domingo, 28 de febrero de 2010

Miles huyen de costas filipinas ante amenaza de tsunam



Escrito por: antenor el 28 Feb 2010 - URL Permanente Miles huyen de costas filipinas ante amenaza de tsunami Manila, 28 feb (PL) Los residentes de la costa pacífica de Filipinas fueron evacuados hoy ante la amenaza de un tsunami resultante del reciente terremoto que azotó Chile. 0 co

jueves, 25 de febrero de 2010

Navío ruso cumple misión de abastecimiento en la Antártida Argentina


Últimas noticias
17:31 | 25/ 02/ 2010

Antártida, 25 de febrero, RIA Novosti. "Vasili Golovnín", buque ruso que fue fletado por el Gobierno de la Argentina, concluyó felizmente hoy una expedición a la Antártida, durante la cual llevó más de tres mil toneladas de cargas a las bases polares argentinas, informó un reportero de RIA Novosti desde el navío.

"Vasili Golovnín", buque propulsado por motor Diesel eléctrico, de 20 mil toneladas de desplazamiento, fue construido en 1989 como un navío estratégico. Actualmente es propiedad de la compañía transportista FESCO. La parte argentina lo fleta en tercera ocasión ya, luego que su rompehielos "Almirante Irízar" quedó fuera de servicio por un incendio en abril de 2007.

El capitán del "Vasili Golovnín", Iksán Yusúpov, dijo a RIA Novosti que en los 29 días que duró la expedición se hizo llegar todo lo necesario a las cinco bases fijas argentinas y una provisional. Se realizó el relevo de 50 exploradores polares. Además, el navío retiró de las bases unas 500 toneladas de basura, que cargó hoy al buque argentino "Canal Beagle", que la transportará al continente sudamericano, porque en la Antártida está prohibido el reciclaje de los desechos.

El capitán de navío Ricardo Oyarbide, jefe del Mando Unificado de la Expedición Antártica de la Argentina, expresó agradecimiento a la tripulación del "Vasili Golovnín" y a su capitán por la labor realizada y les deseó feliz regreso a la patria. Además dijo que el Gobierno de la Argentina planea fletar ese buque para dos navegaciones más.

El navío ruso debe su nombre al célebre almirante Vasili Golovnín (1776-1831), uno de los iniciadores de la expedición rusa que descubrió la Antártida el 28 de enero de 1820.

Publica prensa cubana fotos de encuentro Fidel Castro-Lula


Publica prensa cubana fotos de encuentro Fidel Castro-Lula
Escrito por Diony Sanabia Abadia jueves, 25 de febrero de 2010 25 de febrero de 2010, 05:57a Habana, 25 feb (PL) La prensa cubana publica hoy varias fotos del encuentro entre el líder de la Revolución, Fidel Castro, y el presidente brasileño, Luis Inácio Lula da Silva, quien realiza una visita de trabajo a la isla. Presidente Lula continuará gira en Haití y El Salvador Asisten presidentes de Cuba y Brasil a firma de acuerdos bilaterales Bajo el precepto del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, de que el mundo es fuerte y bello por los amigos, el diario Granma muestra cuatro instantáneas de la reunión celebrada la víspera. A ese intercambio, que tuvo un largo debate sobre temas internacionales, asistieron el mandatario cubano, Raúl Castro, y el ministro jefe de la Secretaría de Comunicación Social de Brasil, Franklin Martins. Entre los temas analizados por Fidel Castro y Lula estuvieron los resultados positivos alcanzados en la recién finalizada Cumbre por la Unidad de América Latina y el Caribe, efectuada en México esta semana. Además dialogaron sobre la XV Conferencia Internacional sobre Cambio Climático, con sede en Copenhague en diciembre pasado. Fidel Castro felicitó al visitante "por su brillante desempeño al frente de Brasil, que ha elevado el apoyo de la población a niveles nunca alcanzados por un líder de su país". Igualmente, el líder de la Revolución cubana agradeció a Lula por los gestos de solidaridad y cooperación de su gobierno y pueblo con esta nación ca

miércoles, 24 de febrero de 2010

Comienza agenda de trabajo en Cuba presidente brasileño



Escrito por Joel Michel Varona
miércoles, 24 de febrero de 2010

23 de febrero de 2010, 23:58La Habana, 24 feb (PL) El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, inicia hoy su agenda de trabajo en Cuba, donde arribó la víspera para cumplimentar una invitación de su homólogo de la isla, Raúl Castro.

Lula, quien participó en la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe efectuada en México, conversará con autoridades del más alto nivel y visitará lugares de interés económico.

Esta es la tercera ocasión en que Lula viaja a Cuba como presidente de la nación suramericana, cuyos vínculos con el país antillano son excelentes en el ámbito de la cooperación y la esfera económico-comercial.

Según cifras oficiales, actualmente trabajan en Brasil 43 colaboradores cubanos en ramas diversas: educación, deporte, salud, cultura y agricultura.

Desde el inicio de la cooperación en la formación profesional se graduaron en Cuba 626 jóvenes brasileños, de ellos 271 como galenos en la Escuela Latinoamericana de Medicina.

El estadista suramericano fundó el 10 de febrero de 1980 el Partido de los Trabajadores (PT) junto a otros sindicalistas, intelectuales, políticos y representantes de movimientos sociales, como líderes rurales y religiosos.

En 1989 el PT presentó a Lula como candidato para la Presidencia de la República, y por una pequeña diferencia de votos no venció en la segunda vuelta.

Luego en 1994 y 1998, el fundador del PT volvió a postularse sin lograr acceder al cargo, empeño que materializó el 27 de octubre de 2002, con casi 53 millones de votos.

En 2006 el dignatario suramericano fue reelegido como jefe de Estado, con más de 58 millones de votos.

Latinoamérica y Caribe asisten al nacimiento de nueva organización



Escrito por Carmen Esquivel Sarría
miércoles, 24 de febrero de 2010

23 de febrero de 2010, 23:57Por Carmen Esquivel Sarría

Playa del Carmen, México, 24 feb (PL) La Cumbre de la Unidad trascenderá en la historia por su decisión de crear la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un espacio genuinamente regional donde estarán todos los países, sin exclusión.

"Esta es una organización que nos permitirá avanzar con nuestra propia visión y con base en nuestras propias aspiraciones", dijo el presidente de Ecuador, Rafael Correa.

El respeto a la integridad territorial, la defensa de la soberanía y el derecho de cada Estado a construir su propio sistema político, libre de amenazas, agresiones y medidas coercitivas, son algunos de los principios que regirán la agrupación.

La decisión de crear la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños tiene una trascendencia histórica, declaró el presidente cubano, Raúl Castro.

Al intervenir en la cita, efectuada el 22 y 23 de febrero en la Riviera Maya, el mandatario dijo que la celebración en Caracas de la próxima cumbre en 2011 sería el momento propicio para concluir los trabajos preparatorios de la organización y ponerla en marcha.

La idea de crear una entidad donde no estén Estados Unidos ni Canadá fue planteada por varios líderes durante la Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo, celebrada en diciembre de 2008 en Costa de Sauípe, Brasil.

Hasta ese momento los países de la región no habían podido reunirse en su conjunto en 200 años.

Por eso el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, declaró que el acuerdo adoptado aquí tiene una gran trascendencia para la región.

"Hoy no es un hecho histórico menor, es un hecho histórico yo diría de dimensión más grande en la medida en que estamos conquistando nuestra personalidad como región", dijo Lula.

