lunes, 30 de mayo de 2011

lunes 30 de mayo de 2011 Unidad y patriotismo, respuestas venezolanas a sanciones de EE.UU. Por Waldo Mendiluza Caracas, 30 may (PL) El pueblo venezo


lunes 30 de mayo de 2011
Unidad y patriotismo, respuestas venezolanas a sanciones de EE.UU.
Por Waldo Mendiluza Caracas, 30 may (PL) El pueblo venezolano protagoniza con sus movilizaciones en todo el país una respuesta de unidad y patriotismo a las sanciones de Estados Unidos contra Pdvsa, destacó el ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez. A propósito de la reacción ante las medidas anunciadas el martes último por el Departamento de Estado -que acusa a Venezuela de violar su cerco a Irán- Prensa Latina conversó con Ramírez, además vicepresidente de la República para el área de Desarrollo Territorial. Desde el mismo día 24 que divulgaron las acciones ilegales contra Pdvsa, los trabajadores junto a otros sectores de la sociedad han manifestado en las calles su rechazo a las pretensiones imperialistas, dejando claro el compromiso con la soberanía nacional y su respaldo al presidente Hugo Chávez, apuntó. Concentraciones en las principales ciudades y una marcha de miles de personas el domingo por el oeste de la capital sucedieron al anuncio de Washington, consistente en castigos comerciales y financieros a la petrolera, productora de tres millones de barriles diarios de crudo. Para Ramírez, se trata de la respuesta política a las sanciones, mientras el Gobierno evalúa los pasos a seguir. En ese sentido, el titular adelantó la continuidad del suministro de 1,2 millones de barriles/día a Estados Unidos, el cual sería colocado bajo lupa si el análisis de la situación arroja afectaciones a la industria de hidrocarburos, con incidencia en el cumplimiento de los compromisos con el país norteño. Nosotros somos serios y responsables a la hora de encarar estos escenarios, aseguró el ministro, quien descartó la más mínima injerencia estadounidense en la decisión final de Caracas. Ante una pregunta sobre criterios que atribuyen a las medidas escaso impacto práctico, y si mucha dosis de amenaza, el también presidente de Pdvsa comentó a Prensa Latina que si fuese el caso, no tendría efecto alguno sobre la moral y la vocación independentista de los venezolanos. Si la administración norteamericana creía en la tesis de atemorizar con sus acciones a nuestro pueblo, entonces le decimos que le falta mucho por aprender de esta nación y su historia. Aquí somos herederos de El Libertador Simón Bolívar, acotó. Ramírez insistió en la alta moral existente en las filas de los seguidores del proceso de cambios llamado Revolución Bolivariana, iniciado en febrero de 1999 con la llegada de Chávez al Palacio de Miraflores. Hemos visto en las últimas jornadas contundentes muestras de unidad y firmeza al lado del comandante Chávez y de determinación a la hora de preservar nuestra soberanía, sentenció. Respecto al ambiente en la estatal Pdvsa, una de las mayores compañías del mundo en el sector, lo calificó de "en sintonía con lo ocurrido en las calles desde el anuncio de Washington". Los trabajadores petroleros no perdieron un minuto para volcarse en todas las áreas operativas y sitios de producción, en defensa de una empresa que pertenece a los venezolanos, expuso. Datos oficiales ubican en 330 mil millones de dólares la inversión social del actual Gobierno, cifra sin precedentes destinada a programas de salud, educación, cultura e inclusión, solo posible por la recuperación del control petrolero y de sus reservas (las mayores del mundo, rondan los 300 mil millones de barriles). Hoy Pdvsa está en manos del pueblo, principal beneficiario de sus recursos naturales, señaló a Prensa Latina. Para el titular de Energía y Petróleo, hay conciencia de eso, así como del contexto en el cual ocurren las sanciones de Estados Unidos. La ocupación de Iraq (2003), la agresión en curso contra Libia y las sistemáticas amenazas a Venezuela e Irán, ilustran una política de ataque a la OPEP y de pretensión de apoderarse del crudo disponible en el planeta. Ante miles de personas concentradas este domingo en la caraqueña Plaza OÂ�Leary, Ramírez afirmó "El imperialismo es un gigante con pies de barro, con un serio problema energético y necesitan todo el petróleo del mundo"

domingo, 1 de mayo de 2011

Chávez rechaza el 'asesinato' del hijo de Gadafi y pide reflexión a los heuropeos


Escrito por: antenorb el 01 May 2011 - URL Permanente


El presidente Hugo Chávez en un acto reciente en Caracas. | Reuters

El presidente Hugo Chávez en un acto reciente en Caracas. | Reuters

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha rechazado el "asesinato" del hijo mejor del líder libio, Muamar el Gadafi, y llamó a la reflexión a los países europeos para que no secunden la "locura napoleónica" y "fascista" de Estados Unidos.

