domingo, 31 de julio de 2011

Obama dice que forjó acuerdo con el Congreso sobre deuda





WAS17 WASHINGTON D.C. (EE.UU.), 25/07/2011.- El presidente de los EE.UU., Barack Obama, se dirige al Consejo Nacional de la Raza (NCLR) durante su intervención en el Marriot Wardman Park Hotel de Washington, DC, EE.UU., el día 25 de julio de 2011. El presidente insistió hoy en una solución bipartidista a la crisis de la deuda y de la inmigración ilegal, y pidió la ayuda de los hispanos para resolver ambas.EPA/Olivier Douliery / POOL
Olivier Douliery / POOL / EFE
Contenido Relacionado
Mercados iniciarán semana aún sin acuerdo sobre deuda en EEUU
Líder del Senado anuncia su apoyo al acuerdo sobre la deuda
A prueba el liderazgo de Obama y Boehner
AP

El presidente Barack Obama dijo que los líderes republicanos y demócratas de ambas cámaras del Congreso han llegado a un acuerdo con él para elevar el tope de endeudamiento del país y evitar una cesación de pagos.
Un impago “habría tenido un efecto devastador en nuestra economía”, manifestó Obama.
El mandatario dijo en un mensaje televisado que se recortarán gradualmente más de 2 billones al gasto federal para que no lastren a la economía.
Dijo que los recortes reducirán el gasto del gobierno a su nivel más bajo desde que Dwight Eisenhower era presidente en la década de 1950. Agregó que no habrá recortes iniciales a programas de beneficios como Seguridad Social y Medicare. Pero dijo que ambos podrían estar sobre la mesa junto con cambios en la ley fiscal como parte de futuros recortes.

Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/07/31/994405/obama-anuncia-acuerdo-para-

lunes, 18 de julio de 2011

temporada de ciclones Tormenta tropical 'Bret' se intensifica

“Bret”, la segunda tormenta tropical de la temporada de huracanes en la cuenca atlántica, ganó hoy intensidad al aumentar sus vientos máximos sostenidos a 85 kilómetros por hora, mientras se dirige hacia aguas del noreste del Atlántico.
“Bret” se formó el domingo pasado al noroeste de la isla Gran Ábaco (Bahamas) y, según el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE.UU., se halla localizada a las 12.00 GMT de hoy a unos 105 kilómetros al norte-noroeste de esta isla caribeña.
Se desplaza con una velocidad de traslación de 6 kilómetros por hora y se espera un “giro hacia el norte-noreste con un incremento de su velocidad esta noche o mañana, martes”, indicó el CNH en su último boletín.
El centro de “Bret” estaba localizado cerca de la latitud 27,4 grados norte y longitud 77,5 grados oeste y, según un probable patrón de trayectoria, el vórtice del fenómeno meteorológico “comenzará a alejarse del noroeste de Bahamas esta tarde” hacia el Atlántico norte, por lo que no representa una amenaza para el territorio estadounidense.
Se mantiene un aviso de tormenta tropical (paso del sistema en 36 horas) para las islas de Grand Bahama y Ábaco, en el noroeste de Bahamas.
La temporada de huracanes en el Atlántico comenzó el 1 de junio y finaliza el próximo 30 de noviembre, y según la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA, por su sigla en inglés), experimentará una actividad algo menor que la registrada en 2010.
La NOAA pronosticó en mayo pasado que la temporada atlántica registrará la formación de entre 12 y 18 tormentas tropicales, de las cuales entre 6 y 10 podrían convertirse en ciclones, y de esos huracanes, de 3 a 6 serán de gran intensidad, con vientos superiores a los 178 kilómetros por hora. EFE

