martes, 4 de enero de 2011

Rivera admite que recibió $137,000 en préstamo no declarado


era admite que recibió $137,000 en préstamo no declarado
Rivera admite que recibió $137,000 en préstamo no declarado El representante electo David Rivera admitió haber recibido $137,000 en préstamos no dados a conocer anteriormente de un

lunes, 3 de enero de 2011

Insurgencia afgana multiplica ataques


Insurgencia afgana multiplica ataques
Insurgencia afgana multiplica ataques m/blogfiles/lo-que-otros-callan/pakistan-insurgentes5.jpg' id='img_0' class='imgizqda'/> Kabul, 3 ene (PL) La insurgencia afgana reportó ataques al menos en ocho regiones del país con saldo de 11 bajas a las tropas extranjeras y una docena a las fuerzas del ejército del gobierno de Hamid Karzai. Según el sitio de la Agencia Kali Yuga en Internet, los ataques se produjeron en Bagram, Helmand, Marjah, Nangarhar, Kapisa y Kunar, donde anunciaron nueve estadounidenses y dos franceses muertos o heridos. En Logar, Wardag y Kandahar los insurgentes se enfrentaron a tropas gubernamentales y les causaron no menos de una docena de bajas, sin cuantificarse hasta ahora el total de caídos en los combates. Mientras, en esta capital el Ministerio afgano de Defensa informó que en el año recién concluido la cifra de muertos entre presuntos talibanes, civiles y policías rozó los 10 mil, sin especificar causas. El reporte oficial añadió que las acciones violentas en todo el país superaron las seis mil, con un incremento notable de muertes entre la población civil, con cerca de cuatro mil heridos. De acuerdo con la página Web Casualties, en el 2010 murieron 711 soldados ocupantes, la tercera parte de ellos estadounidense. En los primeros tres días del presente año, la suma llega a tres, más los reportes insurgentes de este lunes. Los datos más conservadores divulgados en Kabul fijas en dos el promedio diario de ocupantes caídos, cifra muy superior a la de otros años desde el 2001, fecha de la invasión a Afganistán. El incremento de la violencia complica seriamente el impreciso plan de la Organización del Tratado del Atlántico del Norte (OTAN) para retirarse completamente del país en el 201

domingo, 2 de enero de 2011

Los cárteles son cada vez más sanguinarios


Los cárteles son cada vez más sanguinarios
Los cárteles son cada vez más sanguinarios Los cárteles son cada vez más sanguinarios La venganza del 'narco' se ejecuta en la horca y utiliza puentes peatonales Imagen del cuerpo colgando de 'La Pelirroja'. | Efe 'La Pelirroja' fue encarcelada en julio de 2009 como líder de una banda Días después de ser liberada La 'Pelirroja' apareció colgada de un puente LEA MÁS NOTICIAS DE AMÉRICA EN ELMUNDO.ES/AMERICA Jacobo G. García | México D.F. Actualizado domingo 02/01/2011 01:54 horas El resumen del año en México tiene forma de horca y 'alias' de mujer. Porque el cuerpo colgando de Gabriela Muñiz, alias 'La Pelirroja' concentra en su biografía todos los males de 2010. Porque su tétrico balanceo sobre una de las calles más transitadas de Monterrey, apareció sólo unas horas antes de que terminara el año más violento de México. Una secuestradora encarcelada, unos funcionarios que la dejan escapar, unos cárteles cada vez más sanguinarios y una nueva forma de hacer justicia. Un anuario concentrado en una fotografía. 'La Pelirroja' fue encarcelada en julio de 2009 como líder de una banda de criminales que, en colaboración con la policía, sembró el pánico en el estado de Nuevo León. La mujer, de 31 años, fue condenada a varias décadas de cárcel por secuestrar, entre otros, a su primo, dueño de una compañía de camiones. Luego siguió con el propietario de un restaurante, y continuó con otro primo, que ni siquiera aparece. Su nombre volvió a los periódicos el lunes pasado cuando un comando 'rescató' a 'La Pelirroja' cuando era trasladada desde la cárcel a un hospital. Los sicarios interceptaron el convoy en el que se desplazaba y se la arrebataron a los funcionaros sin dejar un muerto ni disparar un tiro. Pero lo que parecía una 'espectacular' operación resultó un 'acuerdo' entre funcionarios y sicarios. Sesenta personas fueron interrogadas y el subdirector, el médico y cuatro vigilantes de la cárcel están detenidos. Cuatro días después, el 31 de diciembre, La 'Pelirroja' apareció colgada de un puente peatonal. Tenía el pecho desnudo, vestía pantalón vaquero y calcetines blancos y presentaba huellas de tortura en la cara y lesiones por arrastramiento. La colgaron a pocos metros de una gasolinera, un concesionario de Yamaha y un restaurante de comida rápida. Y en el cuerpo, con grandes letras negras, una enigmática palabra: Yair. Un nuevo cártel, 'La Nueva federación' (escisión del cártel de 'Sinaloa', del 'Golfo' y 'La Familia', en contra de los Zetas), se ha adjudicado su muerte. En un comunicado que circulaba en la Red y en las distintas webs que el 'narco' utiliza para intercambiar mensajes, el nuevo cártel señaló que fue un "ajuste de cuentas para limpiar la plaza". "La muy pendeja se creyó que la íbamos a liberar... solo fue un ajuste de cuentas, pronto daremos la ubicación de su cuerpesito". Horas después los blogs vinculados al crimen organizado ya habían colgado fotos inéditas de 'La Pelirroja' torturada. El resumen del año en México tiene forma de horca y se escribe antes que en ningún sitio, en Internet.