Su homólogo boliviano, Evo Morales, calificó este evento de inédito y una esperanza para los pueblos que luchan por la justicia social.

Además de la integración, la cita adoptó varias declaraciones, entre ellas una en solidaridad con Haití y otra de rechazo enérgico al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.

La cumbre expresó su solidaridad con Ecuador ante la decisión de Grupo de Acción Financiera de incluir al país en una lista de naciones con supuestas deficiencias estratégicas en medidas contra el lavado de dinero.

Los países de Latinoamérica y el Caribe reafirmaron su respaldo a los legítimos derechos de Argentina en la disputa por las Islas Malvinas y se pronunciaron contra las acciones unilaterales de Gran Bretaña de realizar explotaciones petroleras en el área.

A pesar de algunas divergencias, los mandatarios decidieron avanzar hacia una mayor integración convencidos de la necesidad de la unidad para enfrentar enormes desafíos, entre ellos la crisis económica y los problemas del cambio climático.

"Me voy feliz por los resultados de esta cumbre", dijo en conferencia de prensa el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y manifestó su seguridad en que dentro de un año se va a concretar el documento que recoja los estatutos de la nueva organización.

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños agrupará a 550 millones de personas de 33 países.

lunes, 22 de febrero de 2010

Continua asesinatos de la OTan en Afganistan

Escrito por: antenorb el 22 Feb 2010 - URL Permanente
Un bombardeo de las fuerzas de la OTAN en Afganistán (ISAF) ha matado a 27 civiles en la provincia de Uruzgan, al sur del país, según el gobierno afgano. Entre los fallecidos hay cuatro mujeres y un niño. Los civiles, que se aproximaron a una unidad conjunta de la OTAN y el ejército afgano, fueron confundidos con insurgentes, sobre quienes se desplegó ayer el ataque aéreo.

Entre las víctimas se encuentran otros 12 heridos, según ha informado el Ministerio de Interior afgano. "Las tropas de la ISAF sospechaban de que varios vehículos de civiles escondían insurgentes y los bombardearon", ha explicado Zamari Bashary, portavoz de Interior. La presidencia afgana ha calificado el suceso como "injustificable" y ha condenado el ataque "en los términos más enérgicos posibles".

Encabeza Raúl Castro delegación cubana a Cumbre de la Unidad





22 de febrero de 2010, 07:36La Habana, 22 feb (PL) El presidente Raúl Castro encabeza la delegación cubana que asiste a la Cumbre de la Unidad: América Latina y el Caribe que se realizará hoy y mañana en Cancún, México.
Comienza hoy cumbre de la unidad latinoamericana y caribeña // Cronología de las Cumbres del Grupo de Río

0 comentarios

sábado, 20 de febrero de 2010

La extrema derecha discute vías para alcanzar el poder en EE UU






Los ultraconservadores buscan imponer el control sobre el Partido Republicano ANTONIO CAÑO - Washington - 20/02/2010 Estimulada por la pujanza de un movimiento que en estos momentos domina la vida política en Estados Unidos, la extrema derecha norteamericana se reúne este fin de semana en Washington en una conferencia que pretende imponer el control sobre el Partido Republicano y decidir la suerte de las próximas elecciones. El objetivo de esta conferencia es el de convertir lo que hasta ahora es un movimiento disperso en una fuerza cohesionada capaz de conseguir el poder. Les une el odio al 'aparato' del Estado y una oposición radical a Obama La cita se produce en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), una institución que se reúne anualmente con el fin de discutir y actualizar el ideario conservador. El año pasado, pocas semanas después de la toma de posesión de Barack Obama, esta conferencia fue un cementerio en el que el abatimiento general hacía presagiar una larga etapa de depresión. Tan sólo un año después, la reunión se ha llenado de nueva energía y nuevos rostros que anuncian, como decía ayer John O'Hara, uno de los organizadores de la reciente convención de los Tea Party, "el triunfo de esta contrarrevolución".
0 comentarios

viernes, 19 de febrero de 2010

Universidad de Miami realiza simposio sobre relaciones entre EEUU y Cuba

POR LUISA YANEZ
LYANEZ@MIAMIHERALD.COM
El debate acerca de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba será explorado el sábado en un simposio que tratará las implicaciones de semejante cambio.

El evento enfocará los tópicos del comercio y las inversiones en la isla en una economía de mercado libre, las reclamaciones norteamericana, bajo el gobierno de Raúl Castro, y los actuales litigios relacionados con estos temas.

Las actividades son gratuitas, y abiertas al público.

La discusión, que tendrá lugar de 9 a.m. a 3:30 p.m. en el Auditorio Storer de la Universidad de Miami (UM), contará con varios panelistas. Entre otros estarán:

• James Cason, ex director de la Sección de Intereses de Estados Unidos en Cuba, y miembro actual del Departamento de Estado. Cason estuvo en Cuba durante la saga de Elián González hace casi una década.

• Daniel Fisk, ex asistente especial del presidente George W. Bush, y director del Consejo de Seguridad Nacional para Asuntos del Hemisferio Occidental. En la actualidad, Fisk es el coordinador del Instituto Internacional Republicano.

• George Harper, presidente de la Asociación Interamericana de Abogados.

• Andy Gómez, decano de la UM, y miembro del Grupo Especial sobre Cuba del Instituto Brookings.

``Esperamos sostener un sólido e enriquecedor debate sobre cómo un cambio en las relaciones entre EE.UU. y Cuba podría afectar las propiedades, el comercio y las inversiones en la isla'', dijo George Williamson, editor en jefe de Inter-American Law Review, de la UM, que será el anfitrión del evento.

Williamson dijo que su organización escogió este tópico para su simposio anual debido al impacto, relevancia, e importancia particular que tiene para la comunidad del sur de la Florida.

Otros panelistas serán Jose Azel (del Instituto para Estudios Cubanos y Cubanoamericanos), Pedro Freyre (de Akerman Senterfitt), Michael Gordon (professor emérito de la Escuela de Leyes Levin de la Universidad de la Florida, Yosbel Ibarra (de Greenberg Traurig, LLP), y Nick Gutiérrez (de Gutierrez & Zarraluqui, LLP).

Para una mayor información, puede llamarse a Lisa Atkins al teléfono 909-210-2151, o escribirle a LAtkins07@gmail.com.


Ahorre hasta un 37% en una suscripción a El Nuevo Herald.
Clic aquí.
recomendar

jueves, 18 de febrero de 2010

Honduras excluida de Cumbre de Río


Escrito por Félix Albisu
jueves, 18 de febrero de 2010

18 de febrero de 2010, 08:37Por Félix Albisu

México, 18 feb (PL) Honduras estará ausente de la Cumbre del Grupo de Río a efectuarse desde este fin de semana en el balneario caribeño de Cancún, estado de Quintana Roo, confirmó hoy el vicencaciller mexicano Salvador Beltrán.

En declaraciones a Prensa Latina, el subsercretario de relaciones exteriores para América Latina y el Caribe explicó que México, como anfitrión del encuentro, no cursó invitación al nuevo mandatario hondureño, Porfirio Lobo.

Reiteró la posición mexicana en cuanto a que su país se atendrá a la decisión de la Organización de Estados Americanos (OEA) referida al reconocimiento al gobierno surgido en Tegucigalpa, tras el golpe de estado ocurrido allí contra el presidente constitucional Manuel Zelaya.