domingo, 17 de julio de 2011

Kadafi da desafiante discurso en antigua ciudad rebelde

Kadafi da desafiante discurso en antigua ciudad rebelde
Médicos atienden a un combatiente rebelde herido en el hospital del poblado Ajdabiya en Libia, el sábado 16 de julio de 2011. Sergey Ponomarev / Foto AP POR PAUL SCHEMM THE ASSOCIATED PRESS ZAWIYA, Libia -- El asediado líder de Libia, Muamar Gadafi, dijo el sábado que su país jamás se rendirá ante los ataques de los rebeldes y la campaña aérea de la OTAN. En los primeros minutos del domingo, una serie de explosiones estremeció el oriente de Trípoli. Mediante un discurso de audio dirigido a la ciudad de Zawiya, donde miles de personas manifestaron su apoyo, Gadafi prometió que Libia seguiría luchando. "Después de que ofrecimos a nuestros hijos como mártires, no podemos dar marcha atrás, o rendirnos o renunciar o movernos ni un centímetro", dijo, con su voz resonando por los altavoces en el centro de la ciudad. "Tengan descanso en sus tumbas, nuestros mártires, nunca los traicionaremos". El discurso fue el tercero en igual número de días, cada uno dirigido a los habitantes de una ciudad bajo su control, mientras miles gritaban su apoyo al líder del país durante los últimos 41 años. En su discurso, también transmitido por la televisión nacional, Gadafi dijo que los ataques aéreos de la OTAN en Libia deben detenerse para salvar las vidas de civiles. El acto se celebró en el centro de Zawiya, una ciudad que estuvo bajo control rebelde en las primeras semanas de la revuelta contra el régimen de Gadafi y sólo fue recuperada después de una brutal batalla. El centro de la ciudad todavía conserva cicatrices de los combates, con edificios quemados y destrozados frente a la entusiasmada multitud que estaba envuelta en verde, el color nacional de Libia. El domingo, fue perceptible una serie de destellos y detonaciones en el oriente de la capital libia. Los estallidos continuaron al menos durante una hora, lo que sugiere que fue alcanzada alguna instalación con material explosivo. Los cazabombarderos de la OTAN han realizado bombardeos contra blancos militares libios, como parte de una operación ordenada por Naciones Unidas para proteger a la población civil. Las explosiones ocurren un día después de que más de 30 países, entre ellos Estados Unidos, reconocieron al Consejo de Transición Nacional -el principal grupo opositor- como el gobierno legítimo de Libia. La decisión significa que Estados Unidos pronto podrá financiar a la oposición con una parte de los más de 3.000 millones de dólares en bienes del régimen de Gadafi congelados en bancos estadounidenses. Otros países que tienen una cantidad similar de fondos congelados podrán hacer lo mismo. La guerra civil de Libia ha estado estancada desde que se desató la revuelta para derrocar a Gadafi a mediados de febrero. Los insurgentes han establecido un gobierno interino en la ciudad oriental de Bengasi y han tomado control de la ciudad portuaria de Misrata y gran parte de las montañas Nafusa en el oeste. Gadafi controla el resto del país desde su bastión en la capital, Trípoli. Las fuerzas rebeldes -la mayoría de ellas compuestas por voluntarios con armas capturadas al régimen- no han logrado avances importantes recientes, a pesar de los bombardeos de la OTAN a las tropas de Gadafi bajo un mandato de las Naciones Unidas para proteger a civiles. El sábado, más temprano, diez combatientes que luchaban por derrocar a Gadafi murieron durante un ataque insurgente a un estratégico puerto petrolero en el este de Libia, informaron funcionarios. Los rebeldes realizaban labores de desminado en las afueras de Brega para poder avanzar. La captura de esa ciudad, ubicada a orillas del Mediterráneo, sería un gran paso en la guerra. Las fuerzas insurgentes ingresaron a la ciudad en un operativo nocturno, sólo para encontrarse con un campo minado y proyectiles de las fuerzas del gobierno que mataron a 10 combatientes e hirieron a muchos más, dijo el funcionario médico local Mohamed Idris. Agregó que los rebeldes capturaron a cuatro soldados de las fuerzas leales a Gadafi, pero se desconoce si otros murieron en combate y si los enfrentamientos llegaron hasta el frente insurgente. Mustafá Fagezly, un funcionario del consejo militar de los rebeldes, dijo en Bengasi el viernes que los combatientes comenzaron su ofensiva el jueves pero tuvieron que retirarse por los proyectiles que lanzó el gobierno y las minas. El sábado, las fuerzas rebeldes permanecían en las afueras de Brega y avanzaban lentamente para minimizar el número bajas mientras un equipo técnico desminaba el terreno. Fagezly dijo que habían encontrado al menos 250 minas. Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/07/16/985036/kadafi-da-desafiante-discurso.html#ixzz1SMnk4oG7

jueves, 9 de junio de 2011

Libia bajo bombardeos OTAN, más combates y presiones diplomáticas



Libia bajo bombardeos OTAN, más combates y presiones diplomáticas

Trípoli, 9 jun (PL) La OTAN bombardeó nuevamente hoy Libia con el declarado propósito de doblegar a Muamar El Gadafi por la vía militar, mientras prosiguen los combates en el oeste y se perfila una reunión internacional en Abu Dhabi.

* Organización humanitaria estadounidense condena agresión contra Libia

* Jefe de la CIA anticipa salida de El Gadafi

* Grupo de contacto promete más dinero a rebeldes libios

Al menos dos fuertes explosiones sacudieron esta madrugada el centro de Trípoli, la primera cerca del complejo residencial de El Gadafi en Bab Al-Aziziyah y la segunda en inmediaciones de un hotel donde se alojan los corresponsales extranjeros.

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) retomó con fuerza sus ataques aéreos después de una relativa calma durante la mayor parte del miércoles que estuvo antecedida por la jornada más violenta desde el inicio de las operaciones, a finales de marzo.

Después de cruentos bombardeos el martes, que provocaron al menos 31 muertos, y la madrugada de ayer, los aviones occidentales hicieron un paréntesis en la mañana y el mediodía del miércoles hasta la pasada noche, cuando volvieron a atacar esta capital.

Testigos aseguraron que la mayoría de los edificios en el distrito de Bab Al-Aziziyah están totalmente destruidos y vacíos en previsión de que la alianza atlántica cumpla su amenaza de una escalada para acelerar la salida del líder libio, según se acordó ayer en Bruselas.

Los ministros de Defensa de la OTAN se reunieron en la ciudad europea y consideraron emplear los medios y el tiempo necesarios en sus incursiones aéreas sobre Libia hasta que El Gadafi dimita, a pesar de que el martes descartó rendirse y prometió combatir hasta la muerte.
De hecho, las tropas leales al Gobierno atacaron en las últimas horas la ciudad occidental de Misratah, la tercera de Libia y que permaneció bajo intenso asedio durante meses hasta que cayó en manos de los insurgentes hace unas semanas.

