Tras la sonrisa de Obama no hay cambio político
Dijo en la Cumbre Iberoamericana el Canciller del castrismo
En la foto superior, la presidenta de Argentina Cristina Fernández conversa con su par de Ecuador Rafael Correa durante la sesión especial en homenaje a su marido, el ex presidente argentino, Néstor Kirchner, durante la XX Cumbre Iberoamericana este sábado, en Mar del Plata, Argentina. En la foto inferior saluda al canciller de Cuba Bruno Rodríguez. Fotos EFE/Ian Salas
MAR DEL PLATA, Argentina (EFE).
El canciller cubano, Bruño Rodríguez Parrilla, cargó este sábado contra Washington durante la XX Cumbre Iberoamericana con denuncias sobre las revelaciones de Wikileaks que, dijo, confirman que “detrás de la sonrisa” del presidente Barack Obama “no ha habido cambio de política ni ética”.
Padilla introdujo la polémica de los cables diplomáticos estadounidenses revelados por Wikileaks en el pleno de la Cumbre para denunciar que “desnudan la diplomacia imperial” y están “llenos de arrogancia, cinismo, hipocresía” y “transparentan sus verdaderas intenciones” y la “burda intervención en nuestros asuntos internos”.
“Han de quedar pocos ingenuos en este mundo que no hayan entendido que detrás de las sonrisas y palabras amables del presidente de Estados Unidos no ha habido ningún cambio de política ni ética”, dijo el ministro.
Rodríguez Parrilla se refirió también a la Cumbre climática de Cancún para advertir que es difícil que se adopte un compromiso de mínimos y lamentó que, “en el mejor de los casos, se seguirá deliberando con vistas al próximo año” y “cuando concluya Cancún se habrá perdido un año”.
El canciller encabezó la delegación cubana en esta cumbre.
Mientras tanto, la presidenta argentina, Cristina Fernández, subrayó la trascendencia de la “cláusula democrática” contra los intentos de golpe de Estado aprobada en la XX Cumbre Iberoamericana, que establece la suspensión de los países en caso de ruptura de las reglas de la democracia.
“La incorporación de la cláusula democrática va al núcleo duro de la posibilidad de la educación que tiene un pueblo, porque la democracia, es el único ámbito que genera la libertad para cualquier proceso educativo”, apuntó Fernández ante el pleno de la cumbre, cuyo lema es “Educación para la inclusión social”.
A juicio de la presidenta argentina, episodios recientes como el intento de desestabilización sufrido por el gobierno del ecuatoriano Rafael Correa el pasado septiembre “reafirman más que nunca la necesidad de que la cláusula democrática esté incorporada en cualquier acuerdo”.
Además, destacó, es necesario que “estemos todos dispuestos a llevarla adelante con mucha fortaleza y firmeza, cortando todo tipo de vinculación con aquellos países que intenten o logren destituir a la democracia”.
“Es imposible que gobiernos que no han sido votados con el pueblo puedan desarrollar procesos de inclusión social”, concluyó la presidenta argentina, cuyo gobierno ha sido uno de los promotores de la cláusula.