"Esto es un asesinato. ¿Cómo es que para proteger al pueblo libio están matando a gente?", dijo Chávez, durante un acto público al referirse a la muerteen un bombardeo de la OTAN del hijo menor de Gadafi, Saif al Arab, y de tres de los nietos del presidente de la nación norteafricana.

"Pidamos a Dios por la paz en Libia y en el mundo y que entren en razón quienes se han dejado invadir como por una locura (...) están invadidos por una locura napoleónica, fascista", dijo Chávez.

El presidente venezolano señaló que "de los yanquis todo es posible",pero se preguntó cómo los gobiernos europeos podían apoyar el bombardeó, mencionado a "un gobierno como el de España, un gobierno como el de Italia, que hasta hace muy poco hacían negocios con Libia y con Gadafi".

"Nosotros seguimos haciendo un llamado a Naciones Unidas y cada día hay mas voces que se suman a esta nuestra humilde posición a que se logre un alto al fuego allí y que se respete la soberanía de la nación libia", señaló, en alusión a la propuesta que lanzó el 28 de febrero para designar una comisión internacional que interceda en Libia.

"Conozco bastante, he hablado bastante con el Rey de España, el presidente (de España, José Luis Rodríguez) Zapatero; el presidente (de Italia, Silvio) Berlusconi, el presidente (de Francia, Nicolás) Sarkozy. Yo les hago un llamado en lo personal a que reflexionen y que detengamos esta locura", dijo.

"Y que no nos dejemos arrastrar -continuó- por la locura del imperio yanqui y sus aliados en este mundo".

Descalificó una vez más los bombardeos de la OTAN en Libia y se preguntó "hasta cuándo se van a creer los yanquis y sus aliados de la OTAN con derecho a bombardear el mundo y acabar con el mundo".

El presidente consideró que "sin duda alguna que la orden que han dado es matar a Gadafi, no importa a quien maten", y recordó que un día como hoy se suicidó Adolfo Hitler.

"Adolfo Hitler fue creación del capitalismo europeo, detrás del capitalismo esta vivo Adolfo Hitler y el fascismo, el capitalismo es fascista y este es un ejemplo, es una locura", añadió.

En una conferencia de prensa en Trípoli difundida por la televisión estatal, el portavoz del Gobierno libio, Musa Ibrahim, afirmó que Gadafi se encontraba en la casa bombardeada de Saif al Arab, pero resultó ileso.

Libia reitera resistirá ataques OTAN tras muerte hijo Gadafi


PDFImprimirE-Mail
Imagen activaTrípoli, 1 may (PL) El Gobierno libio expresó hoy mayor determinación a defender la soberanía nacional frente a ataques de la OTAN, tras condenar el asesinato de un hijo y tres nietos del líder Muamar El Gadafi en un bombardeo.

Chávez llama a actuar para detener agresión a Libia

"Creemos que ahora queda claro para todo el mundo que lo que está pasando en Libia no tiene nada que ver con la protección de civiles", expresó el portavoz gubernamental, Moussa Ibrahim, al confirmar que el hijo menor de El Gadafi, Saif Al-Arab, murió anoche.

Según precisaron Moussa en rueda de prensa y posteriormente la televisión estatal libia, el ataque puso de relieve la intención de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de "matar al líder libio y a su familia", lo cual transgrede el mandato de la ONU.

Occidente no está interesado en la paz, sino que quiere destruir Libia, apuntó el vocero al asegurar que el Ejército regular seguirá resistiendo los bombardeos y la rebelión armada iniciada el 15 de febrero por la región este y extendida ahora a zonas del oeste.

El canal televisivo Jamahiriya precisó que El Gadafi se encontraba junto a su esposa, otros familiares y amigos en la casa de su hijo Saif Al-Arab, cuando impactó al menos un misil disparado por aviones de la OTAN, causando la muerte también de tres nietos del mandatario.

"El líder goza de buena salud, salió ileso, al igual que su esposa, pero otras personas de la casa resultaron heridas, añadió Ibrahim ante medios de prensa a los que enfatizó que "esta fue una operación directa para asesinar al líder de este país". La operación armada de la alianza atlántica se dirigió el sábado a altas horas de la noche "con completa potencia" contra el complejo de Bab Al-Aziziyah, donde residen El Gadafi y su familia en el barrio Garghour de Trípoli.

Ibrahim admitió que al parecer "hubo filtración de información de inteligencia, porque ellos (la OTAN) sabían algo, lo esperaban (a El Gadafi) por alguna razón, y el objetivo estaba muy, muy claro, y el vecindario, porque la familia del líder vive allí, estaba protegido".

Según la información, los menores fallecidos por la agresión, cuyos nombres no se revelaron, eran sobrinas y sobrinos de Saif Al-Arab, de 29 años, y tenían menos de 12 años.

La OTAN confirmó este domingo el bombardeo sobre Bab Al-Aziziyah en Trípoli, pero evitó mencionar la muerte del hijo de El Gadafi, mientras prosiguió sus ataques aéreos contra zonas del oriente y occidente del país, sobre todo para apoyar el avance de tropas insurgentes.

