón de La Habana, los Estefan se vistieron de héroes locales. Una jugada maestra.

Pero (no todo es perfecto en esta vida) una sola imagen echó a perder todo un trabajo. No importa si a la marcha fueron la Arquidiócesis de Miami, los Boy-Scouts de Opa-locka y los Santeros de Hialeah, quien no debió ir fue Posada Carriles. Sí, ya sé que este país es libre y que todo el mundo tiene derecho a vestirse de blanco y salir a la calle pero ese día, por pudor acaso, el anciano terrorista debió quedarse en casa en pijama y más cuando todavía tiene un juicio pendiente con la justicia norteamericana.

Como dicen que una imagen vale más que cien palabras, Posada Carriles de blanco vestido en Calle 8 fue más dañino para las Damas de Blanco que cuando Laura Pollán (la líder de ellas) confesara ante una cámara de video -- en una pifia monstruosa -- que recibía dinero de Santiago Álvarez, un hombre al que los federales le confiscaron en su casa fusiles, granadas y bazookas, no precisamente gladiolos

domingo, 4 de abril de 2010

El terremoto de magnitud 7,2 sacude el norte de México

Escrito por: antenor el 05 Abr 2010 - URL Permanente Escrito por: antenorb el 05 Abr 2010 - URL Permanente El seísmo se ha podido sentir en Los Angeles y San Diego - No hay datos sobre heridos EL PAÍS / AGENCIAS - Madrid / Tijuana - 05/04/2010 Vota Resultado 14 votos Un terremoto de 7,2 grados en la escala de Richter se ha sentido a las 15.40 hora local (0.40 hora peninsular española) en el estado mexicano de Baja California, a muy poca distancia de territorio estadounidense, según ha informado el Servicio geológico de Estados Unidos, quien también ha dado cuenta de varias réplicas en torno a los 5 grados. El epicentro del seísmo, que también se ha podido sentir en Los Ángeles y San Diego, según informan Los Angeles Times y The New York Times, se ha localizado a 10 kilómetros de profundidad y a 26 kilómetros al suroeste de la localidad mexicana de Guadalupe Victoria y a unos 170 kilómetros de la ciudad fronteriza de Tijuana. No existen, por el

Militares alemanes matan por error a seis colegas afganos

Últimas noticias
Militares alemanes matan por error a seis colegas afganos
15:26 | 03/ 04/ 2010
Kabul, 3 de abril, RIA Novosti. Militares alemanes de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad en Afganistán (ISAF, por la sigla en inglés) mataron por equivocación a seis colegas del Ejército afgano, comunicó este sábado el Ministerio de Defensa de Afganistán.

El incidente se produjo la víspera cerca de Hakani, en la provincia de Kunduz que está situada en el norte de Afganistán. Según la información preliminar, efectivos alemanes confundieron con talibanes a varios militares afganos que viajaban en un vehículo del Servicio Logístico. "Los mandos del 209º cuerpo del Ejército ya se desplazaron al lugar para confeccionar un reporte a raíz de lo sucedido", consta en una nota emitida por Defensa.

Ese departamento lamentó el incidente y manifestó sus condolencias a familiares y compañeros de las víctimas.

Observadores locales señalan al respecto que los militares alemanes debían de tener los nervios de punta, pues tres miembros de su contingente murieron y cinco más recibieron heridas graves en un largo combate que se desarrolló en la misma zona poco antes del in

viernes, 2 de abril de 2010

Energía y defensa en el centro de reunión Chávez-Putin en Caracas




Energía y defensa en el centro de reunión Chávez-Putin en Caraca

El presidente venezolano, Hugo Chávez (d), habla con el primer ministro ruso, Vladímir Putin, en el palacio de Miraflores en Caracas (Venezuela). Chávez recordó que hasta ahora los aspectos más relevantes de las relaciones ruso venezolanas han sido el energético y el defensivo, pero adelantó que con esta visita se ampliarán a "la tecnología, la industria espacial y la energía atómica", entre otros.EFE/ Harold Escalona
PUBLICIDAD

Por Javier Tovar
CARACAS (AFP)

El presidente de Venezuela Hugo Chávez dio la bienvenida este viernes en Caracas al primer ministro ruso Vladimir Putin, uno de sus más importantes aliados, que llegó al país sudamericano para ampliar los lazos de cooperación bilateral en materia energética, financiera y de defensa.
Putin fue recibido por Chávez en el aeropuerto internacional de Caracas pasadas las 06H30 locales (11H00 GMT), donde asistieron a honores militares, en la primera visita del líder ruso al país mayor productor de crudo de Sudamérica.
"Es un día verdaderamente importante para el país y América Latina. Es una visita de mucha importancia. Estamos forjando, como en acero, un mundo nuevo, pluripolar", expresó Chávez la noche del jueves durante una transmisión televisiva.
La agenda de ambos dignatarios comenzaba con una visita a un buque escuela pesquero de la marina mercante rusa en el que serán entrenados marinos venezolanos, como parte de uno de los convenios que suscribirán en la tarde.
Desde allí, ambos dignatarios se trasladaban hasta el Panteón Nacional, donde estaba previsto que depositaran una ofrenda floral ante la tumba del Libertador Simón Bolívar.
Más tarde, en el palacio presidencial de Miraflores, Putin y Chávez sostendrán una reunión privada y luego suscribirán una serie de acuerdos centrados principalmente en defensa, energía y cooperación financiera.