![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiEDz3_W2zLtl2SWrdXbR7LqCgiXnWbFlqswwm6tU58yhQ582nPLRMMtbWkZnYnA84z5aALlDOGwrnUowFu_87ux03J0UKzq3E94Ymv7qXnj3AP6VGr_z1MrUwxhXZIW4DSfAx5Qe9iWZZ9/s320/DUENDESITO.gif)
D
La fecha del 20 de abril.
Hoy el almanaque cubano marca una fecha trágica. El despiadado asesinato por el Coronel Esteban Ventura Novo y sus hordas criminales, de los estudiantes universitarios anti-batistianos, Fructuoso Rodríguez, Juan Pedro Carbó Serviá, José Machado y Joe Wesbrook.
El escondite de la calle Humboldt número 7, donde los cuatro jóvenes del la Federación Estudiantil Universitaria habían buscado refugio ante la persecución de los sicarios batistianos, fue delatado a la policía de la dictadura por un traidorzuelo cuyo nombre no merece ser mencionado en estas líneas de recordación a los cuatro mártires revolucionarios. El miserable tránsfuga- envenenado de estalinismo como sus mentores- pagó en Cuba con la vida, su canallesca y miserable traición. La historia es bien conocida y nos repugna volverla a contar.
Los verdugos materiales del crimen, Ventura, el primero entre ellos, murieron en Miami en sus camas, de viejos, catalogados aquí generosamente como “exilados políticos” sin que nunca los distintos gobiernos de Estados Unidos les hayan hecho cargos judiciales como “Criminales de Guerra” que eran, prófugos de la justicia internacional. Los cubanos de honor y vergüenza están hoy de luto. Los cómplices de tan horrendo crimen, vivos o muertos no tendrán nunca perdón. Ni de Cuba ni de Dios.
**************************
¿Que dirá de esto Hillary Clinton?
Según los que dicen saber del tema, el obstáculo principal para que el gobierno del Estados Unidos adopte una posición más racional con Cuba, no está en la Casa Blanca, sino en el Departamento de Estado que regentea la ex primera dama Hillary Clinton. Es ella, que le presta oídos a algunos cubanos de la extrema derecha, la que ha venido enmendando el discurso del Presidente Barack Obama, quien en su campaña presidencial había prometido cambios de la política exterior norteamericana para con países que tuvieran diferendos con Washington, entre ellos Cuba en primer lugar, por su cercanía y por tener a La Habana como puente inmediato para mejorar las relaciones con otras naciones de América Latina, que no las tienen muy buenas con su país.
Ayer se publicó en el diario “The Washington Post” una interesante información en la que se dice que Terry McAuliffe, prominente ex directivo del Comité Nacional de Partido Demócrata y muy amigo del matrimonio Clinton, quien además fuera uno de los grandes pilares en la campaña presidencial de Hilary Clinton frente a Obama en el 2008, estuvo la semana pasada en Cuba encabezando una misión comercial de varios hombres de negocios del Estado de Virginia que promueven relaciones comerciales y diplomáticas con la isla.
Por otra parte una reciente encuesta realizada por la organización “Cuba Business Bureau” señala que el 58 por ciento de los norteamericanos desea el restablecimiento de las relaciones de su país con Cuba. Solo un 33 % está en contra, señalando además que el comercio con la isla es muy bueno para Estados Unidos.
¿Qué dirá de esto la señora Secretaria de Estado que dice que es La Habana y no Washington, quien no quiere que se levante la Ley del Embargo a Cuba? Ah y lo que se me olvidaba. Alguien muy cercano al ex presidente Bill Clinton le dijo a un amigo de El Duende que el ex mandatario norteamericano, en misión humanitaria permanente en Haití, le andaba dando vueltas a la idea de una visita suya a La Habana. Pretexto del viaje: El tema de la ayuda médica cubana a Haití. Eso me dijeron, pero quizás son solo rumores, son rumores, como dice la canción del venado. Que me lo anoten por si acaso.
*****************************