viernes, 31 de diciembre de 2010

Nos dejaron – Enero a mayo de 2010


viernes 31 de diciembre de 2010
Nos dejaron – Enero a mayo de 2010
Nos dejaron – Enero a mayo de 2010 Escrito por: antenorb el 31 Dic 2010 - URL Permanente ReproducirMirar la primera imagen Una mirada sobre algunos famosos que dejaron este mundo en la primera parte del año AP, Getty, Wireimage En sentido horario desde arriba a la izquierda: Corey Haim, JD Salinger, Alexander McQueen, Jean Simmons, Dennis Hopper, Kathryn Grayson, Gary Coleman, Lech Kaczynski, Lionel

domingo, 26 de diciembre de 2010

Fin del Mundo en Bugarach, Franci


Fin del Mundo en Bugarach, Franci
Fin del Mundo en Bugarach, Francia Fin del Mundo en Bugarach, Francia Por Fausto Triana París, 22 dic (PL) Si las profecías Mayas y de Nostradamus se cumplieran, el fin del mundo en 2012 apunta a un refugio mágico donde todos se salvarán: Bugarach, pequeño poblado montañoso de Francia de 200 habitantes. Al menos eso creen grupos de esotéricos, "iluminados", chamanes y hasta buscadores de OVNIS y el asunto que hasta hace poco tenía matices pintorescos plantea un problema para los apacibles pobladores de la localidad del sur francés. Comuna del departamento de Aude, en la región de Languedoc Rousillon, está situada a 430 metros sobre el nivel del mar, pero en el monte del pico de Corbiéres, supuesta plataforma de aterrizaje de los OVNIS en sus mil 231 metros de elevación. Es por cierto una prestigiosa zona de excelentes vinos y, sin embargo, el turismo "especializado" se ha convertido en su fuente principal de riqueza. Sólo que ya los habitantes de Bugarach no se sienten a gusto con tantos visitantes "extraños". El tema saltó a la prensa local y motivó hasta una conferencia del alcalde de Bugarach, Jean Pierre Delord, preocupado por la "invasión" de visitantes con ideas de que allí se encuentra la protección ideal ante la llegada del fin del planeta Tierra. Como quiera que estamos en celebraciones de Noel (Navidad) y fue precisamente ayer, 21 de diciembre, que se situó la fecha lapidaria de la humanidad en 2012, el pueblito se llenó de estos "turistas diferentes", llenos de amuletos, piedras místicas y joyas". "Nos vimos en la obligación de ordenar el retiro de esas mercancías de la montaña, porque quieren transformar a Bugarach en un circo de supuestos iluminados", comentó Delord. Ni hay naves OVNIS ni enigmas aquí, somos simplemente un poblado tranquilo, apostilló. Pese a sus declaraciones y advertencias de tomar otras medidas coercitivas si se daña la convivencia en el lugar, cada día son más las lenguas foráneas que se escuchan en Bugarach. Lo cierto es que Jules Verne escribió alguna vez del sitio y con su impronta de imaginación, añadió un granito de arena a toda la mística que rodea a la curiosa comuna, bautizada por cierto como La Montaña Mágica

sábado, 25 de diciembre de 2010

Cuba elimina el impuesto al dólar de las remesas procedentes de EE UU

Cuba elimina el impuesto al dólar de las remesas procedentes de EE UU
Hasta ahora los ciudadanos que recibían dinero de sus familiares debían pagar el 10% al cambiarlo a pesos
AGENCIAS / EL PAÍS - La Habana/ Madrid - 26/12/2010
Vota Resultado 8 votos

El Gobierno cubano ha eliminado el impuesto al dólar de las remesas, por el cual los cubanos que recibían dólares de sus familiares en Estados Unidos debían pagar una multa del 10% al cambiarlo, con lo que el dinero se reducía sustancialmente, más aun teniendo en cuenta que la tasa de cambio es de 0,90 pesos cubanos convertibles (CUC) por cada dólar.

Los estadounidenses con familiares en Cuba podrán viajar a la isla siempre que quieran


El impuesto se aplicaba en respuesta a las sanciones impuestas por EE UU a los bancos internacionales que cambiaban dólares a Cuba, lo que hacía mucho más caras las transacciones de la isla. Con esta decisión, el Gobierno cubano perderá alrededor de 100 millones de dólares al año (76,2 millones de euros), pero a cambio recibirá todos los dólares enviados, cerca de 1.000 millones de dólares (762 millones de euros), directamente de la empresa Western Union, a cambio de los que entregará a los ciudadanos moneda nacional convertible. La medida también favorece a Washington, que tendrá un mayor control del dinero que sale hacia Cuba, y a Western Union, que ganará ventaja sobre las "mulas" que se dedican a viajar y llevar dólares a la isla.