Beltrán del Río manifestó que la OEA deberá adoptar una decisión al respecto en una reunión extraordinaria en marzo próximo o en su Asamblea General, prevista para junio venidero en Lima.

El funcionario mexicano expresó que se espera que a la cita de ese grupo de concertación política regional asistan la mayoría de los 32 países invitados, no obstante algunas naciones caribeñas, que celebran en estos días sus fiestas nacionales, estarán representadas por sus cancilleres.

Explicó que entre hoy y mañana trabajarán en Cancún expertos de los países participantes en los preparativos de la Cumbre, que durará del 21 al 23 y cuyas sesiones estarán antecedidas el sábado por una reunión a nivel de cancilleres.

Añadió que se están preparando dos documentos básicos para ser presentados a los mandatarios, uno de ellos -Declaración de la Cumbre de la Unidad- que plantea un nuevo espacio de diálogo regional.

Agregó que también se someterá al consenso la Declaración final de la Cumbre de Cancún, en la que trabajarán en sus pormenores los cancilleres.

Dijo que este último texto abordará con mayor amplitud y de manera más detallada las perspectivas de desarrollo económico y del comercio de la región y otros tópicos como las políticas públicas.

En cuanto a otros pronunciamientos que se esperan de la cita de Cancún, Beltrán del Río puntualizó que está prevista una declaración sobre la situación en Haití, tras el devastador sismo del mes pasado.

Comentó que se han propuesto otros pronunciamientos puntuales, como una declaración de condena del bloqueo norteamericano contra Cuba y sobre el reclamo argentino de la soberanía de las Islas Malvinas.

Se refirió a su vez al interés de Paraguay de incluir en la agenda de la cita de la Riviera Maya el tópico de la migración en la región, lo cual solicitó ya desde el pasado encuentro a nivel de cancillerías efectuado en Montego Bay.

Tras afirmar que la agenda de la Cumbre es abierta y que los presidentes podrán incorporar temas que pueden ser de interés, no descartó la posibilidad de que aborde el asunto de las bases norteamericanas desplegadas en territorio colombiano.

El vicecanciller mexicano informó que, a propósito de la reunión del Grupo de Río, los países centroamericanos solicitaron espacio para realizar un encuentro de cancilleres, así como una Cumbre de sus mandatarios, bajo la coordinación de Panamá.

También, se refirió a la cita bilateral que sostendrá México el domingo con los países integrantes de la Comunidad del Caribe (CARICOM) a la que afirmó asistirá el presidente de Haití, René Preval.

Puntualizó que como anfitrión de la reunión, el presidente de México, Felipe Calderón, hará énfasis sobre la necesidad de conciliar la voz uniforme de una región con casi 600 millones de habitantes, con miras a la próxima Cumbre sobre Cambio Climático.

Esa convocatoria está prevista para celebrarse precisamente en el propio balneario mexicano en noviembre de este año.

Viaja a Cuba alto funcionario de EEUU para conversaciones


Escrito por: antenor el 18 Feb 2010 - URL Permanente



Estados Unidos enviará a La Habana una delegación encabezada por Craig Kelly, el más alto funcionario que viaja a la isla bajo el gobierno de Barack Obama, para sostener negociaciones migratorias con Cuba el viernes, informó el Departamento de Estado. - 4:08 AM ET
Nobel sudafricana pide a Obama liberación de cinco espías cubanos presos en EEUU
Disidente cubano hospitalizado grave tras 75 días en huelga de ham
0 comentarios

miércoles, 17 de febrero de 2010

Muere otro soldado de OTAN durante la ofensiva en Afganistán



Escrito por Manuel Navarro
miércoles, 17 de febrero de 2010

17 de febrero de 2010, 07:42Kabul, 17 feb (PL) Otro soldado de la OTAN resultó muerto en la provincia sureña afgana de Helmandel que eleva a 10 las bajas mortales durante la ofensiva lanzada contra los insurrectos en la ciudad de Marjah, informaron hoy fuentes militares.

Según portavoces de la Organización del Tratado del Atlántico Norte(OTAN), esa pérdida de vida ocurrió en el marco de la operación Mushtarak ("Juntos"), que desarrollan más de 15 mil efectivos de Estados Unidos, Reino Unido y afganos desde el pasado sábado.

Con esa muerte suma 77 el número de soldados extranjeros desde el comienzo de 2010, según el sitio Internet icasualties.org.

Hasta ahora, la OTAN y los militares de los países involucrados sólo confirmaron las bajas mortales de cuatro soldados en la operación Mushtarak, aunque otros seis, tres estadounidenses y tres británicos, también murieron en el sur el sábado.

Las fuentes indicaron la reanudación del uso del sistema de cohetes de alta tecnología, que suspendió temporalmente después de que dos misiles estallaron en una casa en las afueras de Marjah el domingo matando a 12 personas, entre ellas al menos cinco niños.

Otros cinco civiles perdieron la vida durante un ataque aéreo en la vecina provincia de Kandahar.

Mientras, los rebeldes afganos siguen oponiendo dura resistencia a la ofensiva de gran envergadura en la provincia de Helmand, limitrofe con Paquistaní, reconoció la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF).

Un informe del ISAF, bajo comando de la OTAN, sobre el desarrollo de esa operación, admite que los insurgentes tienen experiencia táctica y capacidad de resistencia, y son astutos.

Obama descongela relaciones con Siria




Redacción
BBC Mundo

Washington piensa que su anterior táctica de aislar a Siria falló.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, nombró el martes a Robert Ford como el primer embajador de Washington en Damasco en los últimos cinco años.

Obama hizo el anuncio cuando un alto funcionario de su gobierno -el subsecretario de Estado, William Burns- se preparaba para conversar este miércoles en la capital siria con el presidente Bashar al-Assad y su canciller.

Analistas dijeron que Washington piensa que su anterior táctica de aislar a Siria falló y que debe reabrir el diálogo como parte de una estrategia más amplia para buscar la paz en Medio Oriente.

clicLea: Clinton quiere diálogo sin condiciones

La corresponsal de BBC en Damasco, Lina Sinjab, indicó que a pesar de que las relaciones entre Siria y Estados Unidos se enfriaron hace cinco años, poco a poco han ido mejorando. Dijo también que Damasco había aprobado la solicitud estadounidense de volver a nombrar un embajador.

Robert Ford es un diplomático de carrera, pero la nominación aún debe ser confirmada por el Senado estadounidense.

Ford, quien hasta el martes era el segundo al mando de la misión diplomática de su país en Bagdad, fue embajador en Argelia del 2006 al 2008, y segundo al mando de la misión en el reino de Bahréin entre el 2001 y el 2004.

En 2005 se rompieron las relaciones

Estados Unidos retiró a su embajador de Damasco en 2005 tras el asesinato en Beirut del ex primer ministro libanés Rafik al-Hariri.

El movimiento opositor de Líbano contra la presencia militar siria en ese país había acusado a Damasco de estar involucrada en el crimen, algo que siempre fue rechazado.

Los analistas dicen que Washington espera alejar a Siria de la influencia de Irán y conseguir que ayude en la estabilización de su vecino Irak.

No obstante, Obama renovó las sanciones contra Siria el pasado mes de mayo, acusando a Damasco de apoyar al terrorismo, buscar armas de destrucción masiva y desestabilizar a Irak, país con el que comparte una extensa y porosa frontera que ha sido un conducto para el paso del combatientes de al Qaeda.