Ataque de la OTAN "MATA" al hijo menor de Gadafi


Escrito por: antenorb el 01 May 2011 - URL Permanente
Explosión en Trípoli

El portavoz del gobierno aseguró que la operación iba a dirigida a "asesinar al líder".

Un portavoz del gobierno libio aseguró que Saif al-Arab Gadafi, el hijo menor del líder libio, Muamar Gadafi, murió como consecuencia de un ataque aéreo efectuado por la OTAN sobre la capital del país, Trípoli.

En una conferencia de prensa, el portavoz gubernamental, Musa Ibrahim, informó que en el bombardeo murieron también tres de los nietos del líder libio e indicó que Muamar Gadafi se encontraba en la casa cuando ocurrió la explosión, pero salió ileso.

"El líder estaba allí con su esposa y otros amigos y familiares. Sin embargo, ellos no resultaron afectados por el bombardeo", dijo.

"Ha sido una operación directa para asesinar al líder de nuestro país", denunció.

La OTAN confirmó que realizó un "ataque de precisión" contra el complejo de Bab al-Azizya en Trípoli, residencia y cuartel general de Gadafi.

Un portavoz de la organización internacional dijo que los misiles iban dirigidos contra objetivos militares y no individuales. Lamentó la pérdida de vidas humanas derivadas del ataque, especialmente las de civiles inocentes.

Sin embargo no corroboró la muerte de familiares de Gadafi, que no ha sido confirmada aún por ninguna fuente independiente.

El gobierno llevó a periodistas de la prensa internacional al lugar para que vieran las consecuencias de la explosión.

"Total destrucción"

Durante la madrugada de este sábado se escucharon tres enormes explosiones en el oeste de la ciudad. Normalmente, somos llevados al lugar durante la próxima hora, pero esta noche en particular, había muchas caras preocupadas en el hotel.
Dos horas después fuimos trasladados a la villa rodeada de concreto reforzado y cámaras. Era obvio que se trataba de un vecindario exclusivo. Una vez adentro, lo que vimos fue total destrucción.
No había cuerpos en la casa, ya habían sido retirados. Es difícil imaginar que alguien hubiese podido escapar de este ataque a salvo.

El corresponsal de la BBC en Trípoli, Christian Fraser, describió la escena como de "total destrucción". "Evidentemente se llevaba a cabo una reunión familiar en el lugar", señaló.

Saif al-Arab era el más joven de los seis hijos de Gadafi y uno de los menos influyentes en la jerarquía de poder de Trípoli.

Tenía 29 años y había estado estudiando recientemente en una universidad de Alemania.

El portavoz del gobierno libio dijo: "Pedimos al mundo que observe estos hechos cuidadosamente porque lo que tenemos aquí es la ley de la jungla".

"¿Cómo está esto ayudando a la protección de civiles? Saif al-Arab era un civil, un estudiante... Estaba hablando con su padre y su madre, y jugando con sus sobrinas y sobrinos cuando fue atacado y asesinado", aseveró.

Los rebeldes libios iniciaron a mediados de febrero una campaña para poner fin a décadas de gobierno de Gadafi.

Desde el mes pasado, han recibido la ayuda de la OTAN, organización internacional que dice intervenir en el conflicto con ataques aéreos en base a un mandato de Naciones Unidas para proteger a los civiles.

"Contra las leyes internacionales"

Sin embargo, Ibrahim dijo que el ataque sucedido la noche del sábado vulnera las leyes internacionales.

"¿Cómo está esto ayudando a la protección de civiles? Saif al-Arab era un civil, un estudiante... Estaba hablando con su padre y su madre, y jugando con sus sobrinas y sobrinos cuando fue atacado y asesinado"

Musa Ibrahim, portavoz del gobierno de Libia

Acusó a la OTAN de no buscar la paz en este conflicto, y dijo que pretende destruir al líder libio.

"Hemos declarado una y otra vez que estamos listos para la negociación, listos para periodos políticos de transición, listos para unas elecciones, listos para un referéndum", señaló.

Y añadió que "a la OTAN no le importa probar nuestras promesas. A Occidente no le importan nuestras declaraciones. Sólo quieren quitarnos nuestra libertad, nuestra riqueza, que es el petróleo, y nuestro derecho a decidir nuestro futuro como libios".

Alto el fuego

El ataque ocurre luego de que los líderes rebeldes y la OTAN descartaran el llamado a un alto el fuego realizado por Gadafi el viernes.

El Consejo Nacional de Transición, con base en Bengasi, dijo que la oferta de Gadafi no era creíble y que el tiempo para el compromiso había pasado.

Funcionarios de la OTAN señalaron que la alianza no considerará conversar hasta que las fuerzas del gobierno dejen de atacar a los civiles.

Según el enviado especial de la BBC a Trípoli, Ian Pannell, la intervención pública televisada en que Gadafi hizo la oferta de diálogo fue una extraña mezcla de concesiones y desafíos.