La nueva modalidad se está aplicando desde el lunes pero no se conoció hasta que la Oficina de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EE UU emitió una resolución autorizando ese tipo de transacciones. Según informes de empleados de la Western Union en Cuba citados por la BBC, los envíos de dinero se han disparado desde entonces.

La decisión es importante dada la escasez de divisas en el país y las dificultades financieras a las que ha debido enfrentarse Cuba este año, que llevaron al Gobierno a congelar las cuentas bancarias de algunos empresarios con inversiones en la isla. Las remesas familiares no son tan significativas como en otros países del área, pero tienen un papel importante en la economía doméstica, y cerca del 50% de la población las recibe. Durante el Gobierno de George W. Bush fueron muy restringidas, complaciendo a los sectores más duros del exilio, pero han aumentado considerablemente con la reapertura de los viajes y del envío de dinero impulsada por el actual presidente estadounidense, Barack Obama.

martes, 21 de diciembre de 2010

Más de 700 soldados extranjeros muertos en Afganistán


Más de 700 soldados extranjeros muertos en Afganistán

Más de 700 soldados extranjeros muertos en Afganistán Kabul, 21 dic (PL) A 701 llegó la cifra de soldados extranjeros muertos en combate en Afganistán, la más alta desde la invasión a este país en el 2001. Los datos, publicados en el sitio web Casualties, indican que de ese total, 499 son estadounidenses y 101 británicos. Tales números resultan contradictorios, de acuerdo con fuentes de la Agencia Kali Yuga y reportes del grupo Emirato Islámico de Afganistán, los cuales señalan cifras superiores en ambos casos muy por encima de las 800 bajas. Casualties enumera cifras por provincias, sobre todo en Kandahar, Helmand y la propia capital Kabul pero las informaciones de los insurgentes subrayan que hay combates en todo el país y no solamente en las regiones sureñas. Los voceros del gobierno de Hamid Karzai y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) mencionan ataques contra los insurgentes en la provincia de Takhar, con 15 presuntos talibanes muertos. Por su parte, la insurgencia reiteró que esos partes confunden y aluden únicamente a las bajas de un solo bando para intentar conformar un panorama que permita insistir en la retirada de las tropas invasoras en el 2014. La insurgencia afgana, que incluye a todos los grupos además de los talibanes, subrayan que una retirada o alguna negociación sólo es posible cuando los ocupantes abandonen Afganistán. lac/pgh Modificado el ( martes, 21 de diciembre de 2010

0 comentarios

sábado, 18 de diciembre de 2010

El discurso desesperado de Raúl Castro: 'O rectificamos o nos hundimos


El discurso desesperado de Raúl Castro: 'O rectificamos o nos hundimos
Escrito por: antenor el 18 Dic 2010 - URL Permanente
'
Escrito por: antenorb el 18 Dic 2010 - URL Permanente
REFORMAS | Reunión del Parlamento
El discurso desesperado de Raúl Castro: 'O rectificamos o nos hundimos'
El presidente cubano Raúl Castro este sábado en la reunión del Parlamento. | Efe
LEA MÁS NOTICIAS DE CUBA EN ELMUNDO.ES
Efe | La Habana

El presidente de Cuba, Raúl Castro, afirmó este sábado en un crítico y severo discurso que es preciso que el país y sus dirigentes rectifiquen los errores cometidos porque, de lo contrario, la Revolución y el esfuerzo de generaciones enteras se hundirá.

"O rectificamos o ya se acaba el tiempo de seguir bordeando el precipicio, nos hundimos, y hundiremos (...) el esfuerzo de generaciones enteras", aseveró Castro ante la Asamblea Nacional de Cuba.

Enviado de Estados Unidos dice que la península coreana es un "polvorín"


Enviado de Estados Unidos dice que la península coreana es un "polvorín"


Redacción
BBC Mundo

Bill Richardson estuvo por última vez en Corea del Norte en abril de 2007.

El político estadounidense Bill Richardson, de visita en Corea del Norte, advirtió que la situación en la península coreana es un "polvorín" y le pidió al gobierno norcoreano que "muestre moderación" y le permita a Corea del Sur realizar sus ejercicios militares.