Siria e Irán son los principales patrocinadores de Hezbolá, un grupo militante libanés que se opone a la existencia de Israel y con quien mantuvo una guerra en 2006.
Escrito por: antenor el 17 Feb 2010 - URL Permanente

Redacción
BBC Mundo

Washington piensa que su anterior táctica de aislar a Siria falló.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, nombró el martes a Robert Ford como el primer embajador de Washington en Damasco en los últimos cinco años.

Obama hizo el anuncio cuando un alto funcionario de su gobierno -el subsecretario de Estado, William Burns- se preparaba para conversar este miércoles en la capital siria con el presidente Bashar al-Assad y su canciller.

Analistas dijeron que Washington piensa que su anterior táctica de aislar a Siria falló y que debe reabrir el diálogo como parte de una estrategia más amplia para buscar la paz en Medio Oriente.

clicLea: Clinton quiere diálogo sin condiciones

La corresponsal de BBC en Damasco, Lina Sinjab, indicó que a pesar de que las relaciones entre Siria y Estados Unidos se enfriaron hace cinco años, poco a poco han ido mejorando. Dijo también que Damasco había aprobado la solicitud estadounidense de volver a nombrar un embajador.

Robert Ford es un diplomático de carrera, pero la nominación aún debe ser confirmada por el Senado estadounidense.

Ford, quien hasta el martes era el segundo al mando de la misión diplomática de su país en Bagdad, fue embajador en Argelia del 2006 al 2008, y segundo al mando de la misión en el reino de Bahréin entre el 2001 y el 2004.

En 2005 se rompieron las relaciones

Estados Unidos retiró a su embajador de Damasco en 2005 tras el asesinato en Beirut del ex primer ministro libanés Rafik al-Hariri.

El movimiento opositor de Líbano contra la presencia militar siria en ese país había acusado a Damasco de estar involucrada en el crimen, algo que siempre fue rechazado.

Los analistas dicen que Washington espera alejar a Siria de la influencia de Irán y conseguir que ayude en la estabilización de su vecino Irak.

No obstante, Obama renovó las sanciones contra Siria el pasado mes de mayo, acusando a Damasco de apoyar al terrorismo, buscar armas de destrucción masiva y desestabilizar a Irak, país con el que comparte una extensa y porosa frontera que ha sido un conducto para el paso del combatientes de al Qaeda.

Siria e Irán son los principales patrocinadores de Hezbolá, un grupo militante libanés que se opone a la existencia de Israel y con quien mantuvo una guerra en 2006.

martes, 16 de febrero de 2010

Las bombas caseras de los talibanes retrasan el avance aliado en Afganistán



Escrito por: antenorb el 16 Feb 2010 - URL Permanente 16 Feb 2010 L La lucha contra los talibanes Los combates se recrudecen en Marjah, ciudad clave para el éxito de la ofensiva ANTONIO CAÑO - Washington - 15/02/2010 La ofensiva en el sur de Afganistán es un éxito aunque su avance es lento con el fin de evitar bajas y pérdidas de vidas civiles, según el balance que han hecho hoy los responsables militares afganos y norteamericanos. Los combates, aunque esporádicos, se han recrudecido hoy en la ciudad de Marjah, pero las fuerzas asaltantes confían en conseguir el control total de esa población de forma inminente. Principio del fin de la guerra La OTAN asalta los feudos talibanes Afganistán pone a prueba a Obama Capturado en Pakistán el máximo mando militar de los talibanes Ofensiva militar en Afganistán FOTOS - REUTERS - 15-02-2010 Orgullo afgano. Los soldados afganos llegan al centro de Showal, en Helmand, y muestran con orgullo la bandera de Afganistán- REUTER El control de Marjah es esencial para que la estrategia puesta en marcha con esta ofensiva -el establecimiento allí de una autoridad representante del Gobierno de Kabul- pueda tener éxito. Pero ese control no es fácil porque la ciudad, a la que nunca habían accedido las fuerzas de la OTAN, había sido convertida por los talibanes en un fortín que no es ahora fácil de derribar. Marjah, según los mandos militares sobre el terreno, está plagada de minas y bombas-trampa que hacen muy peligrosos los movimientos. El corresponsal de The New York Times que informa desde allí cuenta que los marines necesitaron nueve horas para ganar poco más de kilómetro y medio de territorio. A esa amenaza se suma la de los francotiradores, que hoy han aparecido con más frecuencia e insistencia, especialmente en el sur de la ciudad, donde los norteamericanos sospechan que pueden haberse hecho fuertes algunos cientos de talibanes que esperan la oportunidad de contraata

lunes, 15 de febrero de 2010

Brasil quiere condiciones para que Zelaya vuelva a lapolítica en Honduras





Publicado el 02-15-2010

El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos; la Alta Representante para la Política Exterior y de Seguridad Común, Catherine Ashton, y el titular de Exteriores brasileño, Celso Amorim, al inicio de la reunión ministerial de diálogo político UE-Brasil, que se celebra en el marco de la presidencia española semestral de los Veintisiete. EFE/Chema Moya
PUBLICIDAD
MADRID (EFE).

Brasil quiere que se den las condiciones para que el ex presidente hondureño Manuel Zelaya, derrocado por el golpe de Estado del pasado 28 de junio, pueda regresar a la vida política de su país, dijo hoy el ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Celsom Amorim.“Para nosotros, quizás lo más importante de ese proceso de reconciliación, sería crear condiciones para que el ex presidente Zelaya, que era el presidente legítimo hasta el 27 (de junio de 2009), pueda también volver a participar de la vida política en Honduras”, señaló.El jefe de la diplomacia brasileña se manifestó así tras asistir a una reunión ministerial entre la Unión Europea (UE) y su país celebrada hoy en Madrid.

Clinton advierte sobre "dictadura" iraní





BBC Mundo

Hillary Clinton y el canciller de Qatar.

La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, dijo que cree que Irán va camino a convertirse en una "dictadura militar".

Clinton afirmó que la Guardia Revolucionaria ha ganado tanto poder que está suplantando al gobierno de Mahmoud Ajmadinejad.

La funcionaria hizo estas declaraciones en un discurso pronunciado en Doha, capital de Qatar, en medio de una gira por el Golfo Pérsico para buscar apoyo para las nuevas sanciones que Washington pretende aplicar contra el programa nuclear iraní

Rusia propone estrechar la cooperación entre los servicios secretos a nivel global



Escrito por: antenorb el 15 Feb 2010 - URL Permanente Últimas noticias 11:33 | 14/ 01/ 2010 Moscú, 14 de enero, RIA Novosti. El director del Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia, Alexandr Bórtnikov, considera necesario estrechar la cooperación entre los servicios secretos del mundo para conjurar la amenaza global de terrorismo. "Es preciso fortalecer la acción conjunta de todas las partes interesadas y aplicar los esfuerzos concordados para contrarrestar la amenaza global proveniente del terrorismo", dijo Bórtnikov en un encuentro, celebrado ayer en la capital rusa con 130 representantes de los cuerpos policiales y de seguridad de 57 países, acreditados en Moscú. Al propio tiempo, el director de FSB constató que en el marco de la comunidad internacional de inteligencia, "se adoptan las medidas eficaces para combatir el terrorismo y el crimen organizado y garantizar la seguridad de la informaci

miércoles, 10 de febrero de 2010

Récord de estudiantes sin domicilio en EE.UU.