La contraofensiva con artillería pesada del Ejército de El Gadafi fue particularmente severa desde los flancos oriente y suroeste de Misratah, aun cuando la OTAN da por destruido el 80 por ciento de su poderío tres meses después de iniciada la misión "Protector Unificado".

Reportes de la insurgencia refieren que al menos 12 de sus hombres murieron y 26 resultaron heridos, mientras se preparan hoy para nuevos choques en la zona de las Montañas Occidentales limítrofe con Túnez que lograron adjudicarse recientemente.

La reacción del Ejército coincidió con misiones diplomáticas de España en Benghazi, el principal bastión rebelde, para reconocer finalmente al opositor Consejo Nacional de Transición (CNT), y de gestiones de Libia ante China, en vísperas de la reunión de Abu Dhabi.

El llamado Grupo Internacional de Contacto para Libia (GICL) se propone este jueves, por tercera vez, delinear en la capital de los Emiratos Árabes Unidos el esquema de democracia que desea para el país norafricano tras la eventual salida de El Gadafi.

lunes, 30 de mayo de 2011

lunes 30 de mayo de 2011 Unidad y patriotismo, respuestas venezolanas a sanciones de EE.UU. Por Waldo Mendiluza Caracas, 30 may (PL) El pueblo venezo


lunes 30 de mayo de 2011
Unidad y patriotismo, respuestas venezolanas a sanciones de EE.UU.
Por Waldo Mendiluza Caracas, 30 may (PL) El pueblo venezolano protagoniza con sus movilizaciones en todo el país una respuesta de unidad y patriotismo a las sanciones de Estados Unidos contra Pdvsa, destacó el ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez. A propósito de la reacción ante las medidas anunciadas el martes último por el Departamento de Estado -que acusa a Venezuela de violar su cerco a Irán- Prensa Latina conversó con Ramírez, además vicepresidente de la República para el área de Desarrollo Territorial. Desde el mismo día 24 que divulgaron las acciones ilegales contra Pdvsa, los trabajadores junto a otros sectores de la sociedad han manifestado en las calles su rechazo a las pretensiones imperialistas, dejando claro el compromiso con la soberanía nacional y su respaldo al presidente Hugo Chávez, apuntó. Concentraciones en las principales ciudades y una marcha de miles de personas el domingo por el oeste de la capital sucedieron al anuncio de Washington, consistente en castigos comerciales y financieros a la petrolera, productora de tres millones de barriles diarios de crudo. Para Ramírez, se trata de la respuesta política a las sanciones, mientras el Gobierno evalúa los pasos a seguir. En ese sentido, el titular adelantó la continuidad del suministro de 1,2 millones de barriles/día a Estados Unidos, el cual sería colocado bajo lupa si el análisis de la situación arroja afectaciones a la industria de hidrocarburos, con incidencia en el cumplimiento de los compromisos con el país norteño. Nosotros somos serios y responsables a la hora de encarar estos escenarios, aseguró el ministro, quien descartó la más mínima injerencia estadounidense en la decisión final de Caracas. Ante una pregunta sobre criterios que atribuyen a las medidas escaso impacto práctico, y si mucha dosis de amenaza, el también presidente de Pdvsa comentó a Prensa Latina que si fuese el caso, no tendría efecto alguno sobre la moral y la vocación independentista de los venezolanos. Si la administración norteamericana creía en la tesis de atemorizar con sus acciones a nuestro pueblo, entonces le decimos que le falta mucho por aprender de esta nación y su historia. Aquí somos herederos de El Libertador Simón Bolívar, acotó. Ramírez insistió en la alta moral existente en las filas de los seguidores del proceso de cambios llamado Revolución Bolivariana, iniciado en febrero de 1999 con la llegada de Chávez al Palacio de Miraflores. Hemos visto en las últimas jornadas contundentes muestras de unidad y firmeza al lado del comandante Chávez y de determinación a la hora de preservar nuestra soberanía, sentenció. Respecto al ambiente en la estatal Pdvsa, una de las mayores compañías del mundo en el sector, lo calificó de "en sintonía con lo ocurrido en las calles desde el anuncio de Washington". Los trabajadores petroleros no perdieron un minuto para volcarse en todas las áreas operativas y sitios de producción, en defensa de una empresa que pertenece a los venezolanos, expuso. Datos oficiales ubican en 330 mil millones de dólares la inversión social del actual Gobierno, cifra sin precedentes destinada a programas de salud, educación, cultura e inclusión, solo posible por la recuperación del control petrolero y de sus reservas (las mayores del mundo, rondan los 300 mil millones de barriles). Hoy Pdvsa está en manos del pueblo, principal beneficiario de sus recursos naturales, señaló a Prensa Latina. Para el titular de Energía y Petróleo, hay conciencia de eso, así como del contexto en el cual ocurren las sanciones de Estados Unidos. La ocupación de Iraq (2003), la agresión en curso contra Libia y las sistemáticas amenazas a Venezuela e Irán, ilustran una política de ataque a la OPEP y de pretensión de apoderarse del crudo disponible en el planeta. Ante miles de personas concentradas este domingo en la caraqueña Plaza OÂ�Leary, Ramírez afirmó "El imperialismo es un gigante con pies de barro, con un serio problema energético y necesitan todo el petróleo del mundo"

domingo, 1 de mayo de 2011

Chávez rechaza el 'asesinato' del hijo de Gadafi y pide reflexión a los heuropeos