El gobernador del estado de Nuevo México, que se encuentra en una visita de cuatro días en Pyongyang para intentar destrabar el conflicto entre las dos Coreas, hizo los comentarios a la cadena CNN tras mantener conversaciones con funcionarios en esa capital.

"Hay un enorme potencial para un error de cálculo (...) Calmemos las cosas", aseguró Richardson.

El enviado no oficial dijo que había habido pequeños progresos en las negociaciones, que deben seguir durante el fin de semana.

Estaba previsto que las maniobras militares, cerca del disputado límite marítimo entre ambos países, comenzaran este sábado pero condiciones meteorológicas adversas hicieron que no comiencen hasta el lunes o martes.

Hay un enorme potencial para un error de cálculo (...) Calmemos las cosas
Bill Richardson, gobernador de Nuevo México
Richardson señaló que Pyongyang debe actuar con extrema moderación frente a Corea del Sur.

Richardson, ex representante estadounidense en Naciones Unidas está de visita en Pyongyang a título personal, pero en el pasado ha actuado de intermediario con Corea del Norte, con la que Estados Unidos no tiene relaciones diplomáticas formales.

El político ha visitado Pyongyang varias veces, pero es la primera vez que lo hace desde la repentina escalada de tensión registrada hace tres semanas cuando Corea del Norte atacó la isla surcoreana de Yeonpyeong, lo que provocó la muerte de cuatro personas.

Advertencias

Corea del Sur tiene previsto realizar maniobras militares en la costa frente a la isla de Yeonpyeong.

Los medios estatales norcoreanos advirtieron que si los ejercicios militares tienen lugar, Pyongyang atacaría a Corea del Sur con más fuerza, informa Kevin Kim, corresponsal de la BBC en Seúl.

El viernes, Rusia, que comparte frontera con Corea del Norte, pidió a Corea del Sur que se abstenga de realizar las maniobras militares.

China, por su parte, aseguró que la situación en la península coreana era compleja y advirtió que cualquier nuevo enfrentamiento entre el Norte y el Sur podría afectar la estabilidad regional.

viernes, 17 de diciembre de 2010

El jefe de la CIA en Pakistán abandona el país víctima de una guerra de espías


El jefe de la CIA en Pakistán abandona el país víctima de una guerra de espías
Imagen de archivo del director de la CIA, Leon Panetta. También ha sido acusado en Pakistán.
La CIA decidió sacar a su jefe del país por "preocupaciones" por su seguridad
Medios locales apuntan a que el agente de la CIA ya está fuera de Pakistán
EEUU cree que los servicios de inteligencia de Pakistán han filtrado el nombre
MÁS NOTICIAS DE ESTADOS UNIDOS EN ELMUNDO.ES
Efe | Washington
Actualizado viernes 17/12/2010 16:14 horas
Disminuye el tamaño del texto
Aumenta el tamaño del texto
Comentarios 6
La CIA tuvo que sacar de Pakistán a su jefe en el país ante las amenazas de muerte recibidas después de que se revelase su nombre en una demanda presentada en su contra por supuesto asesinato de civiles, informaron este viernes medios locales.

Oficiales de Seguridad Nacional de EEUU señalan que hay fuertes evidencias de que el nombre del agente ha sido filtrado deliberadamente a los medios pakistaníes y a abogados del país por unidades de la Agencia de los Servicios de Inteligencia de Pakistán (ISI).

En la demanda, presentada por un abogado pakistaní, se acusa al jefe del espionaje de la CIA en Islamabad de la matanza de civiles en los bombardeos realizados desde vuelos no tripulados, dirigidos supuestamente contra líderes terroristas.

Estos ataques, más de cien en lo que va de año, no han sido reconocidos por EEUU.

Según un funcionario de EEUU citado por 'The New York Times', la CIA decidió sacar a su agente de Pakistán por "preocupaciones serias" sobre sus seguridad.

La revelación y publicación de la identidad del agente de la CIA ha originado manifestaciones en la capital paquistaní con pancartas en las que se le amenazaba si no salía del país.

Shahzad Akbar, el abogado pakistaní, ha señalado que obtuvo su nombre de periodistas locales y que su objetivo es llevar a un agente de la CIA ante un tribunal pakistaní.

La demanda incluye también los nombres del Secretario de Defensa, Robert Gates, y el director de la CIA, Leon Panetta.

