![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEie7AZh2uKsmXpWk2kNmcE9GNv7BLTg_wy804mzaRWvFKKp3kiY2Fx9ymvA-6htV6pgxcJDJuwxW-MhdEUChHXKgFsCXIiwAWQjBIb25p286bs2B9RExuIChi0DkyNXTIwIFF7TpwCSA6as/s320/332-cuba.embedded.prod_affiliate.84+%25282%2529.jpg)
jueves 10 de marzo de 2011
Aeropuerto de Fort Lauderdale recibe luz verde para vuelos a Cuba
Aeropuerto de Fort Lauderdale recibe luz verde para vuelos a Cuba Buy Photo Pasajeros aguardan el vuelo con destino a Cuba, en el Aeropuerto Internacional de Miami. Roberto Koltun / El Nuevo Herald Contenido Relacionado Cuba: Puerto financiado por Brasil estará listo en 2014 Clinton subraya 'compromiso irrenunciable' con democracia en Cuba Autorizan a más aeropuertos para realizar vuelos a Cuba POR JUAN CARLOS CHAVEZ JCCHAVEZ@ELNUEVOHERALD.COM Estados Unidos autorizó hoy jueves al Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale-Hollywood para que realice vuelos desde y hacia Cuba en el marco de una nueva política que suaviza algunas restricciones de viajes y remesas a la isla. Las medidas, que fueron anunciadas a comienzos de año, constituyen un cambio significativo en la postura que Washington ha mantenido hacia La Habana a lo largo de la última década. Greg Meyer, portavoz del aeropuerto, dijo que la aprobación inicialmente les permitirá hacer viajes fletados a Cuba dos por veces por semana . "Todavía no sabemos exactamente cuándo empezaremos pero ya tenemos la aprobación. Solicitamos la autorización el 28 de enero y estábamos optimistas de obtenerla'', indicó. "Esto no es un servicio comercial regular, de hecho es un servicio de vuelos charter y por eso tendremos que coordinar con los proveedores de estos servicios'', acotó. Los cambios dispuestos por Washington no representan ningún relajamiento en la prohibición de viajes de turistas estadounidenses ni afecta las disposiciones del embargo comercial. El gobierno de Estados Unidos por ahora sólo permite viajes de cubanoamericanos con familiares en la isla y de estadounidenses que reúnen ciertos requisitos. Tras las medidas de Obama, los cubanoestadounidenses pueden visitar a sus familias todos los años, en vez de cada tres, así como quedarse el tiempo que deseen y gastar dólares sin límite. Fue el anterior mandatario de Estados Unidos, George W.Bush (2001-2009), el que endureció las restricciones para viajar a Cuba en 2004. Debido a sus políticas la cifra de estadounidenses que se desplazaron ese año a la isla cayó en casi un 50%. En Estados Unidos hay cerca de dos millones de cubanos y familiares, la mayoría en La Florida. El aeropuerto de Fort Lauderdale-Holywood se suma a otros ocho terminales aéreos que, en los últimos días, recibieron luz verde de la administración del presidente Barack Obama para operar vuelos regulares a Cuba. En la lista están Chicago O'Hare (Illinois), Baltimore (Maryland), Dallas/Fort Worth (Texas), Nueva Orleans (Luisiana), Pittsburgh (Pennsylvania), Tampa (Florida), Atlanta (Georgia) y el aeropuerto Luis Muñoz Marín, en San Juan (Puerto Rico). Entre los requisitos impuestos por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) se incluyen que los aeropuertos tengan servicios adecuados de aduana e inmigración. Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/03/10/900653/aeropuerto-de-fort-lauderdale.html#ixzz1GEMMmZOd
No hay comentarios:
Publicar un comentario