WASHINGTON, 9 de febrero.— La crisis económica en Estados Unidos no deja de establecer récords en materia de pobreza. Según un nuevo estudio, 26 estados confirman un aumento de más del 50% de los niños sin domicilio que atienden escuelas públicas, con el estado de la Florida entre los más afectados.

Durante el año escolar 2007-2008, ya se había reportado un aumento del 17% del fenómeno, con 117 000 jóvenes más en comparación con el año anterior. (JGA)

Denuncian en Francia inclusión de Cuba en la lista negra de Estados Unidos



PARÍS, 9 de febrero.— El Partido de Izquierda francésclaración en la que denuncia la existencia de una lista negra de Estados Unidos, donde Cuba aparece como país terrorista. Los miembros de este Partido aseguran que así el gobierno norteamericano busca legitimar su papel de gendarme mundial y consideran que, bajo el pretexto de la lucha contra el terrorismo, EE.UU. pretende estigmatizar a un grupo de naciones, basándose en la teoría del choque de las civilizaciones. Este documento reconoce que Cuba tiene todo el derecho de denunciar su inclusión en esta lista de "estados terroristas" y recuerda que el gobierno de Estados Unidos, desde hace 11 años, mantiene detenidos arbitrariamente a Cinco antiterroristas cubanos, quienes trabajaban por desmembrar una red de atentados contra la Isla, preparados desde Miami. Asimismo, el Partido de Izquierda exigió a Washington cesar su empresa desestabilizadora contra los gobiernos y la imposición de su voluntad hegemónica

martes, 9 de febrero de 2010

Causa de antiterroristas cubanos encuentra eco EE.UU.



Escrito por: antenorb el 09 Feb 2010 - URL Permanente


WASHINGTON, 8 de febrero.— El apoyo a la causa de los Cinco antiterroristas cubanos prisioneros en Estados Unidos hace más de 11 años, encuentra eco en este país, aseguró hoy a PL Alicia Jrapko, coordinadora del Comité Internacional por la libertad de los Cinco en territorio estadounidense, al explicar los resultados del recién finalizado IV Congreso Nacional Latino, celebrado en El Paso, Texas.

Quienes vivimos aquí, señaló, sabemos cuán difícil es llegar a la opinión pública, más si se trata de un tema como este, que ha sido silenciado desde el principio por el gobierno.

Dijo que es una tarea difícil, porque el tema es casi desconocido aún para la mayoría de los estadounidenses, debido, en especial, a la mordaza mediática que se le ha impuesto.

Comentó Jrapko que un ejemplo de esos espacios ganados lo constituye el encuentro latino, al cual nuestro Comité ha asistido en sus últimas tres reuniones anuales.

En esta ocasión, argumentó, los delegados aprobaron un grupo de resoluciones, así como enmiendas a otras ya sancionadas en años anteriores, incluidas una sobre Los Cinco y una referida a Luis Posada Carriles, ambas respaldadas por unanimidad.

La primera establece enviar una carta al presidente Barack Obama, en la que demandan la excarcelación de Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René.

Explicó que la misiva puntualiza además que, mientras eso no ocurra, la actual administración estadounidense deberá otorgar visas a Adriana Pérez y a Olga Salanueva para visitar a sus esposos.

Al Qaida amenaza con atacar intereses de EEUU



• Clinton afirma que peligro de Al Qaeda es mayor que el de Irá El número dos de Al Qaida en Yemen exhortó a sus simpatizantes a atacar “en todas partes los intereses estadounidenses y de los cruzados” y afirmó que la red se ha propuesto tomar el control de un estrecho estratégico que sirve de entrada al mar Rojo. En un mensaje sonoro difundido en una página web islamista este lunes, Said al Shihri, buscado por las autoridades yemeníes, llama a los musulmanes a “proclamar la yihad”. PUBLICIDAD Servicios DIARIO LAS AMERICAS DUBÁI - El número dos de Al Qaida en Yemen exhortó a sus simpatizantes a atacar “en todas partes los intereses estadounidenses y de los cruzados” y afirmó que la red se ha propuesto tomar el control de un estrecho estratégico que sirve de entrada al mar Rojo. En un mensaje sonoro difundido en una página web islamista este lunes, Said al Shihri, buscado por las autoridades yemeníes, llama a los musulmanes a “proclamar la yihad”. “Los intereses estadounidenses y cruzados están en todas partes y sus agentes se desplazan por todos los sitios. Atáquenlos y eliminen tantos enemigos como puedan”, soltó el número dos de Al Qaida en la Península Arábiga (AQPA). Acusa a “los cruzados y a los sionistas” de llevar a cabo “una invasión odiosa de Yemen” e insta a las tribus a “atacar a los agentes que conspiran con los cruzados contra los musulmanes”. Cita en particular la tribu del imán radical yemení Anwar al Aulaqi, buscado por Estados Unidos. A los habitantes del resto de la Península Arábiga les dice: “Los chiitas, los judíos, los cristianos, así como los dirigentes traidores y apóstatas se han aliado contra vosotros (...) no os queda otra opción que la yihad”. El número dos de AQPA arremete contra la familia real de Arabia Saudí por su participación en la lucha contra la red de Osama Bin Laden. “Estos criminales, los Al Saud, son los que libran la guerra contra los musulmanes, en lugar de los sionistas y de los cruzados”, soltó el dirigente de AQPA, nacida de la fusión en enero de 2009 de las ramas saudí y yemení de la red extremista.

Irán inicia enriquecimiento de uranio


Redacción BBC Mundo Estados Unidos ha pedido más sanciones de la ONU para Irán. Irán empezó el proceso de enriquecimiento de uranio al 20%. La prensa estatal de ese país anunció este martes que el proceso se inició en la planta de Natanz en presencia de inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). La decisión se produce poco después de que potencias del mundo Occidental advirtieran que pueden imponer nuevas sanciones a este país por su programa atómico. Estados Unidos dijo que quería que Naciones Unidas implementara las sanciones en cuestión de "semanas". Mientras que China, miembro del Consejo de Seguridad de la ONU, abogó por realizar más negociaciones sobre el programa nuclear iraní. Pero EE.UU., junto con países aliados como Francia, considera que el gobierno iraní está intentando desarrollar un arma nuclear. Acusaciones que Teherán ha negado en repetidas ocasiones. La máxima autoridad iraní en temas nucleares, Ali Akbar Salehi, fue citado por la agencia estatal Irna afirmando que su país "ha iniciado el enriquecimiento del 20% en una cascada separada en Natanz" para ser usado en un reactor de investigación de la capital. Akbar Salehi agregó que la cascada contiene 164 centrífugas y tiene una capacidad de producción de 3 a 5kg al mes, más de los 1,5kg necesarios para un reactor de investigación. Lo que toca