El jefe de la oficina de la CIA en Islamabad trabaja como general secreto de EEUU en la guerra contra el terrorismo y colabora estrechamente con los servicios de inteligencia de Pakistán, el ISI.

El agente de la CIA ya se encuentra fuera del país, indicaron los medios locales.

Desempleo en Florida sube a 12%

o el 12-17-2010
Desempleo en Florida sube a 12%
En Miami-Dade baja a 13%



Por Pedro Cortés
Diario las Américas

La tasa de desempleo en Florida aumentó en noviembre a 12 por ciento, lo que representa que un millón cien mil personas están sin trabajo, de una fuerza laboral de nueve millones 237 mil.

En el condado de Miami-Dade el desempleo disminuyó de 13.1 a 13 por ciento, o sea 168, 110, de una fuerza laboral de un millón 292,561 personas, según datos de la Agencia para la Innovación de la Fuerza Laboral de Florida (Agency for Workforce Innovation – AWI).

El total de empleos no agrícolas de Florida en noviembre es de 7millones 204,700 personas, lo que representa un aumento de 300 puestos de trabajo durante ese mes sobre octubre.

“La tasa de desempleo en noviembre refleja los retos que nuestro estado encara mientras lentamente salimos de una recesión nacional. Sabiendo que son tiempos de incertidumbre para muchas familias floridanas, nuestra agencia ha estado siguiendo cuidadosamente los debates en el Congreso sobre la extensión adicional de beneficios con fondos federales a los desempleados”, dijo Cynthia R. Lorenzo, directora de la AWI.

Al haberse aprobado esa legislación anoche, estamos preparados para comenzar a procesar los pagos tan pronto como el Presidente firme la ley”, agregó Lorenzo.

La funcionaria pide a las personas que buscan empleo que visiten regularmente el sitio de Internet www.employflorida.com, para buscar oportunidades de empleo que se ofrecen en ese sistema. Ese sitio también informa sobre programas de educación y reentrenamiento

lunes, 13 de diciembre de 2010

Rusia invertirá US$157.000 millones en la modernización de su Marina de Guerra


Rusia invertirá US$157.000 millones en la modernización de su Marina de Guerra
Rusia invertirá US$157.000 millones en la modernización de su Marina de Guerra Severodvinsk (Rusia), 13 de diciembre, RIA Novosti. Rusia planea invertir 157.000 millones de dólares en la modernización de su Marina de Guerra, anunció hoy el jefe del Gobierno, Vladímir Putin.

martes, 7 de diciembre de 2010

El Julián de los anillos


El Julián de los anillos
Por: Joseba Elola


…Julian por fin se ha entregado para declarar… estaba claro, no le quedaba otra después de que el Supremo sueco tumbara su último recurso…. en estos últimos días en que ha mantenido la tensión, su gente ha preparado el movimiento de apoyo al mesías… una muestra de sus recursos: justice for assange, desde donde se convocaba a la movilización a las 13.30, hora de Londres, en Westminster…
…mientras tanto, Julian se convierte en el señor de los anillos…. ya se han creado 748 páginas espejo, 748 anillos, según contaba el twitter de Wikileaks esta mañana…. una vez más, los grandes no se dan cuenta: si intentan estrangular a alguien en la red, la red se rebela y le suelta la soga…. 748 anillos significa que la gente está construyendo 748 vías para que todo el mundo pueda acceder a wikileaks.ch, el último dominio accesible….
… Assange va camino de convertirse en mito, si sale una foto suya esposado, preparad el poster… ha pasado algo que algunos de los fundadores de Wikileaks querían evitar… que se identificara a la organización con una persona... si consigo hablar con alquien de su entrono esta tarde hago otro post
... cierro con materia sesuda, en vez de humorística… se abre una era fascinante del periodismo con bases de datos… permitirá entre otras cosas que controlemos mejor lo que hacen los gobernantes…. un paso hacia la transparencia parcial (la total no funciona y Assange ya se ha dado cuenta de eso)

lunes, 6 de diciembre de 2010

domingo, 5 de diciembre de 2010

Tras la sonrisa de Obama no hay cambio político

Tras la sonrisa de Obama no hay cambio político
Dijo en la Cumbre Iberoamericana el Canciller del castrismo




En la foto superior, la presidenta de Argentina Cristina Fernández conversa con su par de Ecuador Rafael Correa durante la sesión especial en homenaje a su marido, el ex presidente argentino, Néstor Kirchner, durante la XX Cumbre Iberoamericana este sábado, en Mar del Plata, Argentina. En la foto inferior saluda al canciller de Cuba Bruno Rodríguez. Fotos EFE/Ian Salas
MAR DEL PLATA, Argentina (EFE).