Escrito por: antenorb el 01 May 2011 - URL Permanente


El presidente Hugo Chávez en un acto reciente en Caracas. | Reuters

El presidente Hugo Chávez en un acto reciente en Caracas. | Reuters

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha rechazado el "asesinato" del hijo mejor del líder libio, Muamar el Gadafi, y llamó a la reflexión a los países europeos para que no secunden la "locura napoleónica" y "fascista" de Estados Unidos.

"Esto es un asesinato. ¿Cómo es que para proteger al pueblo libio están matando a gente?", dijo Chávez, durante un acto público al referirse a la muerteen un bombardeo de la OTAN del hijo menor de Gadafi, Saif al Arab, y de tres de los nietos del presidente de la nación norteafricana.

"Pidamos a Dios por la paz en Libia y en el mundo y que entren en razón quienes se han dejado invadir como por una locura (...) están invadidos por una locura napoleónica, fascista", dijo Chávez.

El presidente venezolano señaló que "de los yanquis todo es posible",pero se preguntó cómo los gobiernos europeos podían apoyar el bombardeó, mencionado a "un gobierno como el de España, un gobierno como el de Italia, que hasta hace muy poco hacían negocios con Libia y con Gadafi".

"Nosotros seguimos haciendo un llamado a Naciones Unidas y cada día hay mas voces que se suman a esta nuestra humilde posición a que se logre un alto al fuego allí y que se respete la soberanía de la nación libia", señaló, en alusión a la propuesta que lanzó el 28 de febrero para designar una comisión internacional que interceda en Libia.

"Conozco bastante, he hablado bastante con el Rey de España, el presidente (de España, José Luis Rodríguez) Zapatero; el presidente (de Italia, Silvio) Berlusconi, el presidente (de Francia, Nicolás) Sarkozy. Yo les hago un llamado en lo personal a que reflexionen y que detengamos esta locura", dijo.

"Y que no nos dejemos arrastrar -continuó- por la locura del imperio yanqui y sus aliados en este mundo".

Descalificó una vez más los bombardeos de la OTAN en Libia y se preguntó "hasta cuándo se van a creer los yanquis y sus aliados de la OTAN con derecho a bombardear el mundo y acabar con el mundo".

El presidente consideró que "sin duda alguna que la orden que han dado es matar a Gadafi, no importa a quien maten", y recordó que un día como hoy se suicidó Adolfo Hitler.

"Adolfo Hitler fue creación del capitalismo europeo, detrás del capitalismo esta vivo Adolfo Hitler y el fascismo, el capitalismo es fascista y este es un ejemplo, es una locura", añadió.

En una conferencia de prensa en Trípoli difundida por la televisión estatal, el portavoz del Gobierno libio, Musa Ibrahim, afirmó que Gadafi se encontraba en la casa bombardeada de Saif al Arab, pero resultó ileso.

Libia reitera resistirá ataques OTAN tras muerte hijo Gadafi


PDFImprimirE-Mail
Imagen activaTrípoli, 1 may (PL) El Gobierno libio expresó hoy mayor determinación a defender la soberanía nacional frente a ataques de la OTAN, tras condenar el asesinato de un hijo y tres nietos del líder Muamar El Gadafi en un bombardeo.

Chávez llama a actuar para detener agresión a Libia

"Creemos que ahora queda claro para todo el mundo que lo que está pasando en Libia no tiene nada que ver con la protección de civiles", expresó el portavoz gubernamental, Moussa Ibrahim, al confirmar que el hijo menor de El Gadafi, Saif Al-Arab, murió anoche.

Según precisaron Moussa en rueda de prensa y posteriormente la televisión estatal libia, el ataque puso de relieve la intención de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de "matar al líder libio y a su familia", lo cual transgrede el mandato de la ONU.

Occidente no está interesado en la paz, sino que quiere destruir Libia, apuntó el vocero al asegurar que el Ejército regular seguirá resistiendo los bombardeos y la rebelión armada iniciada el 15 de febrero por la región este y extendida ahora a zonas del oeste.

El canal televisivo Jamahiriya precisó que El Gadafi se encontraba junto a su esposa, otros familiares y amigos en la casa de su hijo Saif Al-Arab, cuando impactó al menos un misil disparado por aviones de la OTAN, causando la muerte también de tres nietos del mandatario.

"El líder goza de buena salud, salió ileso, al igual que su esposa, pero otras personas de la casa resultaron heridas, añadió Ibrahim ante medios de prensa a los que enfatizó que "esta fue una operación directa para asesinar al líder de este país". La operación armada de la alianza atlántica se dirigió el sábado a altas horas de la noche "con completa potencia" contra el complejo de Bab Al-Aziziyah, donde residen El Gadafi y su familia en el barrio Garghour de Trípoli.