Los ministros de Asuntos Exteriores de Rusia y Cuba ampliarán la cooperación



Escrito por: antenor el 09 Feb 2010 - URL Permanente 09/02/2010 17:15 El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, y su homólogo cubano, Bruno Rodríguez, ampliarán las relaciones cooperación estratégica bilateral en diferentes ámbitos, declaró hoy a RIA Novosti el portavoz de la cartera rusa, Andrei Nesterenko. 0 comentarios

lunes, 8 de febrero de 2010

Cuba exporta carbón de marabú



Escrito por: antenor el 09 Feb 2010 - URL Permanente Expertos en la agricultura de Cuba creen que el marabú comenzó a crecer incontrolablemente a principios de la década de 1990, cuando el gobierno cerró numerosos centrales y prácticamente abandonó grandes extensiones de tierra dedicadas al cultivo de la caña de azúcar. MIAMI HERALD STAFF POR JUAN O. TAMAYO Sacando provecho a la invasión de un arbusto silvestre que ha cubierto rápidamente gran parte de sus terrenos agrícolas, Cuba ha comenzado a exportar a Europa carbón vegetal hecho a base de la madera del marabú. "Ese tipo de combustible se ha convertido en un rubro exportable que permite ingresar divisas al país'', reportó el lunes el periódico cubanoTrabajadores. La invasión de los campos cubanos por el marabú se ha convertido casi en un símbolo de la falta de productividad en el sector agrícola de una isla tropical que ahora tiene que importar del 60 al 80 por ciento del total de alimentos que consumen sus habitantes. Trabajadores no mencionó los aspectos negativos del marabú y presentó la exportación del carbón casi como una victoria, reportando que el producto "producido sobre todo a partir de la madera dura del marabú, cruza los mares rumbo a puertos europeos''. El carbón cubano "tiene mercado seguro en Europa para las cocinas dedicadas a los asados, pues el nivel de temperatura y sabor que aporta no puede ser sustituido por otras innovaciones tecnológicas, como, por ejemplo, el gas'', agregó. El artículo dijo que, sólo de la provincia de Cienfuegos, se exportaron 160 toneladas de carbón en el 2009 que generaron ingresos de $30,000. El plan de este año de la provincia es de exportar más de 200 toneladas.

domingo, 7 de febrero de 2010

Por deslaves, aumenta a 21 el número de muertos en Michoacán

A su vez, los desaparecidos suman 83, informó la Subprocuraduría regional de Zitácuaro.

Ernesto Martínez Elorriaga
Publicado: 07/02/2010 13:59
Angangueo, Mich. En la zona oriente de Michoacán que fue devastada por el desbordamiento de ríos y deslaves, la cifra de personas muertas se incrementó en 21 y 83 desparecidos, informó la Subprocuradora regional de Zitácuaro, Lilia Cipriano Ista.

En los municipios de Angangueo y Ocampo ayer en la tarde fueron localizados tres cuerpos y dos en la mañana de este día.

Al medio día arribaron a esta cabecera municipal de Angangueo el Secretario de Desarrollo Social Heriberto Félix Guerra y el gobernador Leonel Godoy Rangel quienes realizan un recorrido por las áreas afectadas donde dos ríos confluyen y destruyeron por lo menos 300 viviendas, cabe señalar que el centro de esta población se encuentra en escombros y con daños todavía no cuantificados

Por otra parte comenzaron a a arribar toneladas de víveres, cobijas y colchonetas para apoyar a las familias damnificadas.

Enorme explosión en EE.UU.



Escrito por: antenor el 07 Feb 2010 - URL Permanente Redacción BBC Mundo La explosión en planta de energía Kleen en Middletown, Connecticut dejó varias víctimas. En Estados Unidos se registró una gran explosión en una planta de energía en el estado de Connecticut dejando al menos dos personas muertas y varios heridos. Ambulancias y carros de bomberos han sido enviados a la planta Kleen de energía generada por gas en la ciudad de Middletown, al sur de la capital, Hartford. El diario local Middletown Press informó en su sitio internet que un gasoducto explotó alrededor de las 11.30 local (16.30 GMT) y que, durante un tiempo, las llamas salieron disparadas de la tubería. El diputado local, Matthew Lesser, quien vive cerca de la planta, dijo a la BBC: "Hizo vibrar nuestras ventanas, nuestros amigos que viven más cerca del lugar de la explosión registraron daños significativos a sus casas". "Formo parte del comité de Energía y estaremos siguiendo de cerca la construcción de esta compañía", aseguró. Ambulancias y carros de bomberos están llegando a la planta Kleen en Middletown. Los testigos dicen que sus casas fueron sacudidas y que humo negro se podía ver desde muchos kilómetros. El corresponsal de BBC Mundo en Washington, Carlos Chirinos, explica que la policía ha pedido a los medios de comunicación mantenerse lejos del lugar para facilitar el acceso de los vehiculos de emergencia. Chirinos informa que la planta eléctrica siniestrada no estaba en servicio por lo que no se ha producido problemas con el suministro eléctrico en la zona debido a la explosión. Se cree que decenas de personas estaban trabajando en la planta, al momento del incident
POSTED BY KATRINA AT 15:53

Palin se erige en cabecilla de la 'otra' revolución americana



Escrito por: antenorb el 07 Feb 2010 - URL Perman POLÍTICA | Convención del 'Tea Party' Palin, durante su intervención. | Reuters La ex gobernadora de Alaska invoca el espíritu de Regan en la convención 'Permitiría que el espíritu americano volviera emerger una vez más' 'Lo que más nos duele es este robo generacional que acabarán nuestros hijos' Carlos Fresneda (Enviado especial) | Nashville (Tennessee) "Feliz cumpleaños, Ronald Reagan"... Sarah Palin invocó el espíritu del ex presidente republicano con motivo del 99 aniversario de su nacimiento y aprovechó la emblemática fecha para espolear a los seguidores sexagenarios del 'Tea Party' en Nashville: "América está lista para otra revolución". De riguroso negro y delgadísima, con el verbo chispeante y la sonrisa socarrona, Palin provocó el delirio de la parroquia con sus ataques a Obama y con su llamada a "los valores conservadores de sentido común". "Este país necesita algo más que un político carismático pegado al 'teleprompter'", dijo. "Este país necesita patriotas que pongan fe en las ideas y manden una poderosa señal a los dos partidos, y sobre todo al presidente: "Deje usted de dar conferencias y escuche a la gente"". "Es muy inspirador ver a gente real, y no a políticos e 'insiders' de Washington", agregó Palin, ovacionada con insistentes gritos de "Run, Sarah, Run!" ("¡Corre, Sarah, Corre!") y saludada con pegatinas y camisetas de "Sarah, presidenta". Tres ejes de un programa Como si arrancara oficialmente su campaña para el 2012, Palin se atrevió a esbozar su propio programa en tres puntos: "Lo primero que haría seríacortar el gasto público. Después impulsaría los proyectos para explotar nuestros recursos y alcanzar nuestra independencia energética: centrales nucleares, petróleo, carbón, gas natural... Pero sobre todo permitiría que el espíritu americano volviera emerger una vez más". 'Sobre todo permitiría que el espíritu americano volviera emerger una vez más' Las menciones a Reagan no sólo recorrieron su discurso, sino que se intercalaron calculadamente en la entrevista (con las preguntas pactadas) que le hizo en escena el organizador de la convención del 'Tea Party', Judson Phillips, que no cabía de orgullo ante el momento histórico. "¿Tendremos presidenta Palin?", preguntó Phillips. Sarah sonrió sin más y se dejó querer por el respetable: "Run, Sarah, Run!". La ex gobernadora de Alaska no llegó a reconocer lo que le pagaron por su discurso (su caché se estima en 100.000 dólares) pero anticipó que todo el dinero será destinado a "la causa". Pidió disculpas por la divisiones que su intervención ha podido crear en el incipiente 'Tea Party', y prometió mojarse hasta el tuétano con los candidatos cercanos al movimiento "que está cambiando la faz de América". Obama, un 'irresponsable político' Acusó a Obama de "irresponsabilidad pública", por sus "regalos" a los bancos y por la deuda acumulada al año de su mandato. "La lista de promesas rotas es interminable", añadió, "pero lo que más nos duele es este robo generacional que acabarán pagando nuestros hijos y nuestros nietos". 'Ya está bien de hablar por hablar; ha llegado el momento de pasar a la acción' Palin se atrevió incluso a impartir lecciones de política exterior, y pidió a Obama que "aprenda a distinguir entre amigos y enemigos". Le acusó de no saber calibrar "la amenaza a la que nos enfrentamos" y reclamó "la suspensión de los derechos constitucionales para los terroristas que odian nuestra Constitución". "Ya está bien de hablar por hablar; ha llegado el momento de adoptar soluciones y pasar a la acción", concluyó Palin, que pidió a sus correligionarios virtuales del 'Tea Party': "No os dejéis intimidar por lo que digan los medios y proclamad vuestro amor patriótico a este país