El canciller cubano, Bruño Rodríguez Parrilla, cargó este sábado contra Washington durante la XX Cumbre Iberoamericana con denuncias sobre las revelaciones de Wikileaks que, dijo, confirman que “detrás de la sonrisa” del presidente Barack Obama “no ha habido cambio de política ni ética”.

Padilla introdujo la polémica de los cables diplomáticos estadounidenses revelados por Wikileaks en el pleno de la Cumbre para denunciar que “desnudan la diplomacia imperial” y están “llenos de arrogancia, cinismo, hipocresía” y “transparentan sus verdaderas intenciones” y la “burda intervención en nuestros asuntos internos”.

“Han de quedar pocos ingenuos en este mundo que no hayan entendido que detrás de las sonrisas y palabras amables del presidente de Estados Unidos no ha habido ningún cambio de política ni ética”, dijo el ministro.

Rodríguez Parrilla se refirió también a la Cumbre climática de Cancún para advertir que es difícil que se adopte un compromiso de mínimos y lamentó que, “en el mejor de los casos, se seguirá deliberando con vistas al próximo año” y “cuando concluya Cancún se habrá perdido un año”.

El canciller encabezó la delegación cubana en esta cumbre.

Mientras tanto, la presidenta argentina, Cristina Fernández, subrayó la trascendencia de la “cláusula democrática” contra los intentos de golpe de Estado aprobada en la XX Cumbre Iberoamericana, que establece la suspensión de los países en caso de ruptura de las reglas de la democracia.

“La incorporación de la cláusula democrática va al núcleo duro de la posibilidad de la educación que tiene un pueblo, porque la democracia, es el único ámbito que genera la libertad para cualquier proceso educativo”, apuntó Fernández ante el pleno de la cumbre, cuyo lema es “Educación para la inclusión social”.

A juicio de la presidenta argentina, episodios recientes como el intento de desestabilización sufrido por el gobierno del ecuatoriano Rafael Correa el pasado septiembre “reafirman más que nunca la necesidad de que la cláusula democrática esté incorporada en cualquier acuerdo”.

Además, destacó, es necesario que “estemos todos dispuestos a llevarla adelante con mucha fortaleza y firmeza, cortando todo tipo de vinculación con aquellos países que intenten o logren destituir a la democracia”.

“Es imposible que gobiernos que no han sido votados con el pueblo puedan desarrollar procesos de inclusión social”, concluyó la presidenta argentina, cuyo gobierno ha sido uno de los promotores de la cláusula.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Fidel Castro considera 'colosal' el 'escándalo' en el que está envuelto EEUU



Fidel Castro considera 'colosal' el 'escándalo' en el que está envuelto EEUU

ALEX CASTRO/AFP/Getty Images
Contenido Relacionado

POR EFE

LA HABANA

El ex gobernante cubano, Fidel Castro califica de "colosal" el "escándalo" en que está envuelto Estados Unidos tras la filtración de documentos secretos de la diplomacia de Washington por la plataforma Wikileaks, según afirma en un artículo publicado hoy en medios oficiales.
Fidel Castro hace una breve mención a este tema en la última de sus "Reflexiones", titulada "Noticias del cólera en Haití" que dedica a la labor de los equipos médicos cubanos desplazados a ese país para combatir la epidemia.
"Hay muchas cosas de las cuales hablar cuando Estados Unidos está envuelto en un colosal escándalo como consecuencia de los documentos publicados por Wikileaks, cuya autenticidad -independientemente de cualquier otra motivación de ese sitio web- nadie ha puesto en duda", escribe Castro al comienzo de su artículo.
"Sin embargo, nuestro país en este instante está inmerso en una batalla contra el cólera en Haití, que a su vez se convierte en una amenaza para los demás pueblos de América Latina y otros del Tercer Mundo", prosigue Fidel Castro, quien dedica el resto de su artículo a detallar acciones de la brigada médica cubana desplazada en esa nación.
El ex gobernante cubano también pide no olvidar nunca que Haití debe ser reconstruido desde sus cimientos "con la ayuda y cooperación de todos".
Según los últimos reportes, el número de muertos por el brote de cólera en Haití llegó a 1.751 y 34.248 personas han sido hospitalizadas.