Ibrahim admitió que al parecer "hubo filtración de información de inteligencia, porque ellos (la OTAN) sabían algo, lo esperaban (a El Gadafi) por alguna razón, y el objetivo estaba muy, muy claro, y el vecindario, porque la familia del líder vive allí, estaba protegido".

Según la información, los menores fallecidos por la agresión, cuyos nombres no se revelaron, eran sobrinas y sobrinos de Saif Al-Arab, de 29 años, y tenían menos de 12 años.

La OTAN confirmó este domingo el bombardeo sobre Bab Al-Aziziyah en Trípoli, pero evitó mencionar la muerte del hijo de El Gadafi, mientras prosiguió sus ataques aéreos contra zonas del oriente y occidente del país, sobre todo para apoyar el avance de tropas insurgentes.

Ataque de la OTAN "MATA" al hijo menor de Gadafi


Escrito por: antenorb el 01 May 2011 - URL Permanente
Explosión en Trípoli

El portavoz del gobierno aseguró que la operación iba a dirigida a "asesinar al líder".

Un portavoz del gobierno libio aseguró que Saif al-Arab Gadafi, el hijo menor del líder libio, Muamar Gadafi, murió como consecuencia de un ataque aéreo efectuado por la OTAN sobre la capital del país, Trípoli.

En una conferencia de prensa, el portavoz gubernamental, Musa Ibrahim, informó que en el bombardeo murieron también tres de los nietos del líder libio e indicó que Muamar Gadafi se encontraba en la casa cuando ocurrió la explosión, pero salió ileso.

"El líder estaba allí con su esposa y otros amigos y familiares. Sin embargo, ellos no resultaron afectados por el bombardeo", dijo.

"Ha sido una operación directa para asesinar al líder de nuestro país", denunció.

La OTAN confirmó que realizó un "ataque de precisión" contra el complejo de Bab al-Azizya en Trípoli, residencia y cuartel general de Gadafi.

Un portavoz de la organización internacional dijo que los misiles iban dirigidos contra objetivos militares y no individuales. Lamentó la pérdida de vidas humanas derivadas del ataque, especialmente las de civiles inocentes.

Sin embargo no corroboró la muerte de familiares de Gadafi, que no ha sido confirmada aún por ninguna fuente independiente.

El gobierno llevó a periodistas de la prensa internacional al lugar para que vieran las consecuencias de la explosión.

"Total destrucción"

Durante la madrugada de este sábado se escucharon tres enormes explosiones en el oeste de la ciudad. Normalmente, somos llevados al lugar durante la próxima hora, pero esta noche en particular, había muchas caras preocupadas en el hotel.
Dos horas después fuimos trasladados a la villa rodeada de concreto reforzado y cámaras. Era obvio que se trataba de un vecindario exclusivo. Una vez adentro, lo que vimos fue total destrucción.
No había cuerpos en la casa, ya habían sido retirados. Es difícil imaginar que alguien hubiese podido escapar de este ataque a salvo.

El corresponsal de la BBC en Trípoli, Christian Fraser, describió la escena como de "total destrucción". "Evidentemente se llevaba a cabo una reunión familiar en el lugar", señaló.

Saif al-Arab era el más joven de los seis hijos de Gadafi y uno de los menos influyentes en la jerarquía de poder de Trípoli.

Tenía 29 años y había estado estudiando recientemente en una universidad de Alemania.

El portavoz del gobierno libio dijo: "Pedimos al mundo que observe estos hechos cuidadosamente porque lo que tenemos aquí es la ley de la jungla".

"¿Cómo está esto ayudando a la protección de civiles? Saif al-Arab era un civil, un estudiante... Estaba hablando con su padre y su madre, y jugando con sus sobrinas y sobrinos cuando fue atacado y asesinado", aseveró.

Los rebeldes libios iniciaron a mediados de febrero una campaña para poner fin a décadas de gobierno de Gadafi.

Desde el mes pasado, han recibido la ayuda de la OTAN, organización internacional que dice intervenir en el conflicto con ataques aéreos en base a un mandato de Naciones Unidas para proteger a los civiles.

"Contra las leyes internacionales"

Sin embargo, Ibrahim dijo que el ataque sucedido la noche del sábado vulnera las leyes internacionales.

"¿Cómo está esto ayudando a la protección de civiles? Saif al-Arab era un civil, un estudiante... Estaba hablando con su padre y su madre, y jugando con sus sobrinas y sobrinos cuando fue atacado y asesinado"

Musa Ibrahim, portavoz del gobierno de Libia

Acusó a la OTAN de no buscar la paz en este conflicto, y dijo que pretende destruir al líder libio.

"Hemos declarado una y otra vez que estamos listos para la negociación, listos para periodos políticos de transición, listos para unas elecciones, listos para un referéndum", señaló.

Y añadió que "a la OTAN no le importa probar nuestras promesas. A Occidente no le importan nuestras declaraciones. Sólo quieren quitarnos nuestra libertad, nuestra riqueza, que es el petróleo, y nuestro derecho a decidir nuestro futuro como libios".

Alto el fuego

El ataque ocurre luego de que los líderes rebeldes y la OTAN descartaran el llamado a un alto el fuego realizado por Gadafi el viernes.