Miles de colombianos protestan contra Uribe


Miles de colombianos protestan contra Uribe
Cientos de personas marchan hoy, sábado 6 de febrero de 2010, en Cali (Colombia) en protesta por unas reformas al servicio de salud propuestas por el Ejecutivo. Los manifestantes fueron convocados por las redes sociales de Internet, lo que concentró a miles en diferentes ciudades colombianas. EFE/CARLOS ORTEGA Contenido Relacionado La mayoría de los colombianos rechazaría un tercer mandato de Uribe POR AFP BOGOTA Miles de colombianos se manifestaron este sábado en varias ciudades de Colombia y del exterior contra las medidas decretadas por el gobierno del presidente lvaro Uribe para tratar de evitar el colapso del sistema de salud, informaron los organizadores de la protesta. En las manifestaciones participaron médicos, enfermeros y otros trabajadores de la salud, así como amas de casa, estudiantes, sindicalistas y pacientes, señaló en Bogotá la dirigente estudiantil Ginna Rojas, integrante de un colectivo que convocó a la protesta por Facebook. Rojas dijo que decenas de colombianos residentes en Canadá, España, Estados Unidos y México respaldaron la protesta. Los manifestantes rechazaron las medidas decretadas por Uribe al amparo de la emergencia social para tratar de salvar el sistema de salud, amenazado por la crisis ecónomica y, según el gobierno, por el mal servicio de algunas entidades públicas y privadas. Esos decretos con fuerza de ley, que aún deben ser examinados por la Corte Constitucional (CC), restringen la autonomía de los doctores para recetar medicamentos, ordenan que los usuarios pudientes asuman el tratamiento de alto costo utilizando para ello sus cesantías y establecen más impuestos para el consumo de cerveza, licores, tabaco y juegos de azar, entre otros asuntos. Aunque el gobierno asegura que la autonomía de los médicos no está en riesgo y que la medida busca asegurar la cobertura en salud de al menos 41 millones de personas, los manifestantes señalaron que los decretos "vulneran derechos esenciales y refuerzan la privatización de un servicio básico''. "Es una medida abusiva que va en contra de los pacientes y usuarios del sistema de salud y a favor de las pocas entidades privadas que se han lucrado con un servicio básico convertido en negocio por obra y gracia del modelo económico imperanate en Colombia'', dijo a la prensa Jorge Ortiz, estudiante de leyes y miembro del colectivo que organizó la protesta. El presidente de la Sociedad Colombiana de Cardiología, Jaime Calderón, señaló que las medidas del gobierno "van claramente en contra de los pacientes y los usuarios de la salud'', y pidió a la Justicia que las anule. Uribe, en el último de los cuatro años de su segundo mandato y a la espera un fallo de la CC sobre la posibilidad de una nueva reelección, avirtió el sábado en la localidad de Fusagasugá (centro) que el gobierno sancionará a las entidades que no presten un buen servicio en el actual contexto. El mandatario reiteró que la autonomía de los doctores no está en riesgo y que el gobierno busca mejorar el sistema de salud, y no al contrario como creen sus críticos. Los manifestantes también pidieron este sábado la destitución del ministro colombiano de Protección Social, Diego Palacio, a cargo de los asuntos de salud y trabajo, al que acusan de ser el "directo responsable de las medidas de emergencia'' y a quien estudiantes universitarios de la ciudad de Pereira (centro-oeste) tildaron el viernes de "asesino, privatizador e incompetente''. Varios pacientes con enfermedades terminales que participaron en la marcha de Bogotá exhibieron pancartas con la leyenda: "El gobierno de Uribe nos está acabando de matar''

sábado, 6 de febrero de 2010

Er Nuebo Jérald



Por Varela Un periódico que saca en su primera plana las consecuencias de consumir Viagra con taquicardia mientras en la ciudad renuncian dos comisionados por problemas de extorsión, no es un periódico serio, es Er Nuebo Jérald. Todavía recuerdo cuando dos narcotraficantes y asesinos locales eran nombrados por el periódico -- antes de caer presos -- como ilustres hijos de la ciudad, amantes de las lanchas de carrera y filántropos de turno: Falcón y Magluta. Lo mismo me viene a la mente cuando en el famoso caso de los hermanos Menéndez -- que asesinaron al padre a escopetazos -- el periódico fue creando eufemismos para suavizar que el difunto padre cubano, productor de películas pornográficas, pasaba de ser millonario de videos para adultos a magnate del cine erótico y finalmente a empresario de la industria del entretenimiento, según iban reportando el juicio. Lo triste era que cuando los balseros cometían delitos al sistema de salud, salían con nombres y apellidos hasta sus esposas e hijos involucrados en el caso. Incluso se dejaba caer -- con malicia -- que podía haber conexiones con Cuba. Pero cuando era el hermano o el hijo de un ilustre anticastrista que estafaba al medicaid/medicare y se escapaba del país, no existía noticia. El ilustre anticastrista no tenía hijos ni hermanos. Fíjense si Er Nuebo Jérald siempre ha recibido poco crédito por los lectores agudos, que para creerle una noticia sorpresiva, suelen preguntar si la misma ha salido también en el Jérald en Inglés (su versión para la comunidad anglo parlante). Yo tengo un amigo que me confesó que se lee la misma noticia en español en un Jérald y luego en inglés en el otro Jérald. Primero para conocerla y después para confirmarla. Y yo les aseguro que cuando trabajé allí, me dijo un ejecutivo -- ya retirado -- que las sección más leída del periódico era mi caricatura editorial diaria (es decir, los lectores preferían el chiste primero y la noticia después). Luego le seguían el horóscopo de Walter Mercado, el crucigrama y los resultados de la lotería (por ese orden a los lectores les gusta la risa, la astrología, el pasatiempo y el juego). Cuando yo estaba, las noticias locales de Er Nuebo Jérald las dividían en dos: las sensacionalistas y las patrióticas. Las sensacionalistas eran accidentes de tránsito (exagerados siempre) con los crímenes del día (todos cometidos por afroamericanos en el barrio negro) y las patrióticas eran galas, bodas o brindis por la inauguración de una nueva organización anticastrista. Pongo ejemplo de noticia sensacionalista: "Aparatoso choque múltiple en el Palmetto causa la muerte de un pekinés" (no se especificaba si era un inmigrante de la capital de China o un perrito de esos chiquitos y peludos, pero desde luego era el perrito). Y ahora, la nota patriótica: "Anoche, rodeados de amistades y de todo lo que vale y brilla en la ciudad, Margarita Jennifer Del Valle y de la Fuente contrajo nupcias con Johnny Felippe Lâffërté Méndez-Arteaga. Ambos orgullosos y regocijantes padres, los Del Valle y de la Fuente, son los dueños del poderoso y próspero Banco Fraoud & Fraoud, y los Lâffërté Méndez-Arteaga son los presidentes de la internacionalmente famosa firma de Importación y Exportación Mari & Juana, Inc. Los ilustres invitados bailaron y fiestaron hasta bien entrada la noche al ritmo inconfundible de nuestro Willy Chirino con Ya Viene Llegando en un ambiente donde se mezcló sabor criollo y amor patrio". Y entonces cuando usted pasaba la página veía dos grandes anuncios, uno del Banco Fraoud & Fraoud y otro de Mari & Juana, Inc. Export / Import. Pero donde siempre se botaba de creativo Er Nuebo Jérald era cuando tapaba lo intapable. Por ejemplo: "Ayer salió libre nuestro luchador Luis Posada, acusado injustamente de entrar ilegalmente al país con un cargamento de bazookas, morteros y C4. Como se sabe, Luis Posada es un hombre amenazado por el gobierno de Cuba desde que se les cayó un avión por desperfectos mecánicos y le echaron la culpa a nuestro Freedom Fighter enfermo de cáncer, el cual, como toda persona en EE.UU., tiene derecho a armarse para defenderse. Firmado: Wilfredo Cancio Isla". Yo tenía que hacer un chiste sobre eso. Y entonces dibujaba a Luis Posada con una cesta de flores, acusado de contrabando de orquídeas. Pero me censuraban la caricatura. Eso era Er Nuebo Jérald. O es todavía. 0 comentarios