sábado, 1 de enero de 2011

Misiles de EEUU dejan 14 muertos en Pakistán


Misiles de EEUU dejan 14 muertos en Pakistán
Misiles de EEUU dejan 14 muertos en Pakistán Bomberos en Pakistán intentan extinguir un incendio en un camión que transportaba provisiones para la OTAN, destruido en un aparente ataque con bomba cuando iba a Afganistán, en el pueblo fronterizo paquistaní de Chamán, el viernes 31 de diciembre del 2010. Shah Khalid / Foto AP POR RIAZ KHAN THE ASSOCIATED PRESS PESHAWAR, Pakistán -- Dos ataques con misiles estadounidenses, lanzados con unas dos horas de diferencia, mataron al menos a 14 hombres cerca de la frontera con Afganistán en el noroeste de Pakistán el sábado, señalaron dos funcionarios de inteligencia paquistaníes. Al menos nueve personas fallecieron en el primer ataque, en el cual misiles destruyeron un vehículo en movimiento en la zona tribal de Waziristán del Norte, dijeron los funcionarios. Dos horas después, otras aeronaves no tripuladas dispararon misiles que alcanzaron a varias personas que se habían reunido para recoger los cuerpos del primer ataque y mataron a cinco más, señalaron las fuentes. Las nacionalidades e identidades de los 14 muertos no se dieron a conocer de inmediato, dijeron los funcionarios, quienes pidieron permanecer anónimos. Con frecuencia, la autoridades estadounidenses realizan operativos contra milicianos y sus instalaciones en la región, un punto de refugio para insurgentes locales y extranjeros enfrentados con los soldados de la OTAN y de Estados Unidos que están desplegados en Afganistán. Los últimos ataques ocurrieron un día después de que cuatro misiles alcanzaran una caravana y mataran a ocho sospechosos. Otros 35 fueron ultimados en operativos similares el lunes y el martes. En total, 118 de estos ataques con aeronaves sin piloto ocurrieron en el 2010 en la región noroeste y dejaron unos 2.100 muertos, en su mayoría milicianos, según la Fundación Nueva América, un centro de estudio de políticas públicas con sede en Washington. Casi todos los ataques han ocurrido en Waziristán del Norte. El gobierno paquistaní condena públicamente los ataques aéreos, que dice violan la soberanía del país y enfurecen a integrantes de las tribus cuyo respaldo es necesario para luchar contra los extremistas. Pero se cree que Islamabad apoya secretamente los ataques y, en al menos algunos casos, proporciona información de inteligencia para que se realicen. Los funcionarios estadounidenses rara vez hablan sobre el programa encubierto de misiles, dirigido por la CIA. En privado, sin embargo, dicen que es una herramienta crucial y que ha eliminado a varios de los principales líderes insurgentes. También señalan que los ataques a control remoto son muy precisos y usualmente sólo matan a milicianos, mientras la cantidad de víctimas civiles es limitada.