El Consejo Nacional de Transición, con base en Bengasi, dijo que la oferta de Gadafi no era creíble y que el tiempo para el compromiso había pasado.

Funcionarios de la OTAN señalaron que la alianza no considerará conversar hasta que las fuerzas del gobierno dejen de atacar a los civiles.

Según el enviado especial de la BBC a Trípoli, Ian Pannell, la intervención pública televisada en que Gadafi hizo la oferta de diálogo fue una extraña mezcla de concesiones y desafíos.

sábado, 30 de abril de 2011

Gran Misión Vivienda Venezuela convoca a todo el país para resolver déficit habitacional

Construir dos millones de viviendas en siete años. Ésta es la meta de la Gran Misión Vivienda Venezuela. Este programa social busca cubrir el déficit habitacional actual con un impulso a la construcción, empezando con la concreción de 150.000 casas este año, 200.000 el próximo y la aspiración de aumentar a un ritmo que ronde las 300.000 anuale

Gaddafi ratifica que el cese al fuego es la única salida viable para el conflicto libio


El líder libio aseguró que su propuesta para alcanzar una solución al conflicto que mantiene esa nación, bajo el asedio de potencias extranjeras y fuerzas separatistas internas, no es posible mientras existan grupos que no quieren

Incendian camión cisterna de OTAN en noroeste de Pakistán


Escrito por: antenorb el 30 Abr 2011 - URL Permanente


PDFImprimirE-Mail
Imagen activaIslamabad, 30 abr (PL) Presuntos integrantes del movimiento talibán pakistaní incendiaron hoy un camión cisterna que transportaba combustible para las tropas de la OTAN desplegadas en Afganistán.

La cadena privada de televisión Geo News reportó que el ataque tuvo lugar en horas de la madrugada de este sábado en las inmediaciones de un mercado de Peshawar, en el noroeste de Pakistán.

Por las carreteras pakistaníes transita casi la mitad de los pertrechos destinados a los 140 mil soldados que la Organización del Tratado del Atlántico Norte mantiene desplegados en Afganistán.

Los suministros entran a Pakistán por el sureño puerto de Karachi, y luego son transportados por carretera hacia el país vecino a través del Paso de Khyber, en el noroeste, o por el puesto fronterizo de Balochistán, en el suroeste.

De acuerdo con cifras extraoficiales, la OTAN perdió más de 200 camiones el año pasado dentro de Pakistán, como resultado de ataques perpetrados por insurgentes armados, a los que se les vincula con el movimiento Talibán afgano y la red Al Qaeda.

En lo que va de 2011, cerca de medio centenar de vehículos con combustible u otros pertrechos para las tropas extranjeras han sido atacados y destruidos a su paso por Pakistán

domingo, 17 de abril de 2011

Aznar critica la interión contra Gadafivenc


Aznar critica la interión contra Gadafivenc
Aznar critica la interión contra Gadafivenc Que era “amigo” de Occidente JOSE MARIA AZNAR Servicios DIARIO LAS AMERICAS El ex presidente del gobierno español José María Aznar ha criticado a Estado Unidos y algunos países europeos por lanzar un ataque militar contra el régimen de Muamar al Gadafi, a pesar de que el líder libio se había convertido desde hace ocho años en “amigo” de Occidente. Aznar se quejó además de que estos países no actúan de la misma forma contra los regímenes de Irán o Siria. En una conferencia pronunciada en la Universidad de Columbia, en Nueva York, Aznar también lamentó que Occidente hubiera dado la espalda a los ahora ex presidentes de Egipto, Hosni Mubarak, y de Túnez, Abidín Ben Alí, considerados en el pasado “amigos” de Occidente.