Un pastor que se llevo dinero de la iglesia de su abuelo es nombrado para reemplazar a la comisionada de Miami que alegan cometió un robo



Por Álvaro F. Fernández Los electores de la ciudad de Miami y sus líderes electos siguen despilfarrando oportunidades. A estas alturas, ya no sé quién es peor. Apenas la semana pasada, los comisionados de la ciudad tuvieron la oportunidad de demostrar que querían realmente cambiar el rostro de Miami –de una ciudad en bancarrota sumida en la corrupción y mal liderazgo, a otra donde el pensamiento avanzado y talento nuevo y capaz se enfrentaría a los muchos problemas de la ciudad. En su lugar, sacaron un nombre del pasado para llenar el cargo dejado por una comisionada suspendida, Michelle Spence-Jones, la cual por segunda vez fue eliminada de su cargo por el gobernador de la Florida Charlie Crist. El nombrado para reemplazarla fue el reverendo Richard P. Dunn II. El reverendo es un activista que sirvió en una oportunidad en la comisión. Él ha tenido sus propios encuentros con la ley, incluyendo el incidente aparentemente perdonado cuando renunció como pastor asistente de la Iglesia Bautista Memorial Drake en Miami, después de admitir que usó dinero de la iglesia de su abuelo para pagar facturas personales. En realidad, mientras más leo acerca de Dunn más me parece que el reverendo tiene las credenciales perfectas para un cargo político en Miami. 0 comentarios

viernes, 5 de febrero de 2010

Rusia espera explicaciones de EEUU sobre sus planes de emplazar misiles interceptores en Rumania




Últimas noticias

15:43 | 05/ 02/ 2010

Berlín, 5 de febrero, RIA Novosti. Rusia espera de EEUU explicaciones exhaustivas sobre sus planes de emplazar misiles interceptores en el territorio de Rumania, declaró hoy el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov.

"Moscú espera explicaciones exhaustivas tomando en cuenta que el régimen de mar Negro está regulado por la Convención de Montreaux de 1936", dijo Lavrov en Berlín donde sostuvo conversaciones con su colega alemán, Guido Westerwelle.

El canciller ruso recordó que los presidentes ruso y estadounidense han acordado analizar conjuntamente las amenazas comunes e incorporar a esta tarea a la Unión Europea incluida Alemania.

"Cuando entenderemos que tenemos la misma visión de las amenazas eventuales, ya podremos hablar sobre las contramedidas a tomar", agregó Lavrov.

Ayer, el presidente rumano Traian Basescu declaró que su país permitirá el despliegue en su territorio de los misiles interceptores que componen el nuevo sistema de defensa antimisiles de EEUU.

El 17 de septiembre de 2009, Barack Obama anunció correcciones a los planes estadounidenses de defensa antimisiles en Europa, que inicialmente tenía previsto crear una estación de radar en la República Checa y emplazar misiles interceptores en Polonia.

Los nuevos planes de Washington no suponen una renuncia al emplazamiento de elementos del escudo antimisil en el territorio europeo, sino que postergan ese proceso para 2015.

Hasta entonces, las costas europeas serán custodiadas por buques de guerra de EEUU con misiles interceptores a bordo.

Moscú siempre se ha manifestado en contra de la configuración inicial del escudo antimisil estadounidense en Europa porque considera que el radar en el territorio checo y los misiles en Polonia amenazaban la seguridad nacional de Rusia alterando el equilibrio estratégico nuclear entre Moscú y Washington.

miércoles, 3 de febrero de 2010

Programa Alimentario Mundial congela suministros a unas regiones de Afganistán



Escrito por: antenorb el 03 Feb 2010 - El Programa Alimentario Mundial (PAM) de la ONU que funciona en Afganistán desde 1963 congeló a partir del 2 de febrero los suministros de víveres a las zonas noroeste de la República Islámica, donde no puede garantizarse la seguridad para sus convoyes, informó hoy la oficina de prensa de la Misión de Asistencia de la ONU en Afganistán (UNAMA). 0 comentari

Pentágono respalda a gays en el Ejército




Llegó el momento de derogar la política de las fuerzas armadas sobre los homosexuales y de permitir que los soldados abiertamente gay presten servicio por primera vez en la historia del país, declararon el martes los principales oficiales militares de la nación. El jefe del Estado Mayor Conjunto proclamó que los soldados no deben ser obligados a "mentir sobre quiénes son''.

Grandes pérdidas en el Hospital Jackson





La junta directiva del Jackson Health System estalló de ira el martes cuando sus ejecutivos dijeron que el sistema hospitalario público perdió el año pasado cuatro veces más de lo que se creía originalmente y que se espera que las pérdidas de este año sean de más del doble de lo previsto anteriormente. - 2:36

lunes, 1 de febrero de 2010

Miles bailan con Los Van Van en concierto de Miami






Con el grito de que Los Van Van son de Cuba y de aquí, el director de la orquesta de salsa más importante de la isla, Juan Formell, puso a cantar y a bailar en el corazón de Miami a miles de cubanos y latinoamericanos que minutos antes habían escuchado pacíficamente otro concierto, pero de insultos. - 4:25 AM ET
Protestas en concierto de Los Van Van en Miami
Formell dispuesto a cantar con artistas del exilio
Chucho Valdés le dedica el Grammy a su ab
0 comentarios

Nota:
A pesar de la propaganda tipicamente terrorista de la terrorista emisors RADIO MMAMCI.DEL OCTOGENARIO y odiador Armando Perez sin otro aapellido.