martes, 12 de abril de 2011

Murió el periodista Luis Ortega



por El Duende de MiAMI El pasado sábado en horas de la tarde murió en Miami a los 95 años de edad Luis Ortega Sierra, quizás el más brillante y a la vez controversial periodista cubano del Siglo XX quien ejerció la profesión desde que siendo muy joven, allá a fines de los años 20 y comienzos de los 30 del siglo pasado comenzó a trabajar como ayudante de su hermano Raúl en un diario de La Habana por apenas unos cuatro pesos a la semana, y llegar a ser hasta el triunfo de la Revolución en 1959, el periodista de más relieve en la nación. Siendo Jefe de Información del diario “Prensa Libre” de Sergio Carbó, escribía Luis Ortega en la última página de ese leído diario, una breve columna con el nombre de “Pasquín” calzada con las iniciales de su nombre y apellidos al revés, “Sol”. Luis Ortega Sierra, fue por muchos años la sección mas leída del periodismo en la isla. Una denuncia de “Pasquín” contra un Ministro de gobierno provocaba la salida del funcionario del cargo. O también pudiera terminar en una brutal golpiza en contra del audaz periodista, como le ocurrió el 26 de Julio de 1953 cuando Luis Ortega, siendo entonces director del diario capitalino “Pueblo”, publicó un titular la víspera del ataque al Cuartel Moncada que decía : “Batista sobre un volcán”. Ese día terminó su carrera periodística en Cuba. Luis Ortega salió al exilio y vino a vivir a Miami. A la caída de Batista Luis Ortega regresó a La Habana, pero solo por unos días. No había cabida para su estilo de periodismo en tiempos de Revolución. Volvió a Miami donde hizo varios intentos como empresario periodístico pero ninguno de esos esfuerzos llegaron a consolidarse. Pero su maquinita de escribir nunca dejó de teclear. Colaboró en la revista Replica como columnista hasta el cierre de esa publicación, pasando después a escribir una columna semanal el diario La Prensa de New York. Andando el tiempo, Luis Ortega se reconcilió con Fidel Castro y su Revolución. A Fidel lo conocía de cuando este era apenas un inquieto líder estudiantil y él era ya todo un prominente periodista influyente en el escenario cubano. Ortega y Fidel, ambos ya entrados en años se volvieron a reencontrar en ocasión de una reunión en la que participaba un nutrido grupo de cubanos exilados y de la que era anfitrión el entonces Jefe del Estado cubano. Cuentan que al saludarse después de tantos años de distanciamiento, Fidel le dijo a Ortega : Por lo visto, Luis, a pesar de los años, parece que los periodistas nunca se retiran. A lo que Ortega, con la ironía que siempre destilaba en sus escritos, le respondió con intención: “Fidel es que al parecer tampoco los comandantes se retiran”. Fidel ya está retirado de las funciones públicas, pero sigue escribiendo sus Reflexiones. Luis Ortega Sierra, el eterno periodista rebelde, se acaba de retirar de la vida. Poco antes de ser internado en una casa de salud para ancianos, le dijo a nuestro director Max Lesnik que quería volver a Cuba para morir en su patria. Si ves a Fidel- le dijo- exprésale mis respetos, que le sigo admirando y que no le haga caso a mis majaderías, que son cosas de viejos”. De Luis Ortega Sierra, el “Sol” de “Pasquín”, él más brillante periodista cubano del Siglo XX, quedan sus memorias escritas por él en los últimos meses de lucidez mental. Una copia de esas memorias, escritas por él en su vieja maquinita Remington mecánica- no muy distinta a la que usara en los inicios de su carrera periodística- están en poder de su amigo de siempre, Max Lesnik. Descanse en paz Luis Ortega Sierra.”Sol” de “Pasquín”. Genio y figura hasta la sepultura

sábado, 2 de abril de 2011

Error fatal en ataque aliado en Libia


Error fatal en ataque aliado en Libia

Error fatal en ataque aliado en Libia

Un insurgente libio reza junto a los restos de un tanque destruído en las proximidades de Ajdabiya.
MAURIZIO GAMBARINI / EFE
EFE

Un ataque aéreo de las fuerzas aliadas ha matado a un grupo de rebeldes y algunos civiles en Libia, donde el sábado continuaron los enfrentamientos en distintos puntos del país, sobre todo en la ciudad de Brega, que se disputan leales y detractores de Moamar el Kadafi.
La cadena Al Yazira informó de que aviones de combate de la OTAN llevaron a cabo bombardeaos de madrugada, que habrían causado la muerte de 30 rebeldes libios en Ajdabiya y Brega, ésta última parcialmente retomada por las fuerzas rebeldes, que dicen controlar el puerto petrolero, así como la parte este de la ciudad, mientras que los seguidores de Kadafi se atrincheraron en la parte oeste.
Diecisiete rebeldes perecieron en los bombardeos aliados en Brega, al este de Trípoli, según el relato del corresponsal de la emisora, que afirmó haber visto los cadáveres con sus propios ojos.
Los fallecidos, señaló, viajaban en una columna de vehículos cuando fueron sorprendidos, por error, por aviones de la OTAN que bombardeaban posiciones de las fuerzas leales a Moamar el Kadafi en la región de Brega.
Según las versiones de algunos rebeldes, recogidas por distintos medios, el ataque se produjo cuando un grupo de insurgentes lanzaron salvas de “júbilo” desde una batería antiaérea, lo que habría confundido a los pilotos aliados.
Además de los rebeldes, en los bombardeos murieron decenas de partidarios de Kadafi, cuyos cuerpos se encontraban esparcidos por las calles de esa ciudad, especialmente en las proximidades del hospital, según las mismas fuentes.
La cadena qatarí había informado previamente de que los bombardeos aliados habían causado la muerte de 13 rebeldes en Ajdabiya, así como siete heridos, al ser alcanzados cuando viajaban a bordo de cuatro vehículos todoterreno.
La OTAN dijo desde Bruselas que estaba comprobando esas informaciones: “Siempre nos preocupan las informaciones sobre las bajas de civiles. La misión de la OTAN es para proteger civiles y zonas civiles de la amenaza de un ataque”, explicó la portavoz de la Alianza, Oana Lungescu.
La OTAN no tiene efectivos sobre el terreno, por lo que la manera de verificar la posible responsabilidad de los aviones aliados es examinar la localización de los mismos y si lanzaron algún misil en el momento en el que se produjeron las supuestas víctimas.
Paralelamente, la OTAN informó de que ya ha efectuado un total de 363 salidas, 148 relacionadas con la identificación de objetivos, desde que tomó el mando de las operaciones en Libia, el 31 de marzo.
Además, dos buques fueron detenidos para que informaran sobre su destino y carga, dentro de las operaciones navales de control del embargo de armas y mercenarios, aunque no fue necesario realizar abordajes, añade la Alianza Atlántica en un comunicado.
Las operaciones militares al amparo de la resolución 1973 de Naciones Unidas corren paralelas a las gestiones y acciones diplomáticas en busca de una salida al conflicto que pase por el abandono del poder de Kadafi.
Mientras se incrementan los rumores sobre las deserciones del régimen libio, medios británicos se hacían eco el sábado de la existencia de una oferta por parte de emisarios libios para que el hijo de Kadafi, Saif el Islam, pudiera en un momento determinado sustituir a su padre.
El líder libio mantiene, no obstante, sus posiciones inalterables y ayer mismo rechazó de forma tajante las condiciones de los rebeldes para un eventual alto el fuego.

Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/04/02/915023/error-fatal-en-ataque-aliado-en.html#ixzz1IQHwaTC2

Un ataque aéreo de la coalición mata a siete civiles en Libia



Un ataque aéreo de la coalición mata a siete civiles en Libia
Un ataque aéreo de la coalición mata a siete civiles en Libia
El jefe militar de los rebeldes se desplaza hasta el frente por primera vez
JUAN MIGUEL MUÑOZ | Bengasi (Enviado especial) 02/04/2011
Vota Resultado 50 votos Comentarios - 246

Tan enorme poder de fuego causa la muerte de civiles por precisos que sean los misiles de los países occidentales. Siete miembros de una familia, tres de ellos niñas y otros adolescentes, fallecieron el miércoles después de que un caza de la coalición lanzara un misil contra un camión conducido por soldados libios en las cercanías de Brega, 235 kilómetros al suroeste de Bengasi. La munición que transportaba explotó entre dos viviendas y la metralla causó estragos. Además, el vicario apostólico, Innocenzo Martinelli, denunció que otros ocho civiles habían muerto en un bombardeo aliado a Sirte, la ciudad natal del dictador, que también mató a 40 soldados.

Libia
A FONDO
Capital: Trípoli.
Gobierno:República Popular Socialista.
Población:6,173,579 (est. 2008)
La noticia en otros webs

webs en español
en otros idiomas
El Ejército del régimen bombardea la ciudad de Misrata desde hace días

Es un suma y sigue a las víctimas que causa el bombardeo indiscriminado y diario de las tropas de Muamar el Gadafi contra Misrata. E imposible saber con exactitud -lo impide el régimen al controlar todos los movimientos de los periodistas- si alguien pereció ayer en la capital.

Las imágenes de víctimas inocentes de los bombardeos de la coalición internacional podrían ser una carta a favor de un régimen que comienza a ofrecer notorios síntomas de fractura interna. No ha podido mostrarlas a las audiencias del mundo árabe, siempre muy atentas a las muertes de civiles cuando caen bajo las bombas de los países que colonizaron Oriente Próximo y el Magreb (Reino Unido, Francia e Italia) o que ejercen ahora indudable influencia (Estados Unidos).

Pero por mucho que el déspota y su camarilla se sientan aislados y al borde de la derrota, sus soldados continuaban ayer atacando zonas urbanas de Libia occidental, mientras que el frente oriental seguía estancado en Brega, aunque por primera vez aparecía en el frente Abdelfatah Yunis, jefe militar de los rebeldes, con armamento más pesado que el empleado hasta la fecha.

En Misrata, 200 kilómetros al oeste de la capital, los tanques provocaron grandes destrozos, y los uniformados se dieron a la destrucción de comercios, viviendas y al pillaje, según relataban testigos citados por varias agencias. Sin embargo, la novedad más relevante se produjo en Trípoli. Es muy difícil que un alzamiento, si eso fue lo ocurrido ayer, pueda sostenerse porque la represión en varias ciudades que rodean Trípoli ha sido brutal.

Vecinos citados por Reuters aseguraron que tiroteos prolongados se desataron antes del amanecer cerca de Bab el Azizia, base militar y hogar del dictador, que apostó francotiradores en escuelas de la ciudad, tal como hicieron sus esbirros en Bengasi hace 12 días. Otros residentes hablaban de grandes charcos de sangre en las calles y de detenciones masivas de jóvenes, especialmente en el suburbio de Tajura, uno de los más combativos contra el tirano y donde ya fue aplastada la revuelta semanas atrás. Los sublevados sabían desde el primer día de la revuelta que defenestrar a Gadafi sería un camino de espinas. Pero siempre afirmaban sus portavoces que el sátrapa tenía los días contados. Esa confianza crece a medida que Cirenaica, el oriente, se siente libre, y más aún cuando observan las defecciones en el entorno del dictador. No obstante, brotan ciertos temores.

Entre los portavoces del Consejo Nacional, el Gobierno de la oposición, se aprecia preocupación por las declaraciones de funcionarios occidentales sobre la presencia de elementos de Al Qaeda en el campo de batalla. Resultaría sorprendente que algunos simpatizantes de la organización terrorista no estuvieran combatiendo contra las tropas de Gadafi, por minoritarios que sean, como es inverosímil que agentes de los servicios de espionaje de un sinfín de países no hayan entrado en Libia. Con la frontera de Egipto abierta de par en par, y habiendo sido un país herméticamente cerrado durante años, Libia es un territorio virgen y apetitoso para los espías